{"title":"比较认知中的理论构建:评估动物规范性案例","authors":"N. Sánchez","doi":"10.14201/art2024.31142","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\nA partir de una gran cantidad de investigación respecto a las vidas sociales de los primates, Frans de Waal ha sido un pionero defensor de la continuidad mental entre animales humanos y no humanos, avanzando la idea de que tales criaturas exhibían rudimentos de comportamientos políticos y morales. Uno de los rasgos en el que se ha concentrado Frans de Waal es el de normatividad animal, un conjunto de comportamientos funcionalmente definidos como la adherencia a estándares socialmente. Recientemente, a su vez, algunos filósofos y filósofas han apoyado esta posición, afirmando que los animales muestran una capacidad psicológica de cognición normativa que subyace a aquellos y a otros comportamientos. En este artículo, evalúo si la defensa de la normatividad animal constituye un ejercicio de construcción de teoría en cognición comparada. Con ese fin, presento tres rasgos de esta clase de construcción teórica. En primer lugar, el rol explicativo de construir análisis funcionales de capacidades cognitivas. En segundo lugar, la ayuda conceptual que brinda el pensamiento comparativo a la cognición comparada. En tercer lugar, el valor heurístico de la teoría en especificar caminos posibles de indagación. Tomando en cuenta estos rasgos, evalúo si las afirmaciones de los defensores de la normatividad animal los toman en consideración. Mi respuesta es negativa. En primer lugar, dado que algunos defensores se concentran en rasgos comportamentales y no en capacidades psicológicas, no están produciendo teoría en cognición comparada, si bien, como argumento, deberían. En segundo lugar, hay una despreocupación por el testeo de hipótesis y no hay consideraciones evolutivas que apoyen la posición de los defensores. Finalmente, la afirmación de que los animales no humanos exhiben normatividad no parece tener un valor heurístico definido.\n","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"112 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Construcción de teoría en cognición comparada: evaluando el caso de la normatividad animal\",\"authors\":\"N. Sánchez\",\"doi\":\"10.14201/art2024.31142\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\nA partir de una gran cantidad de investigación respecto a las vidas sociales de los primates, Frans de Waal ha sido un pionero defensor de la continuidad mental entre animales humanos y no humanos, avanzando la idea de que tales criaturas exhibían rudimentos de comportamientos políticos y morales. Uno de los rasgos en el que se ha concentrado Frans de Waal es el de normatividad animal, un conjunto de comportamientos funcionalmente definidos como la adherencia a estándares socialmente. Recientemente, a su vez, algunos filósofos y filósofas han apoyado esta posición, afirmando que los animales muestran una capacidad psicológica de cognición normativa que subyace a aquellos y a otros comportamientos. En este artículo, evalúo si la defensa de la normatividad animal constituye un ejercicio de construcción de teoría en cognición comparada. Con ese fin, presento tres rasgos de esta clase de construcción teórica. En primer lugar, el rol explicativo de construir análisis funcionales de capacidades cognitivas. En segundo lugar, la ayuda conceptual que brinda el pensamiento comparativo a la cognición comparada. En tercer lugar, el valor heurístico de la teoría en especificar caminos posibles de indagación. Tomando en cuenta estos rasgos, evalúo si las afirmaciones de los defensores de la normatividad animal los toman en consideración. Mi respuesta es negativa. En primer lugar, dado que algunos defensores se concentran en rasgos comportamentales y no en capacidades psicológicas, no están produciendo teoría en cognición comparada, si bien, como argumento, deberían. En segundo lugar, hay una despreocupación por el testeo de hipótesis y no hay consideraciones evolutivas que apoyen la posición de los defensores. Finalmente, la afirmación de que los animales no humanos exhiben normatividad no parece tener un valor heurístico definido.\\n\",\"PeriodicalId\":259984,\"journal\":{\"name\":\"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología\",\"volume\":\"112 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/art2024.31142\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/art2024.31142","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
弗兰斯-德瓦尔(Frans de Waal)对灵长类动物的社会生活进行了大量研究,他率先倡导人类和非人类动物之间精神上的连续性,并提出了这样一种观点,即灵长类动物表现出政治和道德行为的基本特征。弗兰斯-德瓦尔所关注的特征之一是动物的规范性,即一系列在功能上被定义为遵守社会标准的行为。最近,一些哲学家反过来支持这一立场,声称动物表现出规范认知的心理能力,是这些行为和其他行为的基础。在本文中,我将评估对动物规范性的辩护是否构成了比较认知的理论建设工作。为此,我介绍了这种理论构建的三个特点。第一,构建认知能力功能分析的解释作用。第二,比较思维对比较认知的概念帮助。第三,理论在指明可能的研究路径方面的启发式价值。考虑到这些特点,我评估了动物规范论倡导者的主张是否考虑到了这些特点。我的答案是否定的。首先,由于一些倡导者关注的是行为特征而非心理能力,因此他们并没有提出比较认知方面的理论,尽管我认为他们应该这样做。其次,这些倡导者无视假设检验,也没有从进化论的角度来支持他们的立场。最后,非人类动物表现出规范性的说法似乎没有明确的启发价值。
Construcción de teoría en cognición comparada: evaluando el caso de la normatividad animal
A partir de una gran cantidad de investigación respecto a las vidas sociales de los primates, Frans de Waal ha sido un pionero defensor de la continuidad mental entre animales humanos y no humanos, avanzando la idea de que tales criaturas exhibían rudimentos de comportamientos políticos y morales. Uno de los rasgos en el que se ha concentrado Frans de Waal es el de normatividad animal, un conjunto de comportamientos funcionalmente definidos como la adherencia a estándares socialmente. Recientemente, a su vez, algunos filósofos y filósofas han apoyado esta posición, afirmando que los animales muestran una capacidad psicológica de cognición normativa que subyace a aquellos y a otros comportamientos. En este artículo, evalúo si la defensa de la normatividad animal constituye un ejercicio de construcción de teoría en cognición comparada. Con ese fin, presento tres rasgos de esta clase de construcción teórica. En primer lugar, el rol explicativo de construir análisis funcionales de capacidades cognitivas. En segundo lugar, la ayuda conceptual que brinda el pensamiento comparativo a la cognición comparada. En tercer lugar, el valor heurístico de la teoría en especificar caminos posibles de indagación. Tomando en cuenta estos rasgos, evalúo si las afirmaciones de los defensores de la normatividad animal los toman en consideración. Mi respuesta es negativa. En primer lugar, dado que algunos defensores se concentran en rasgos comportamentales y no en capacidades psicológicas, no están produciendo teoría en cognición comparada, si bien, como argumento, deberían. En segundo lugar, hay una despreocupación por el testeo de hipótesis y no hay consideraciones evolutivas que apoyen la posición de los defensores. Finalmente, la afirmación de que los animales no humanos exhiben normatividad no parece tener un valor heurístico definido.