{"title":"苏联乌克兰的国家女权主义和革命后墨西哥的妇女教育","authors":"Ingrid Ots","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.547","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo rastrea las similitudes, las divergencias y el entrelazamiento de los proyectos de emancipación de la mujer en la educación en la Ucrania soviética y México en las primeras dos décadas posrevolucionarias. Toma como punto focal los discursos propagandísticos acerca de las políticas educativas en ambas regiones en 1920-30, inspirados en las premisas utópicas socialistas, y discute los obstáculos y las resistencias que enfrentaron, así como sus limitaciones inherentes. Profundiza sobre los efectos de tales políticas en cuanto a la transformación del orden de género tradicional así como los procesos sociales principales de la época tales como la industrialización y la racionalización de la vida doméstica.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"114 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Feminismo estatal en Ucrania soviética y la educación de mujeres en México posrevolucionario\",\"authors\":\"Ingrid Ots\",\"doi\":\"10.29351/rmhe.v12i23.547\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo rastrea las similitudes, las divergencias y el entrelazamiento de los proyectos de emancipación de la mujer en la educación en la Ucrania soviética y México en las primeras dos décadas posrevolucionarias. Toma como punto focal los discursos propagandísticos acerca de las políticas educativas en ambas regiones en 1920-30, inspirados en las premisas utópicas socialistas, y discute los obstáculos y las resistencias que enfrentaron, así como sus limitaciones inherentes. Profundiza sobre los efectos de tales políticas en cuanto a la transformación del orden de género tradicional así como los procesos sociales principales de la época tales como la industrialización y la racionalización de la vida doméstica.\",\"PeriodicalId\":227643,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Historia de la Educación\",\"volume\":\"114 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Historia de la Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.547\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.547","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Feminismo estatal en Ucrania soviética y la educación de mujeres en México posrevolucionario
Este artículo rastrea las similitudes, las divergencias y el entrelazamiento de los proyectos de emancipación de la mujer en la educación en la Ucrania soviética y México en las primeras dos décadas posrevolucionarias. Toma como punto focal los discursos propagandísticos acerca de las políticas educativas en ambas regiones en 1920-30, inspirados en las premisas utópicas socialistas, y discute los obstáculos y las resistencias que enfrentaron, así como sus limitaciones inherentes. Profundiza sobre los efectos de tales políticas en cuanto a la transformación del orden de género tradicional así como los procesos sociales principales de la época tales como la industrialización y la racionalización de la vida doméstica.