{"title":"厄瓜多尔农村人口对南美锥虫病的认识、态度和做法。","authors":"Roder Wagner Murillo Ponce, Mayra Monserrate Párraga Sánchez","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i3.1099","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosma cruzi, es un problema de salud pública en naciones no endémicas debido a sus diversas formas de transmisión. A pesar de las iniciativas de control y vigilancia, sigue siendo un problema público importante asociado a diversos factores. Por ello se realizó el presente trabajo el cual tuvo como objetivo general analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedad de Chagas en una población rural ecuatoriana. Fue una investigación observacional, tipo descriptiva, transversal prospectiva, con enfoque cuantitativo, donde se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de recolección de datos dividido en 4 apartados: factores socio epidemiológicos, conocimientos, actitudes y prácticas que permitieron evaluar estas dimensiones en 4 niveles: óptimo, bueno, regular y malo. El estudio muestra que, hay un conocimiento limitado acerca de la enfermedad de Chagas, con una falta generalizada de familiaridad sobre su transmisión, síntomas y tratamiento. Aunque la mayoría identifica el insecto relacionado con la enfermedad, se observa una baja incidencia de esta y una disposición variada hacia la participación en actividades de control vectorial. Además, se evidencia una conexión importante entre los niveles de conocimiento y las actitudes y prácticas hacia la enfermedad. Como conclusión, es importante implementar programas educativos y de concientización adaptados a las diferentes necesidades de la población para promover la prevención y el control efectivo de la enfermedad de Chagas en las comunidades rurales ecuatorianas.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedad de Chagas en una población rural ecuatoriana\",\"authors\":\"Roder Wagner Murillo Ponce, Mayra Monserrate Párraga Sánchez\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v6i3.1099\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosma cruzi, es un problema de salud pública en naciones no endémicas debido a sus diversas formas de transmisión. A pesar de las iniciativas de control y vigilancia, sigue siendo un problema público importante asociado a diversos factores. Por ello se realizó el presente trabajo el cual tuvo como objetivo general analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedad de Chagas en una población rural ecuatoriana. Fue una investigación observacional, tipo descriptiva, transversal prospectiva, con enfoque cuantitativo, donde se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de recolección de datos dividido en 4 apartados: factores socio epidemiológicos, conocimientos, actitudes y prácticas que permitieron evaluar estas dimensiones en 4 niveles: óptimo, bueno, regular y malo. El estudio muestra que, hay un conocimiento limitado acerca de la enfermedad de Chagas, con una falta generalizada de familiaridad sobre su transmisión, síntomas y tratamiento. Aunque la mayoría identifica el insecto relacionado con la enfermedad, se observa una baja incidencia de esta y una disposición variada hacia la participación en actividades de control vectorial. Además, se evidencia una conexión importante entre los niveles de conocimiento y las actitudes y prácticas hacia la enfermedad. Como conclusión, es importante implementar programas educativos y de concientización adaptados a las diferentes necesidades de la población para promover la prevención y el control efectivo de la enfermedad de Chagas en las comunidades rurales ecuatorianas.\",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\" 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1099\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1099","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedad de Chagas en una población rural ecuatoriana
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosma cruzi, es un problema de salud pública en naciones no endémicas debido a sus diversas formas de transmisión. A pesar de las iniciativas de control y vigilancia, sigue siendo un problema público importante asociado a diversos factores. Por ello se realizó el presente trabajo el cual tuvo como objetivo general analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedad de Chagas en una población rural ecuatoriana. Fue una investigación observacional, tipo descriptiva, transversal prospectiva, con enfoque cuantitativo, donde se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de recolección de datos dividido en 4 apartados: factores socio epidemiológicos, conocimientos, actitudes y prácticas que permitieron evaluar estas dimensiones en 4 niveles: óptimo, bueno, regular y malo. El estudio muestra que, hay un conocimiento limitado acerca de la enfermedad de Chagas, con una falta generalizada de familiaridad sobre su transmisión, síntomas y tratamiento. Aunque la mayoría identifica el insecto relacionado con la enfermedad, se observa una baja incidencia de esta y una disposición variada hacia la participación en actividades de control vectorial. Además, se evidencia una conexión importante entre los niveles de conocimiento y las actitudes y prácticas hacia la enfermedad. Como conclusión, es importante implementar programas educativos y de concientización adaptados a las diferentes necesidades de la población para promover la prevención y el control efectivo de la enfermedad de Chagas en las comunidades rurales ecuatorianas.