Santiago Guido, Ezequiel Regueira, Christyan Acosta
{"title":"通过上肢力量训练提高截肢足球运动员的短跑能力","authors":"Santiago Guido, Ezequiel Regueira, Christyan Acosta","doi":"10.46642/efd.v29i311.7415","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo trata acerca de cómo incide un programa de entrenamiento de fuerza de miembros superiores para mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados de miembros inferiores. Dicho problema se visualiza que al entrenar únicamente los miembros inferiores y en función de las características biomecánicas de la marcha con bastones canadienses, no se obtienen los resultados esperados en la carrera de velocidad. Para dar respuesta entonces, se desarrolló ésta investigación en tres fases interconectadas: diagnóstico, intervención y evaluación. La fase diagnóstica tuvo por objetivo la descripción del estado actual de los deportistas respecto a la carrera de velocidad con bastones canadienses. En la misma, se realizó un Test Sprint Bangsbo y el Test de Borg. En la fase de intervención se desarrolló un plan de acción para la implementación y mejora de la velocidad durante cuatro meses. Por último, en la fase de evaluación se compararon los resultados de las fases inicial y final, mediante la aplicación de los mismos instrumentos propuestos en la fase diagnóstica, lo que permitió valorar la efectividad de la intervención desarrollada, y corroborar que hubo una mejora significativa en los tiempos y el rendimiento en la carrera de velocidad asociada a una mejora subjetiva por parte de los atletas, respecto a la mejora de la fuerza de miembros superiores.","PeriodicalId":123637,"journal":{"name":"Lecturas: Educación Física y Deportes","volume":"795 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entrenamiento de fuerza de miembros superiores para mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados\",\"authors\":\"Santiago Guido, Ezequiel Regueira, Christyan Acosta\",\"doi\":\"10.46642/efd.v29i311.7415\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente trabajo trata acerca de cómo incide un programa de entrenamiento de fuerza de miembros superiores para mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados de miembros inferiores. Dicho problema se visualiza que al entrenar únicamente los miembros inferiores y en función de las características biomecánicas de la marcha con bastones canadienses, no se obtienen los resultados esperados en la carrera de velocidad. Para dar respuesta entonces, se desarrolló ésta investigación en tres fases interconectadas: diagnóstico, intervención y evaluación. La fase diagnóstica tuvo por objetivo la descripción del estado actual de los deportistas respecto a la carrera de velocidad con bastones canadienses. En la misma, se realizó un Test Sprint Bangsbo y el Test de Borg. En la fase de intervención se desarrolló un plan de acción para la implementación y mejora de la velocidad durante cuatro meses. Por último, en la fase de evaluación se compararon los resultados de las fases inicial y final, mediante la aplicación de los mismos instrumentos propuestos en la fase diagnóstica, lo que permitió valorar la efectividad de la intervención desarrollada, y corroborar que hubo una mejora significativa en los tiempos y el rendimiento en la carrera de velocidad asociada a una mejora subjetiva por parte de los atletas, respecto a la mejora de la fuerza de miembros superiores.\",\"PeriodicalId\":123637,\"journal\":{\"name\":\"Lecturas: Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"795 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lecturas: Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46642/efd.v29i311.7415\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas: Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46642/efd.v29i311.7415","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Entrenamiento de fuerza de miembros superiores para mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados
El siguiente trabajo trata acerca de cómo incide un programa de entrenamiento de fuerza de miembros superiores para mejorar la carrera de velocidad en futbolistas amputados de miembros inferiores. Dicho problema se visualiza que al entrenar únicamente los miembros inferiores y en función de las características biomecánicas de la marcha con bastones canadienses, no se obtienen los resultados esperados en la carrera de velocidad. Para dar respuesta entonces, se desarrolló ésta investigación en tres fases interconectadas: diagnóstico, intervención y evaluación. La fase diagnóstica tuvo por objetivo la descripción del estado actual de los deportistas respecto a la carrera de velocidad con bastones canadienses. En la misma, se realizó un Test Sprint Bangsbo y el Test de Borg. En la fase de intervención se desarrolló un plan de acción para la implementación y mejora de la velocidad durante cuatro meses. Por último, en la fase de evaluación se compararon los resultados de las fases inicial y final, mediante la aplicación de los mismos instrumentos propuestos en la fase diagnóstica, lo que permitió valorar la efectividad de la intervención desarrollada, y corroborar que hubo una mejora significativa en los tiempos y el rendimiento en la carrera de velocidad asociada a una mejora subjetiva por parte de los atletas, respecto a la mejora de la fuerza de miembros superiores.