Revista Mexicana de Historia de la Educación最新文献

筛选
英文 中文
“Ingenio”: análisis histórico de una habilidad del pensamiento "独创性":对思维能力的历史分析
Revista Mexicana de Historia de la Educación Pub Date : 2024-04-10 DOI: 10.29351/rmhe.v12i23.517
Enrique Farfán Mejía
{"title":"“Ingenio”: análisis histórico de una habilidad del pensamiento","authors":"Enrique Farfán Mejía","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.517","DOIUrl":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.517","url":null,"abstract":"El objetivo de esta comunicación fue conocer los antecedentes históricos del ingenio como ha- bilidad del pensamiento y su presencia como contenido escolar en el ámbito educativo. La tesis central del estudio fue considerar que la emergencia de las habilidades individuales se da a partir de las competencias sociales interindividuales y que estos desempeños individuales, por tanto, surgen de la vida comunitaria. Para alcanzar este objetivo se realiza un análisis histórico de la habilidad del pensamiento de ingenio, revisando la obra de Quintiliano del siglo I de nuestra era, la propuesta visionaria de Huarte en el siglo XVI y, por último, las teorías de Gracián y de Vico de los siglos XVI y XVII. A continuación se presenta la incorporación del ingenio como contenido escolar en el siglo XX. Por último, se trazan los puntos de contacto entre las condiciones culturales y la enseñanza del ingenio.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"2002 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140718732","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La composición social de los estudiantes universitarios en Nicaragua: el caso de la Universidad Centroamericana (UCA) (1961-1986) 尼加拉瓜大学生的社会构成:以中美洲大学(UCA)(1961-1986 年)为例
Revista Mexicana de Historia de la Educación Pub Date : 2024-04-10 DOI: 10.29351/rmhe.v12i23.501
Edgardo Fonseca Zúñiga
{"title":"La composición social de los estudiantes universitarios en Nicaragua: el caso de la Universidad Centroamericana (UCA) (1961-1986)","authors":"Edgardo Fonseca Zúñiga","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.501","DOIUrl":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.501","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza la composición del estudiantado de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua entre los años de 1961 y 1986. Para lograrlo se aplicó un análisis estadístico sobre datos académicos y socioeconómicos recopilados por las mismas autoridades universitarias. La UCA fue el primer centro de educación superior privado de Centroamérica, siendo administrado por la Compañía de Jesús. Las principales conclusiones apuntan a que la matrícula en este periodo se concentró primero en carreras de Derecho y Administración y posteriormente en Humanida- des para la formación de docentes. Conforme se consolidaba la nueva universidad ingresó una mayoría de estudiantes varones, provenientes de la región Pacífico Central (donde se ubica la capital Managua), graduados de colegios privados y de hogares encabezados por comerciantes y profesionales que presentaban un ingreso mensual alto.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"47 5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140717620","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximación a las instituciones de primeras letras de Querétaro, 1833-1850 1833-1850 年克雷塔罗省初信机构的近似值。
Revista Mexicana de Historia de la Educación Pub Date : 2024-04-10 DOI: 10.29351/rmhe.v12i23.560
Sarai Magali Reséndiz Tomas
{"title":"Aproximación a las instituciones de primeras letras de Querétaro, 1833-1850","authors":"Sarai Magali Reséndiz Tomas","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.560","DOIUrl":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.560","url":null,"abstract":"Recién lograda la independencia y con el objetivo de consolidar una nueva nación, la población enfrentó problemas políticos y económicos que delimitaron de forma contundente el estado en el que se encontraban los procesos y prácticas educativas. En 1833 en el Estado de Querétaro se comenzaron a establecer las normas que debían regir la enseñanza en los espacios escolares a través de un decreto, estos elementos tan particulares del lugar y el momento histórico for- maron buena parte de la cultura escolar de las instituciones de primeras letras en Querétaro, concepto que permite profundizar en las relaciones y prácticas escolares comprendidas como una manifestación cultural llevada a cabo dentro de un espacio limitado y escolarizado a través del análisis de la legislación y los métodos de enseñanza. El presente artículo aborda elementos encontrados en el Archivo Histórico del Estado de Querétaro con el fin de acercar al lector a los procesos educativos de la entidad.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"2018 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140718066","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La traductología en la educación. “L’esprit et l’eau” de Paul Claudel, confrontación traductiva: Rosario Castellanos y Miguel Ángel Flores 教育中的翻译学。保罗-克劳戴尔的 "精神与水",一种翻译上的对抗:罗萨里奥-卡斯特利亚诺斯和米格尔-安赫尔-弗洛雷斯
Revista Mexicana de Historia de la Educación Pub Date : 2024-04-10 DOI: 10.29351/rmhe.v12i23.579
