{"title":"西班牙新闻播客消费的预测因素。研究基于社会学研究中心(CIS)的数据。","authors":"David García-Marín","doi":"10.24137/raeic.11.21.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta un estudio sobre los factores sociodemográficos, económicos, políticos y mediáticos que influyen en el consumo de pódcast con fines informativos en España. Se utilizaron los datos del último estudio del CIS sobre audiencias de medios de comunicación (otoño de 2023), que incluye una pregunta sobre el hábito de obtener información a través de este medio. Para ello, se aplicaron estudios mediante estadística inferencial basados en cálculos correlacionales y regresiones lineales y logísticas. Los modelos de regresión confirman que la edad es el factor sociodemográfico que mejor predice el consumo informativo de pódcast: los menores de 45 años duplican la probabilidad de informarse a través de este medio. Se observa también una fuerte asociación entre el consumo informativo de pódcast y el hecho de votar a las opciones políticas nacionales situadas en los polos de la escala ideológica (Vox y Sumar). Además, el hecho de ser lector habitual de diarios que apuestan por el pódcast como parte de su oferta informativa constituye un factor predictor de la escucha del medio para estar informado. Este último dato pone en valor el importante papel del periodismo tradicional en la promoción del pódcast como medio de comunicación a partir de su consumo informativo.","PeriodicalId":517962,"journal":{"name":"Slow Journalism: estilo, contenidos, nuevos formatos y audiencias","volume":"79 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Predictores del consumo de pódcast informativo en España. Estudio a partir de los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)\",\"authors\":\"David García-Marín\",\"doi\":\"10.24137/raeic.11.21.13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta un estudio sobre los factores sociodemográficos, económicos, políticos y mediáticos que influyen en el consumo de pódcast con fines informativos en España. Se utilizaron los datos del último estudio del CIS sobre audiencias de medios de comunicación (otoño de 2023), que incluye una pregunta sobre el hábito de obtener información a través de este medio. Para ello, se aplicaron estudios mediante estadística inferencial basados en cálculos correlacionales y regresiones lineales y logísticas. Los modelos de regresión confirman que la edad es el factor sociodemográfico que mejor predice el consumo informativo de pódcast: los menores de 45 años duplican la probabilidad de informarse a través de este medio. Se observa también una fuerte asociación entre el consumo informativo de pódcast y el hecho de votar a las opciones políticas nacionales situadas en los polos de la escala ideológica (Vox y Sumar). Además, el hecho de ser lector habitual de diarios que apuestan por el pódcast como parte de su oferta informativa constituye un factor predictor de la escucha del medio para estar informado. Este último dato pone en valor el importante papel del periodismo tradicional en la promoción del pódcast como medio de comunicación a partir de su consumo informativo.\",\"PeriodicalId\":517962,\"journal\":{\"name\":\"Slow Journalism: estilo, contenidos, nuevos formatos y audiencias\",\"volume\":\"79 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Slow Journalism: estilo, contenidos, nuevos formatos y audiencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Slow Journalism: estilo, contenidos, nuevos formatos y audiencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Predictores del consumo de pódcast informativo en España. Estudio a partir de los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
Se presenta un estudio sobre los factores sociodemográficos, económicos, políticos y mediáticos que influyen en el consumo de pódcast con fines informativos en España. Se utilizaron los datos del último estudio del CIS sobre audiencias de medios de comunicación (otoño de 2023), que incluye una pregunta sobre el hábito de obtener información a través de este medio. Para ello, se aplicaron estudios mediante estadística inferencial basados en cálculos correlacionales y regresiones lineales y logísticas. Los modelos de regresión confirman que la edad es el factor sociodemográfico que mejor predice el consumo informativo de pódcast: los menores de 45 años duplican la probabilidad de informarse a través de este medio. Se observa también una fuerte asociación entre el consumo informativo de pódcast y el hecho de votar a las opciones políticas nacionales situadas en los polos de la escala ideológica (Vox y Sumar). Además, el hecho de ser lector habitual de diarios que apuestan por el pódcast como parte de su oferta informativa constituye un factor predictor de la escucha del medio para estar informado. Este último dato pone en valor el importante papel del periodismo tradicional en la promoción del pódcast como medio de comunicación a partir de su consumo informativo.