{"title":"游戏化对大学生学习的影响","authors":"Magda Patricia Ramos Cevallos, Matilde Esther Segovia Avendaño, Nélyda Juárez Tamayo","doi":"10.23913/ride.v14i28.1902","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La aplicación de estrategias de gamificación en la educación superior ha cobrado especial relevancia en estos últimos años a raíz de la pandemia por covid-19. Por eso, el objetivo del presente trabajo es identificar el impacto de dichas estrategias en el aprendizaje de estudiantes universitarios. Para ello, se efectuó un análisis de revisión de revisiones en la base Scopus utilizando términos asociados a la temática en cuestión, en la que se recurrió a la plataforma Rayyan. En concreto, se seleccionaron artículos publicados entre 2019 y 2023 de significativa aportación relacionados con el uso de estrategias de enseñanza a nivel profesional. Los resultados indicaron que la mayor cantidad de trabajos fueron divulgados a partir del año 2020 en España y Estados Unidos, los cuales impactaron principalmente en la motivación, el compromiso, la participación, la interacción y el trabajo en equipo. Como conclusión, se obtuvo el 100 % de coincidencia entre los autores, al señalar que la aplicación de la gamificación a nivel universitario es una estrategia con la capacidad de generar mejoras importantes en la experiencia educativa del estudiante; sin embargo, las concomitancias sobre el impacto en los resultados académicos alcanzaron el 73 %.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":" 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de la gamificación en el aprendizaje de estudiantes universitarios\",\"authors\":\"Magda Patricia Ramos Cevallos, Matilde Esther Segovia Avendaño, Nélyda Juárez Tamayo\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i28.1902\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La aplicación de estrategias de gamificación en la educación superior ha cobrado especial relevancia en estos últimos años a raíz de la pandemia por covid-19. Por eso, el objetivo del presente trabajo es identificar el impacto de dichas estrategias en el aprendizaje de estudiantes universitarios. Para ello, se efectuó un análisis de revisión de revisiones en la base Scopus utilizando términos asociados a la temática en cuestión, en la que se recurrió a la plataforma Rayyan. En concreto, se seleccionaron artículos publicados entre 2019 y 2023 de significativa aportación relacionados con el uso de estrategias de enseñanza a nivel profesional. Los resultados indicaron que la mayor cantidad de trabajos fueron divulgados a partir del año 2020 en España y Estados Unidos, los cuales impactaron principalmente en la motivación, el compromiso, la participación, la interacción y el trabajo en equipo. Como conclusión, se obtuvo el 100 % de coincidencia entre los autores, al señalar que la aplicación de la gamificación a nivel universitario es una estrategia con la capacidad de generar mejoras importantes en la experiencia educativa del estudiante; sin embargo, las concomitancias sobre el impacto en los resultados académicos alcanzaron el 73 %.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\" 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1902\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1902","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de la gamificación en el aprendizaje de estudiantes universitarios
La aplicación de estrategias de gamificación en la educación superior ha cobrado especial relevancia en estos últimos años a raíz de la pandemia por covid-19. Por eso, el objetivo del presente trabajo es identificar el impacto de dichas estrategias en el aprendizaje de estudiantes universitarios. Para ello, se efectuó un análisis de revisión de revisiones en la base Scopus utilizando términos asociados a la temática en cuestión, en la que se recurrió a la plataforma Rayyan. En concreto, se seleccionaron artículos publicados entre 2019 y 2023 de significativa aportación relacionados con el uso de estrategias de enseñanza a nivel profesional. Los resultados indicaron que la mayor cantidad de trabajos fueron divulgados a partir del año 2020 en España y Estados Unidos, los cuales impactaron principalmente en la motivación, el compromiso, la participación, la interacción y el trabajo en equipo. Como conclusión, se obtuvo el 100 % de coincidencia entre los autores, al señalar que la aplicación de la gamificación a nivel universitario es una estrategia con la capacidad de generar mejoras importantes en la experiencia educativa del estudiante; sin embargo, las concomitancias sobre el impacto en los resultados académicos alcanzaron el 73 %.