Felipe Pires Nogueira, Fernando das Graças Braga da Silva
{"title":"关于改进损失控制技术规程的初步建议,以应用于中型供水系统的概况。","authors":"Felipe Pires Nogueira, Fernando das Graças Braga da Silva","doi":"10.17271/rlass.v5i19.4976","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los sistemas de abastecimiento de agua son esenciales para los centros urbanos. Son estructuras complejas compuestas básicamente por captación, aducción, tratamiento, reserva y distribución de agua, esta última formada por redes de distribución de agua. Las pérdidas reales y aparentes ocurren a lo largo de toda la estructura y pueden alcanzar, en muchos casos, hasta el 40% del volumen total de entrada, con énfasis en las redes de distribución de agua que, por el número de conexiones, causan las mayores pérdidas. Desde el punto de vista de la sustentabilidad en los centros urbanos, esta línea de estudio es fundamental, ya que no es consistente con ciudades cada vez más modernas para tener cifras tan altas. Algunos procedimientos y protocolos están diseñados para mitigar el problema, pero se pueden mejorar. En esa dirección, este trabajo representa los avances y algunos resultados de una disertación de maestría en desarrollo en la Maestría Profesional en Ingeniería del Agua de la Universidad Federal de Itajubá. El objetivo de este trabajo es proponer un protocolo que ayude a controlar las pérdidas en los sistemas de distribución de agua, se desarrolla la aplicación para un sistema de abastecimiento de agua para ciudades pequeñas a medianas. Para ello se realizarán los siguientes pasos: diagnóstico del sistema y toma de datos, evaluación de las metodologías existentes y propuesta de un protocolo al efecto. Los primeros resultados obtenidos han demostrado la posibilidad de aplicabilidad en sistemas reales de distribución de agua dando como resultado un apoyo a la reducción de pérdidas reales de agua y mejora de la eficiencia del sistema.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"103 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuesta inicial de un protocolo tecnológico para mejorar el control de pérdidas para su aplicación en el perfil de un sistema de abastecimiento de agua de tamaño medio\",\"authors\":\"Felipe Pires Nogueira, Fernando das Graças Braga da Silva\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v5i19.4976\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los sistemas de abastecimiento de agua son esenciales para los centros urbanos. Son estructuras complejas compuestas básicamente por captación, aducción, tratamiento, reserva y distribución de agua, esta última formada por redes de distribución de agua. Las pérdidas reales y aparentes ocurren a lo largo de toda la estructura y pueden alcanzar, en muchos casos, hasta el 40% del volumen total de entrada, con énfasis en las redes de distribución de agua que, por el número de conexiones, causan las mayores pérdidas. Desde el punto de vista de la sustentabilidad en los centros urbanos, esta línea de estudio es fundamental, ya que no es consistente con ciudades cada vez más modernas para tener cifras tan altas. Algunos procedimientos y protocolos están diseñados para mitigar el problema, pero se pueden mejorar. En esa dirección, este trabajo representa los avances y algunos resultados de una disertación de maestría en desarrollo en la Maestría Profesional en Ingeniería del Agua de la Universidad Federal de Itajubá. El objetivo de este trabajo es proponer un protocolo que ayude a controlar las pérdidas en los sistemas de distribución de agua, se desarrolla la aplicación para un sistema de abastecimiento de agua para ciudades pequeñas a medianas. Para ello se realizarán los siguientes pasos: diagnóstico del sistema y toma de datos, evaluación de las metodologías existentes y propuesta de un protocolo al efecto. Los primeros resultados obtenidos han demostrado la posibilidad de aplicabilidad en sistemas reales de distribución de agua dando como resultado un apoyo a la reducción de pérdidas reales de agua y mejora de la eficiencia del sistema.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"103 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v5i19.4976\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v5i19.4976","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propuesta inicial de un protocolo tecnológico para mejorar el control de pérdidas para su aplicación en el perfil de un sistema de abastecimiento de agua de tamaño medio
Los sistemas de abastecimiento de agua son esenciales para los centros urbanos. Son estructuras complejas compuestas básicamente por captación, aducción, tratamiento, reserva y distribución de agua, esta última formada por redes de distribución de agua. Las pérdidas reales y aparentes ocurren a lo largo de toda la estructura y pueden alcanzar, en muchos casos, hasta el 40% del volumen total de entrada, con énfasis en las redes de distribución de agua que, por el número de conexiones, causan las mayores pérdidas. Desde el punto de vista de la sustentabilidad en los centros urbanos, esta línea de estudio es fundamental, ya que no es consistente con ciudades cada vez más modernas para tener cifras tan altas. Algunos procedimientos y protocolos están diseñados para mitigar el problema, pero se pueden mejorar. En esa dirección, este trabajo representa los avances y algunos resultados de una disertación de maestría en desarrollo en la Maestría Profesional en Ingeniería del Agua de la Universidad Federal de Itajubá. El objetivo de este trabajo es proponer un protocolo que ayude a controlar las pérdidas en los sistemas de distribución de agua, se desarrolla la aplicación para un sistema de abastecimiento de agua para ciudades pequeñas a medianas. Para ello se realizarán los siguientes pasos: diagnóstico del sistema y toma de datos, evaluación de las metodologías existentes y propuesta de un protocolo al efecto. Los primeros resultados obtenidos han demostrado la posibilidad de aplicabilidad en sistemas reales de distribución de agua dando como resultado un apoyo a la reducción de pérdidas reales de agua y mejora de la eficiencia del sistema.