{"title":"恰帕斯州 Tseltal 社区教师的学习评估","authors":"Miguel Ángel Rivera Navarro, Luis Medina Gual","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.629","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se sitúa en el ámbito de la educación comunitaria y se enfoca en los docentes que trabajan con comunidades tseltales en Chiapas, México. Tradicionalmente, las interacciones entre la evaluación del aprendizaje y las comunidades indígenas han sido conflictivas debido al histórico uso de la evaluación como herramienta de control y rendición de cuentas, generando inequidades en estos contextos. Esta investigación intenta establecer un puente entre estas dimensiones, indagando en cómo entienden los maestros tseltales la noción de la evaluación del aprendizaje a partir de su propio contexto cultural y lingüístico. Se buscó entender este proceso a través de las concepciones y prácticas de evaluación propias de los educadores comunitarios. Así, el propósito principal es entender cómo, desde la cultura y el idioma, los docentes comunitarios tseltales en Chiapas conceptualizan la evaluación del aprendizaje. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, tomando la sistematización de experiencias como principal referencia interpretativa y analítica. Es importante señalar que este estudio presenta información de una primera inmersión en el campo.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"156 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"evaluación del aprendizaje de los docentes comunitarios tseltales del estado de Chiapas\",\"authors\":\"Miguel Ángel Rivera Navarro, Luis Medina Gual\",\"doi\":\"10.48102/rlee.2024.54.2.629\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio se sitúa en el ámbito de la educación comunitaria y se enfoca en los docentes que trabajan con comunidades tseltales en Chiapas, México. Tradicionalmente, las interacciones entre la evaluación del aprendizaje y las comunidades indígenas han sido conflictivas debido al histórico uso de la evaluación como herramienta de control y rendición de cuentas, generando inequidades en estos contextos. Esta investigación intenta establecer un puente entre estas dimensiones, indagando en cómo entienden los maestros tseltales la noción de la evaluación del aprendizaje a partir de su propio contexto cultural y lingüístico. Se buscó entender este proceso a través de las concepciones y prácticas de evaluación propias de los educadores comunitarios. Así, el propósito principal es entender cómo, desde la cultura y el idioma, los docentes comunitarios tseltales en Chiapas conceptualizan la evaluación del aprendizaje. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, tomando la sistematización de experiencias como principal referencia interpretativa y analítica. Es importante señalar que este estudio presenta información de una primera inmersión en el campo.\",\"PeriodicalId\":34412,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos\",\"volume\":\"156 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.629\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.629","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
evaluación del aprendizaje de los docentes comunitarios tseltales del estado de Chiapas
Este estudio se sitúa en el ámbito de la educación comunitaria y se enfoca en los docentes que trabajan con comunidades tseltales en Chiapas, México. Tradicionalmente, las interacciones entre la evaluación del aprendizaje y las comunidades indígenas han sido conflictivas debido al histórico uso de la evaluación como herramienta de control y rendición de cuentas, generando inequidades en estos contextos. Esta investigación intenta establecer un puente entre estas dimensiones, indagando en cómo entienden los maestros tseltales la noción de la evaluación del aprendizaje a partir de su propio contexto cultural y lingüístico. Se buscó entender este proceso a través de las concepciones y prácticas de evaluación propias de los educadores comunitarios. Así, el propósito principal es entender cómo, desde la cultura y el idioma, los docentes comunitarios tseltales en Chiapas conceptualizan la evaluación del aprendizaje. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, tomando la sistematización de experiencias como principal referencia interpretativa y analítica. Es importante señalar que este estudio presenta información de una primera inmersión en el campo.