Jorge Luis Loáiciga Gutiérrez, Carlos Luis Chanto Espinoza, Manuel Mejicano Ortiz
{"title":"数字时代高校学生的研究文化","authors":"Jorge Luis Loáiciga Gutiérrez, Carlos Luis Chanto Espinoza, Manuel Mejicano Ortiz","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i3.1105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es analizar la cultura investigativa que practican los estudiantes de Educación Superior en la actualidad en vista de encontrarnos en un periodo contemporáneo lleno de fuentes de consulta digitales. Se ha elaborado un cuestionario ad hoc validado por juicios de expertos que ha sido respondido por 102 personas estudiantes activos de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Región Chorotega, Campus Liberia. El diseño de estudio es no experimental de alcance longitudinal, que usa una metodología cuantitativa de fase descriptivo-explicativo. Los resultados demuestran que el nivel de cultura investigativa del estudiantado en medios digitales no es el óptimo ni muestra un crecimiento parejo de madurez de aprendizaje y conocimiento conforme avanzan a través de los niveles universitarios, además de encontrar una preferencia de trabajar de forma individual y la motivación no marca la diferencia repercutiendo en los niveles de frecuencia de investigaciones, búsquedas, estudios, calidad de trabajos finales, publicaciones que fomenten el crecimiento empresarial y tecnológico entre otros.\n ","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"54 50","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La cultura investigativa de los estudiantes de Educación Superior en la era digital\",\"authors\":\"Jorge Luis Loáiciga Gutiérrez, Carlos Luis Chanto Espinoza, Manuel Mejicano Ortiz\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v6i3.1105\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación es analizar la cultura investigativa que practican los estudiantes de Educación Superior en la actualidad en vista de encontrarnos en un periodo contemporáneo lleno de fuentes de consulta digitales. Se ha elaborado un cuestionario ad hoc validado por juicios de expertos que ha sido respondido por 102 personas estudiantes activos de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Región Chorotega, Campus Liberia. El diseño de estudio es no experimental de alcance longitudinal, que usa una metodología cuantitativa de fase descriptivo-explicativo. Los resultados demuestran que el nivel de cultura investigativa del estudiantado en medios digitales no es el óptimo ni muestra un crecimiento parejo de madurez de aprendizaje y conocimiento conforme avanzan a través de los niveles universitarios, además de encontrar una preferencia de trabajar de forma individual y la motivación no marca la diferencia repercutiendo en los niveles de frecuencia de investigaciones, búsquedas, estudios, calidad de trabajos finales, publicaciones que fomenten el crecimiento empresarial y tecnológico entre otros.\\n \",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\"54 50\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1105\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La cultura investigativa de los estudiantes de Educación Superior en la era digital
El objetivo de esta investigación es analizar la cultura investigativa que practican los estudiantes de Educación Superior en la actualidad en vista de encontrarnos en un periodo contemporáneo lleno de fuentes de consulta digitales. Se ha elaborado un cuestionario ad hoc validado por juicios de expertos que ha sido respondido por 102 personas estudiantes activos de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Región Chorotega, Campus Liberia. El diseño de estudio es no experimental de alcance longitudinal, que usa una metodología cuantitativa de fase descriptivo-explicativo. Los resultados demuestran que el nivel de cultura investigativa del estudiantado en medios digitales no es el óptimo ni muestra un crecimiento parejo de madurez de aprendizaje y conocimiento conforme avanzan a través de los niveles universitarios, además de encontrar una preferencia de trabajar de forma individual y la motivación no marca la diferencia repercutiendo en los niveles de frecuencia de investigaciones, búsquedas, estudios, calidad de trabajos finales, publicaciones que fomenten el crecimiento empresarial y tecnológico entre otros.