{"title":"秘鲁小学生的健康习惯:描述性文献综述","authors":"Eliot Pastor Rodríguez","doi":"10.23913/ride.v14i28.1869","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Algunos informes de EsSalud (2020) indicaron que ciertos hábitos ligados a la salud impactaron negativamente en los niños de 6 a 12 años de edad durante el periodo del covid-19. Por eso, esta investigación tuvo como objetivo indagar sobre el estado de la cuestión y la promoción de hábitos saludables en los colegios de educación primaria en el Perú. Al no encontrarse antecedentes, esta indagación se centró en artículos publicados entre los años 2018 y 2022 sobre los hábitos saludables en los escolares de 6 a 12 años del nivel primario en el Perú. En cuanto a la metodología, la investigación fue descriptiva, con enfoque cualitativo. En concreto, se hizo una revisión bibliográfica en sitios web y bases de datos como Sciencie, Scielo, Scopus del Perú y Renati, para lo cual se usaron ecuaciones de búsqueda con palabras claves y operadores lógicos. En cuanto a los resultados, se seleccionaron 54 artículos: 8 de actividad física, 32 de alimentación saludable, 10 de hábitos de higiene saludable y 4 sobre la calidad del sueño. Finalmente, la investigación descubrió que los escolares presentan deficiencias en sus hábitos alimenticios, higiénicos, de esparcimiento y físicos debido a múltiples factores, como falsas creencias, malas prácticas, carencia de servicios básicos, agua potable, artículos de aseo personal, dentífricos, jabones y abuso de alimentos procesados. Los datos recogen propuestas válidas para mejorar los hábitos saludables de los escolares, los cuales van desde promover el ejercicio físico y ofrecer dietas saludables hasta monitorear la regulación de productos y propagandas alimenticias.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"55 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hábitos saludables en estudiantes del nivel primario en Perú: revisión descriptiva literal\",\"authors\":\"Eliot Pastor Rodríguez\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i28.1869\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Algunos informes de EsSalud (2020) indicaron que ciertos hábitos ligados a la salud impactaron negativamente en los niños de 6 a 12 años de edad durante el periodo del covid-19. Por eso, esta investigación tuvo como objetivo indagar sobre el estado de la cuestión y la promoción de hábitos saludables en los colegios de educación primaria en el Perú. Al no encontrarse antecedentes, esta indagación se centró en artículos publicados entre los años 2018 y 2022 sobre los hábitos saludables en los escolares de 6 a 12 años del nivel primario en el Perú. En cuanto a la metodología, la investigación fue descriptiva, con enfoque cualitativo. En concreto, se hizo una revisión bibliográfica en sitios web y bases de datos como Sciencie, Scielo, Scopus del Perú y Renati, para lo cual se usaron ecuaciones de búsqueda con palabras claves y operadores lógicos. En cuanto a los resultados, se seleccionaron 54 artículos: 8 de actividad física, 32 de alimentación saludable, 10 de hábitos de higiene saludable y 4 sobre la calidad del sueño. Finalmente, la investigación descubrió que los escolares presentan deficiencias en sus hábitos alimenticios, higiénicos, de esparcimiento y físicos debido a múltiples factores, como falsas creencias, malas prácticas, carencia de servicios básicos, agua potable, artículos de aseo personal, dentífricos, jabones y abuso de alimentos procesados. Los datos recogen propuestas válidas para mejorar los hábitos saludables de los escolares, los cuales van desde promover el ejercicio físico y ofrecer dietas saludables hasta monitorear la regulación de productos y propagandas alimenticias.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"55 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1869\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1869","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hábitos saludables en estudiantes del nivel primario en Perú: revisión descriptiva literal
Algunos informes de EsSalud (2020) indicaron que ciertos hábitos ligados a la salud impactaron negativamente en los niños de 6 a 12 años de edad durante el periodo del covid-19. Por eso, esta investigación tuvo como objetivo indagar sobre el estado de la cuestión y la promoción de hábitos saludables en los colegios de educación primaria en el Perú. Al no encontrarse antecedentes, esta indagación se centró en artículos publicados entre los años 2018 y 2022 sobre los hábitos saludables en los escolares de 6 a 12 años del nivel primario en el Perú. En cuanto a la metodología, la investigación fue descriptiva, con enfoque cualitativo. En concreto, se hizo una revisión bibliográfica en sitios web y bases de datos como Sciencie, Scielo, Scopus del Perú y Renati, para lo cual se usaron ecuaciones de búsqueda con palabras claves y operadores lógicos. En cuanto a los resultados, se seleccionaron 54 artículos: 8 de actividad física, 32 de alimentación saludable, 10 de hábitos de higiene saludable y 4 sobre la calidad del sueño. Finalmente, la investigación descubrió que los escolares presentan deficiencias en sus hábitos alimenticios, higiénicos, de esparcimiento y físicos debido a múltiples factores, como falsas creencias, malas prácticas, carencia de servicios básicos, agua potable, artículos de aseo personal, dentífricos, jabones y abuso de alimentos procesados. Los datos recogen propuestas válidas para mejorar los hábitos saludables de los escolares, los cuales van desde promover el ejercicio físico y ofrecer dietas saludables hasta monitorear la regulación de productos y propagandas alimenticias.