María Estela Leyva Jurado, Jesús Erbey Mendoza Negrete
{"title":"La traductología en la educación. “L’esprit et l’eau” de Paul Claudel, confrontación traductiva: Rosario Castellanos y Miguel Ángel Flores","authors":"María Estela Leyva Jurado, Jesús Erbey Mendoza Negrete","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.579","DOIUrl":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.579","url":null,"abstract":"El reconocimiento de la traductología como ciencia a partir de la década de 1970 ha contribuido para que los planteles educativos consagren espacios para la investigación en la materia y el ejercicio de la traducción se profesionalice. El propósito de este artículo es analizar, a la luz de la metodología propuesta por Antoine Berman, las traducciones de Rosario Castellanos y Miguel Ángel Flores del poema de Paul Claudel “L’esprit et l’eau”, contenido en la obra Cinq grandes odes: suivies d’un processionnal pour saluer le siècle nouveau (1936). La confrontación presenta dos maneras de abordar la traducción poética. El análisis se basa en tres dimensiones: posición, proyecto y horizonte del traductor. Dicha confrontación pretende extraer las soluciones aportadas por cada uno de los traductores, la primera sin formación en traductología, el segundo, con amplio conocimiento de los estudios de traducción.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140717151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Colegio de la Paz y la educación de la mujer mexicana, 1880-1910 拉巴斯学院与墨西哥妇女教育,1880-1910 年
Revista Mexicana de Historia de la Educación Pub Date : 2024-04-10 DOI: 10.29351/rmhe.v12i23.563
Andrea Torres Alejo
{"title":"El Colegio de la Paz y la educación de la mujer mexicana, 1880-1910","authors":"Andrea Torres Alejo","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.563","DOIUrl":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.563","url":null,"abstract":"En este artículo se estudia la educación de las mujeres en el Colegio de la Paz durante el Porfiriato. Se abordará cómo sus colegialas fueron instruidas y educadas formalmente a partir de los cono- cimientos que se consideraban los adecuados para su sexo. En ese sentido, se hace mención de la regulación educativa y de vida cotidiana que existió al interior del establecimiento como medio para mantener el orden social. Acercarse a este objeto de estudio nos lleva a conocer cómo eran vistas las mujeres y qué se pensaba sobre la función social que debían cumplir. La investigación se inscribe dentro de la historia social de la educación, se centrará la atención en las cuestiones educativas, pero también en los aspectos de vida cotidiana. Se concluye que problematizar, comprender e interpretar esa historia educativa será una contribución historiográfica al pasado educativo de las mujeres.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"6 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140720214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Feminismo estatal en Ucrania soviética y la educación de mujeres en México posrevolucionario 苏联乌克兰的国家女权主义和革命后墨西哥的妇女教育
Revista Mexicana de Historia de la Educación Pub Date : 2024-04-10 DOI: 10.29351/rmhe.v12i23.547
Ingrid Ots
{"title":"Feminismo estatal en Ucrania soviética y la educación de mujeres en México posrevolucionario","authors":"Ingrid Ots","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.547","DOIUrl":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.547","url":null,"abstract":"Este artículo rastrea las similitudes, las divergencias y el entrelazamiento de los proyectos de emancipación de la mujer en la educación en la Ucrania soviética y México en las primeras dos décadas posrevolucionarias. Toma como punto focal los discursos propagandísticos acerca de las políticas educativas en ambas regiones en 1920-30, inspirados en las premisas utópicas socialistas, y discute los obstáculos y las resistencias que enfrentaron, así como sus limitaciones inherentes. Profundiza sobre los efectos de tales políticas en cuanto a la transformación del orden de género tradicional así como los procesos sociales principales de la época tales como la industrialización y la racionalización de la vida doméstica.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"114 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140720059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Por el desarrollo, la salud mental y física de la infancia mexicana: la labor nacional del Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar de la SEP (1925-1944) 为了墨西哥儿童的发展和身心健康:公共教育部心理教育和学校卫生司的全国性工作(1925-1944 年)。
Revista Mexicana de Historia de la Educación Pub Date : 2024-04-10 DOI: 10.29351/rmhe.v12i23.564
Ana Margarita Ramírez Sánchez
