哥伦比亚普通劳工程序中的数字司法

Mauricio Alonso Epia Silva, Ivonne Alexandra Arcos Chaparro
{"title":"哥伦比亚普通劳工程序中的数字司法","authors":"Mauricio Alonso Epia Silva, Ivonne Alexandra Arcos Chaparro","doi":"10.56183/soar.v7ieboa7.37","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Iniciando el año 2020, la administración de justicia en Colombia afrontó una difícil situación por los problemas de salubridad que trajo consigo la pandemia del virus SARS-CoV-2, que imposibilitaba la adecuada prestación de este servicio público. Buscando una solución a dicho fenómeno se encontró por el gobierno nacional una medida transitoria en el Decreto Legislativo 806 de 2020, norma que implemento, las TIC- las tecnologías de la información y las telecomunicaciones a la función pública de administrar justicia, transformándose la justicia presencial a la justicia digital.  Posterior a la finalización de la pandemia del Covid-19 y de la terminación de la vigencia del Decreto Legislativo; el Congreso de la República profiere la Ley 2213 de 2022, con la cual transcribe la totalidad de la norma jurídica que se decretó en el periodo de pandemia, dejando de forma permanente la reforma jurídica que se había realizado para el año 2020. Bajo esas circunstancias, se desarrolla la presente investigación jurídica con enfoque cualitativo, que busca resolver el siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones-TIC en el proceso ordinario laboral colombiano? para ello, se analizaran las modificaciones sufridas con la puesta en funcionamiento de la justicia digital en y para el proceso ordinario laboral, consagrado en el Decreto Ley 2158 de 1948, conocido de igual modo como el Código Procesal del Trabajo y La Seguridad Social- CPTSS.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La justicia digital en el proceso ordinario laboral colombiano\",\"authors\":\"Mauricio Alonso Epia Silva, Ivonne Alexandra Arcos Chaparro\",\"doi\":\"10.56183/soar.v7ieboa7.37\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Iniciando el año 2020, la administración de justicia en Colombia afrontó una difícil situación por los problemas de salubridad que trajo consigo la pandemia del virus SARS-CoV-2, que imposibilitaba la adecuada prestación de este servicio público. Buscando una solución a dicho fenómeno se encontró por el gobierno nacional una medida transitoria en el Decreto Legislativo 806 de 2020, norma que implemento, las TIC- las tecnologías de la información y las telecomunicaciones a la función pública de administrar justicia, transformándose la justicia presencial a la justicia digital.  Posterior a la finalización de la pandemia del Covid-19 y de la terminación de la vigencia del Decreto Legislativo; el Congreso de la República profiere la Ley 2213 de 2022, con la cual transcribe la totalidad de la norma jurídica que se decretó en el periodo de pandemia, dejando de forma permanente la reforma jurídica que se había realizado para el año 2020. Bajo esas circunstancias, se desarrolla la presente investigación jurídica con enfoque cualitativo, que busca resolver el siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones-TIC en el proceso ordinario laboral colombiano? para ello, se analizaran las modificaciones sufridas con la puesta en funcionamiento de la justicia digital en y para el proceso ordinario laboral, consagrado en el Decreto Ley 2158 de 1948, conocido de igual modo como el Código Procesal del Trabajo y La Seguridad Social- CPTSS.\",\"PeriodicalId\":245613,\"journal\":{\"name\":\"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56183/soar.v7ieboa7.37\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soar.v7ieboa7.37","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

2020 年初,由于 SARS-CoV-2 病毒大流行造成的健康问题,哥伦比亚的司法管理面临 困境,无法充分提供这一公共服务。为寻求解决这一现象的办法,国家政府在 2020 年第 806 号法令中找到了一项过渡性措施,将信息和通信技术(ICTs)应用于司法管理的公共职能中,将面对面的司法转变为数字司法。 在 Covid-19 大流行病结束和该法令有效期终止后,共和国国会颁布了 2022 年第 2213 号法律,将大流行病期间颁布的所有法律规范转录为文本,永久保留了 2020 年进行的法律改革。在这种情况下,本法律研究以定性方法展开,旨在解决以下问题:在哥伦比亚普通劳动程序中实施信息和通信技术(ICT)的影响是什么? 为此,将对 1948 年第 2158 号法令(又称《劳动和社会保障程序法》)中规定的在普通劳动程序中实施数字司法以及为普通劳动程序实施数字司法而进行的修改进行分析。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La justicia digital en el proceso ordinario laboral colombiano
Iniciando el año 2020, la administración de justicia en Colombia afrontó una difícil situación por los problemas de salubridad que trajo consigo la pandemia del virus SARS-CoV-2, que imposibilitaba la adecuada prestación de este servicio público. Buscando una solución a dicho fenómeno se encontró por el gobierno nacional una medida transitoria en el Decreto Legislativo 806 de 2020, norma que implemento, las TIC- las tecnologías de la información y las telecomunicaciones a la función pública de administrar justicia, transformándose la justicia presencial a la justicia digital.  Posterior a la finalización de la pandemia del Covid-19 y de la terminación de la vigencia del Decreto Legislativo; el Congreso de la República profiere la Ley 2213 de 2022, con la cual transcribe la totalidad de la norma jurídica que se decretó en el periodo de pandemia, dejando de forma permanente la reforma jurídica que se había realizado para el año 2020. Bajo esas circunstancias, se desarrolla la presente investigación jurídica con enfoque cualitativo, que busca resolver el siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto de la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones-TIC en el proceso ordinario laboral colombiano? para ello, se analizaran las modificaciones sufridas con la puesta en funcionamiento de la justicia digital en y para el proceso ordinario laboral, consagrado en el Decreto Ley 2158 de 1948, conocido de igual modo como el Código Procesal del Trabajo y La Seguridad Social- CPTSS.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信