Blanca Ariadna Carrillo-Avalos, Iwin Leenen, J. Trejo-Mejía, Melchor Sánchez Mendiola
{"title":"墨西哥医学院招生程序有效性的证据","authors":"Blanca Ariadna Carrillo-Avalos, Iwin Leenen, J. Trejo-Mejía, Melchor Sánchez Mendiola","doi":"10.22201/fm.20075057e.2024.50.23546","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los procesos de admisión a las escuelas de medicina deben demostrar la validez de la interpretación de sus resultados al ser evaluaciones de alto impacto. \nObjetivo: Aplicar un modelo que integra los marcos de validez de Messick y Kane para obtener evidencias de validez del proceso de admisión en una escuela de medicina. \nMétodo: Se realizó un estudio observacional analítico en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de México, en las generaciones 2013 y 2014. El proceso de admisión incluye examen psicométrico (EP), examen de conocimientos (EC) y EXANI-II. Se realizó en dos pasos: 1) argumento de usos e interpretaciones y 2) argumento de validez, conformado por tres etapas: validez instrumental, verificación de la interpretación y la decisión, utilidad de las acciones. En cada etapa se establecieron hipótesis sobre las inferencias de acuerdo a Kane, para fundamentarse con las fuentes de Messick. \nResultados: Se analizaron resultados de 1,373 aspirantes en 2013; y 1,554 de 2014; así como los 145 alumnos admitidos en cada generación. Se identificó un factor g de inteligencia, que tiene repercusión en los resultados del proceso de admisión. El EC explica el 15% de la varianza de las calificaciones del primer año (2013), el EP y el EXANI-II no tienen influencia en el primer año de la carrera (2013 y 2014). Hay correlación entre algunos subcomponentes que miden un constructo semejante. Existe diferencia en los resultados de Biología (EC) entre hombres y mujeres (2014). El nivel de satisfacción de los alumnos acerca del proceso es bueno. \nDiscusión y conclusiones: Las fuentes de evidencia de validez proporcionaron información relevante para informar y mejorar el proceso de admisión, se requieren más datos y un equipo interdisciplinario para recabar más tipos de evidencias y de mejor calidad. Se recomienda utilizar marcos de referencia claros en estos procesos y planear la recolección de datos usando dichos marcos.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"520 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evidencias de validez del proceso de admisión a una escuela de medicina en México\",\"authors\":\"Blanca Ariadna Carrillo-Avalos, Iwin Leenen, J. Trejo-Mejía, Melchor Sánchez Mendiola\",\"doi\":\"10.22201/fm.20075057e.2024.50.23546\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los procesos de admisión a las escuelas de medicina deben demostrar la validez de la interpretación de sus resultados al ser evaluaciones de alto impacto. \\nObjetivo: Aplicar un modelo que integra los marcos de validez de Messick y Kane para obtener evidencias de validez del proceso de admisión en una escuela de medicina. \\nMétodo: Se realizó un estudio observacional analítico en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de México, en las generaciones 2013 y 2014. El proceso de admisión incluye examen psicométrico (EP), examen de conocimientos (EC) y EXANI-II. Se realizó en dos pasos: 1) argumento de usos e interpretaciones y 2) argumento de validez, conformado por tres etapas: validez instrumental, verificación de la interpretación y la decisión, utilidad de las acciones. En cada etapa se establecieron hipótesis sobre las inferencias de acuerdo a Kane, para fundamentarse con las fuentes de Messick. \\nResultados: Se analizaron resultados de 1,373 aspirantes en 2013; y 1,554 de 2014; así como los 145 alumnos admitidos en cada generación. Se identificó un factor g de inteligencia, que tiene repercusión en los resultados del proceso de admisión. El EC explica el 15% de la varianza de las calificaciones del primer año (2013), el EP y el EXANI-II no tienen influencia en el primer año de la carrera (2013 y 2014). Hay correlación entre algunos subcomponentes que miden un constructo semejante. Existe diferencia en los resultados de Biología (EC) entre hombres y mujeres (2014). El nivel de satisfacción de los alumnos acerca del proceso es bueno. \\nDiscusión y conclusiones: Las fuentes de evidencia de validez proporcionaron información relevante para informar y mejorar el proceso de admisión, se requieren más datos y un equipo interdisciplinario para recabar más tipos de evidencias y de mejor calidad. Se recomienda utilizar marcos de referencia claros en estos procesos y planear la recolección de datos usando dichos marcos.\",\"PeriodicalId\":100729,\"journal\":{\"name\":\"Investigación en Educación Médica\",\"volume\":\"520 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación en Educación Médica\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.50.23546\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación en Educación Médica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.50.23546","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evidencias de validez del proceso de admisión a una escuela de medicina en México
Introducción: Los procesos de admisión a las escuelas de medicina deben demostrar la validez de la interpretación de sus resultados al ser evaluaciones de alto impacto.
Objetivo: Aplicar un modelo que integra los marcos de validez de Messick y Kane para obtener evidencias de validez del proceso de admisión en una escuela de medicina.
Método: Se realizó un estudio observacional analítico en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de México, en las generaciones 2013 y 2014. El proceso de admisión incluye examen psicométrico (EP), examen de conocimientos (EC) y EXANI-II. Se realizó en dos pasos: 1) argumento de usos e interpretaciones y 2) argumento de validez, conformado por tres etapas: validez instrumental, verificación de la interpretación y la decisión, utilidad de las acciones. En cada etapa se establecieron hipótesis sobre las inferencias de acuerdo a Kane, para fundamentarse con las fuentes de Messick.
Resultados: Se analizaron resultados de 1,373 aspirantes en 2013; y 1,554 de 2014; así como los 145 alumnos admitidos en cada generación. Se identificó un factor g de inteligencia, que tiene repercusión en los resultados del proceso de admisión. El EC explica el 15% de la varianza de las calificaciones del primer año (2013), el EP y el EXANI-II no tienen influencia en el primer año de la carrera (2013 y 2014). Hay correlación entre algunos subcomponentes que miden un constructo semejante. Existe diferencia en los resultados de Biología (EC) entre hombres y mujeres (2014). El nivel de satisfacción de los alumnos acerca del proceso es bueno.
Discusión y conclusiones: Las fuentes de evidencia de validez proporcionaron información relevante para informar y mejorar el proceso de admisión, se requieren más datos y un equipo interdisciplinario para recabar más tipos de evidencias y de mejor calidad. Se recomienda utilizar marcos de referencia claros en estos procesos y planear la recolección de datos usando dichos marcos.