Carlane Costa Dias Feitosa, Rosangela Leal Santos, Kelly Cristina Ribeiro Marques Cardoso, Bethsaide Souza Santos, D. Carvalho
{"title":"住宅公寓与城市问题:墙后的无序扩张","authors":"Carlane Costa Dias Feitosa, Rosangela Leal Santos, Kelly Cristina Ribeiro Marques Cardoso, Bethsaide Souza Santos, D. Carvalho","doi":"10.17271/rlass.v5i19.4972","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la forma de apropiación del suelo urbano debido a la proliferación de condominios cerrados exclusivamente para uso residencial. Para ello, con el objetivo de analizar las segregaciones sociales y espaciales establecidas a raíz de la implantación de grandes equipamientos monofuncionales en un tejido urbano ya consolidado, se ha realizado una revisión bibliográfica que muestra una suerte de fractura en el tejido urbano existente, capaz de alterar no sólo la morfología urbana, sino también las formas de convivencia y vivienda de los individuos en las ciudades contemporáneas. Individuos que, siguiendo modas y bajo el influjo de las más variadas formas de miedo, optan por encerrarse y excluirse paulatinamente de la vida en las ciudades.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"112 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los condominios residenciales y el problema urbano: la expansión detrás de los muros\",\"authors\":\"Carlane Costa Dias Feitosa, Rosangela Leal Santos, Kelly Cristina Ribeiro Marques Cardoso, Bethsaide Souza Santos, D. Carvalho\",\"doi\":\"10.17271/rlass.v5i19.4972\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la forma de apropiación del suelo urbano debido a la proliferación de condominios cerrados exclusivamente para uso residencial. Para ello, con el objetivo de analizar las segregaciones sociales y espaciales establecidas a raíz de la implantación de grandes equipamientos monofuncionales en un tejido urbano ya consolidado, se ha realizado una revisión bibliográfica que muestra una suerte de fractura en el tejido urbano existente, capaz de alterar no sólo la morfología urbana, sino también las formas de convivencia y vivienda de los individuos en las ciudades contemporáneas. Individuos que, siguiendo modas y bajo el influjo de las más variadas formas de miedo, optan por encerrarse y excluirse paulatinamente de la vida en las ciudades.\",\"PeriodicalId\":441315,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"volume\":\"112 21\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17271/rlass.v5i19.4972\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v5i19.4972","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los condominios residenciales y el problema urbano: la expansión detrás de los muros
Este artículo analiza la forma de apropiación del suelo urbano debido a la proliferación de condominios cerrados exclusivamente para uso residencial. Para ello, con el objetivo de analizar las segregaciones sociales y espaciales establecidas a raíz de la implantación de grandes equipamientos monofuncionales en un tejido urbano ya consolidado, se ha realizado una revisión bibliográfica que muestra una suerte de fractura en el tejido urbano existente, capaz de alterar no sólo la morfología urbana, sino también las formas de convivencia y vivienda de los individuos en las ciudades contemporáneas. Individuos que, siguiendo modas y bajo el influjo de las más variadas formas de miedo, optan por encerrarse y excluirse paulatinamente de la vida en las ciudades.