Mauricio Alonso Epia Silva, Ivonne Alexandra Arcos Chaparro
{"title":"哥伦比亚普通劳工程序中的数字司法","authors":"Mauricio Alonso Epia Silva, Ivonne Alexandra Arcos Chaparro","doi":"10.56183/soar.v7ieboa7.37","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Iniciando el año 2020, la administración de justicia en Colombia afrontó una difícil situación por los problemas de salubridad que trajo consigo la pandemia del virus SARS-CoV-2, que imposibilitaba la adecuada prestación de este servicio público. Buscando una solución a dicho fenómeno se encontró por el gobierno nacional una medida transitoria en el Decreto Legislativo 806 de 2020, norma que implemento, las TIC- las tecnologías de la información y las telecomunicaciones a la función pública de administrar justicia, transformándose la justicia presencial a la justicia digital. Posterior a la finalización de la pandemia del Covid-19 y de la terminación de la vigencia del Decreto Legislativo; el Congreso de la República profiere la Ley 2213 de 2022, con la cual transcribe la totalidad de la norma jurídica que se decretó en el periodo de pandemia, dejando de forma permanente la reforma jurídica que se había realizado para el año 2020. Bajo esas circunstancias, se desarrolla la presente investigación jurídica con enfoque cualitativo, que busca resolver el siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones-TIC en el proceso ordinario laboral colombiano? para ello, se analizaran las modificaciones sufridas con la puesta en funcionamiento de la justicia digital en y para el proceso ordinario laboral, consagrado en el Decreto Ley 2158 de 1948, conocido de igual modo como el Código Procesal del Trabajo y La Seguridad Social- CPTSS.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La justicia digital en el proceso ordinario laboral colombiano\",\"authors\":\"Mauricio Alonso Epia Silva, Ivonne Alexandra Arcos Chaparro\",\"doi\":\"10.56183/soar.v7ieboa7.37\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Iniciando el año 2020, la administración de justicia en Colombia afrontó una difícil situación por los problemas de salubridad que trajo consigo la pandemia del virus SARS-CoV-2, que imposibilitaba la adecuada prestación de este servicio público. Buscando una solución a dicho fenómeno se encontró por el gobierno nacional una medida transitoria en el Decreto Legislativo 806 de 2020, norma que implemento, las TIC- las tecnologías de la información y las telecomunicaciones a la función pública de administrar justicia, transformándose la justicia presencial a la justicia digital. Posterior a la finalización de la pandemia del Covid-19 y de la terminación de la vigencia del Decreto Legislativo; el Congreso de la República profiere la Ley 2213 de 2022, con la cual transcribe la totalidad de la norma jurídica que se decretó en el periodo de pandemia, dejando de forma permanente la reforma jurídica que se había realizado para el año 2020. Bajo esas circunstancias, se desarrolla la presente investigación jurídica con enfoque cualitativo, que busca resolver el siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones-TIC en el proceso ordinario laboral colombiano? para ello, se analizaran las modificaciones sufridas con la puesta en funcionamiento de la justicia digital en y para el proceso ordinario laboral, consagrado en el Decreto Ley 2158 de 1948, conocido de igual modo como el Código Procesal del Trabajo y La Seguridad Social- CPTSS.\",\"PeriodicalId\":245613,\"journal\":{\"name\":\"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56183/soar.v7ieboa7.37\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soar.v7ieboa7.37","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La justicia digital en el proceso ordinario laboral colombiano
Iniciando el año 2020, la administración de justicia en Colombia afrontó una difícil situación por los problemas de salubridad que trajo consigo la pandemia del virus SARS-CoV-2, que imposibilitaba la adecuada prestación de este servicio público. Buscando una solución a dicho fenómeno se encontró por el gobierno nacional una medida transitoria en el Decreto Legislativo 806 de 2020, norma que implemento, las TIC- las tecnologías de la información y las telecomunicaciones a la función pública de administrar justicia, transformándose la justicia presencial a la justicia digital. Posterior a la finalización de la pandemia del Covid-19 y de la terminación de la vigencia del Decreto Legislativo; el Congreso de la República profiere la Ley 2213 de 2022, con la cual transcribe la totalidad de la norma jurídica que se decretó en el periodo de pandemia, dejando de forma permanente la reforma jurídica que se había realizado para el año 2020. Bajo esas circunstancias, se desarrolla la presente investigación jurídica con enfoque cualitativo, que busca resolver el siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones-TIC en el proceso ordinario laboral colombiano? para ello, se analizaran las modificaciones sufridas con la puesta en funcionamiento de la justicia digital en y para el proceso ordinario laboral, consagrado en el Decreto Ley 2158 de 1948, conocido de igual modo como el Código Procesal del Trabajo y La Seguridad Social- CPTSS.