{"title":"PERUSEV 口语语料库中直接引语的介绍策略和再现类型。","authors":"Doina Repede","doi":"10.1075/resla.22067.rep","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\nEn las últimas décadas diversos estudios han dado cuenta del amplio abanico de marcos introductores de cita directa en las diferentes variedades del español hablado. Más allá de los verbos dicendi como introductores de cita directa, se ha observado el empleo de la conjunción y, los marcadores discursivos, el adverbio así o la construcción ser de que (De la Mora, 2018; Gallucci, 2018a, 2018b; Gallucci & Vargas, 2015, etc.). En este trabajo buscamos una primera aproximación a las distintas estrategias introductoras de citas directas en el habla de los peruanos residentes en la ciudad de Sevilla, con el fin de conocer cómo se materializa la cita directa en esta variedad de habla, así como el tipo de información que se reproduce. Para lograr estos objetivos, utilizamos 22 entrevistas semiestructuradas que constituyen el corpus oral PERUSEV. El análisis muestra que en nuestros materiales predominan los verbos dicendi y los marcadores nulos como estrategias para introducir el discurso directo. Asimismo, revela la aparición de nuevas formas que no habían sido documentadas en otras variedades de habla hispana. Por tipo de reproducción, se ha observado la presencia, aparte del habla directa del propio hablante o de terceros, también del discurso estereotipado e hipotético.","PeriodicalId":219483,"journal":{"name":"Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics","volume":"80 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias introductoras y tipo de reproducción de las citas directas en el corpus oral PERUSEV\",\"authors\":\"Doina Repede\",\"doi\":\"10.1075/resla.22067.rep\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\nEn las últimas décadas diversos estudios han dado cuenta del amplio abanico de marcos introductores de cita directa en las diferentes variedades del español hablado. Más allá de los verbos dicendi como introductores de cita directa, se ha observado el empleo de la conjunción y, los marcadores discursivos, el adverbio así o la construcción ser de que (De la Mora, 2018; Gallucci, 2018a, 2018b; Gallucci & Vargas, 2015, etc.). En este trabajo buscamos una primera aproximación a las distintas estrategias introductoras de citas directas en el habla de los peruanos residentes en la ciudad de Sevilla, con el fin de conocer cómo se materializa la cita directa en esta variedad de habla, así como el tipo de información que se reproduce. Para lograr estos objetivos, utilizamos 22 entrevistas semiestructuradas que constituyen el corpus oral PERUSEV. El análisis muestra que en nuestros materiales predominan los verbos dicendi y los marcadores nulos como estrategias para introducir el discurso directo. Asimismo, revela la aparición de nuevas formas que no habían sido documentadas en otras variedades de habla hispana. Por tipo de reproducción, se ha observado la presencia, aparte del habla directa del propio hablante o de terceros, también del discurso estereotipado e hipotético.\",\"PeriodicalId\":219483,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics\",\"volume\":\"80 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1075/resla.22067.rep\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1075/resla.22067.rep","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
近几十年来,多项研究报告了直接引语在不同西班牙语口语中的广泛引语框架。除了使用dicendi动词作为直接引语的引语外,还观察到连词y、话语标记、副词así或结构ser de que的使用(De la Mora,2018;Gallucci,2018a,2018b;Gallucci & Vargas,2015等)。在本文中,我们试图对生活在塞维利亚市的秘鲁人在言语中引入直接引语的不同策略进行初步探讨,目的是找出直接引语在这一语种中的具体化方式,以及所再现的信息类型。为了实现这些目标,我们使用了构成 PERUSEV 口语语料库的 22 个半结构式访谈。分析表明,在我们的材料中,dicendi 动词和空标记作为引入直接话语的策略占主导地位。分析还揭示了一些新形式的出现,而这些新形式在其他西班牙语变体中还没有出现过。根据再现类型,我们发现除了说话人本人或第三方的直接言语外,还存在定型和假设性言语。
Estrategias introductoras y tipo de reproducción de las citas directas en el corpus oral PERUSEV
En las últimas décadas diversos estudios han dado cuenta del amplio abanico de marcos introductores de cita directa en las diferentes variedades del español hablado. Más allá de los verbos dicendi como introductores de cita directa, se ha observado el empleo de la conjunción y, los marcadores discursivos, el adverbio así o la construcción ser de que (De la Mora, 2018; Gallucci, 2018a, 2018b; Gallucci & Vargas, 2015, etc.). En este trabajo buscamos una primera aproximación a las distintas estrategias introductoras de citas directas en el habla de los peruanos residentes en la ciudad de Sevilla, con el fin de conocer cómo se materializa la cita directa en esta variedad de habla, así como el tipo de información que se reproduce. Para lograr estos objetivos, utilizamos 22 entrevistas semiestructuradas que constituyen el corpus oral PERUSEV. El análisis muestra que en nuestros materiales predominan los verbos dicendi y los marcadores nulos como estrategias para introducir el discurso directo. Asimismo, revela la aparición de nuevas formas que no habían sido documentadas en otras variedades de habla hispana. Por tipo de reproducción, se ha observado la presencia, aparte del habla directa del propio hablante o de terceros, también del discurso estereotipado e hipotético.