{"title":"Por el desarrollo, la salud mental y física de la infancia mexicana: la labor nacional del Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar de la SEP (1925-1944)","authors":"Ana Margarita Ramírez Sánchez","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.564","DOIUrl":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.564","url":null,"abstract":"El Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar (DPHE) fue la materialización de un esfuerzo estatal por comprender, atender y mejorar la calidad de vida e instrucción de niños en edad escolar y para detectar a los denominados entonces “anormales”: discapacitados físicos, mentales y famélicos, proporcionándoles los medios y herramientas adecuados para mejorar su salud, reinserción y acceso a una educación acorde a sus capacidades. A partir de la documentación del Departamento y de las Memorias y Boletines de la SEP durante el periodo de estudio y desde el enfoque de la historia de la educación, nos aproximaremos a los retos y resultados a los que se enfrentó durante sus dos primeras décadas de vida, ejemplificando cómo la función de esta institución tuvo un impacto profundo en diversas acciones, mentalidades y geografías de México.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"356 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140719351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación y economía en Cuautitlán, Estado de México, 1890-1970. Algunas líneas de investigación 墨西哥州 Cuautitlán 的教育与经济,1890-1970 年。一些研究方向
Revista Mexicana de Historia de la Educación Pub Date : 2024-04-10 DOI: 10.29351/rmhe.v12i23.562
Federico Lazarín Miranda
{"title":"Educación y economía en Cuautitlán, Estado de México, 1890-1970. Algunas líneas de investigación","authors":"Federico Lazarín Miranda","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.562","DOIUrl":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.562","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es presentar una serie de elementos históricos que permitirán plantear líneas de investigación en torno a la relación entre economía y educación en Cuautitlán, Estado de México, en el periodo 1890-1970. El texto está dividido en tres partes: en primer lugar, se describe la ubicación geográfica e histórico-económica del municipio de nuestro interés; en segundo lugar, se da un panorama general de la instrucción en el Estado de México, 1891-1970, y en tercer lugar, se describe y analiza la relación entre educación y economía en esa entidad, así como la relación y labor social de la escuela en la comunidad. Para el análisis de la relación entre educación y economía en la entidad se tomó la metodología de Ramón Larrauri (2000, pp. 11- 43), quien realizó, desde la economía de la educación, un estudio de carácter descriptivo en el que determinó los índices de desarrollo económico y educativo en el siglo XX mexicano, asimismo encontró patrones y tendencias entre entidades del país, además pudo describir los niveles de distribución de la educación y su relación con el desarrollo socio-económico.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140716682","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El desarrollo del plan de Misiones Culturales en tres municipios de Chiapas, 1927 恰帕斯州三个城市文化传教计划的发展,1927 年。
Revista Mexicana de Historia de la Educación Pub Date : 2024-04-10 DOI: 10.29351/rmhe.v12i23.561
Elvia Lizbeth Cortés López
{"title":"El desarrollo del plan de Misiones Culturales en tres municipios de Chiapas, 1927","authors":"Elvia Lizbeth Cortés López","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.561","DOIUrl":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.561","url":null,"abstract":"La llegada de las Misiones Culturales a tierras chiapanecas fue un poco tardía. La organización de Institutos de Acción Social en los municipios de Huixtla, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, entre julio y octubre de 1927, resultó ser un evento que reunió no solo a profesores federales y estatales de la localidad y sus alrededores, sino también a alumnos y pobladores. Inscrito en un estudio de educación rural, este artículo desarrolla, mediante el análisis de los informes de trabajo que los misioneros enviaban a la SEP y que podemos consultar en el Fondo de dicha Secretaría del AGN, los nombres de los especialistas, cómo fue su labor, qué actividades realizaron, con qué materiales, quiénes participaron y los retos que enfrentaron en Chiapas, un territorio de características particulares, como su importante población indígena, su difícil geografía, el poder de los finqueros y la carencia de recursos.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"9 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140716314","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Emociones y sentimientos que transmiten las imágenes y lecturas de algunos libros de la escuela socialista, analizados como elementos para el estudio de la historia 分析社会主义学派一些书籍的图像和读本所传达的情感和感受,将其作为历史研究的要素。
Revista Mexicana de Historia de la Educación Pub Date : 2024-04-10 DOI: 10.29351/rmhe.v12i23.502
Elvia Montes de Oca Navas
{"title":"Emociones y sentimientos que transmiten las imágenes y lecturas de algunos libros de la escuela socialista, analizados como elementos para el estudio de la historia","authors":"Elvia Montes de Oca Navas","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.502","DOIUrl":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.502","url":null,"abstract":"En este ensayo se hace un análisis de la serie de libros Simiente, escrita por el profesor Gabriel Lucio, dedicada a las escuelas rurales mexicanas durante de aplicación de la educación socialista en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940). El objetivo central que guía el trabajo es conocer, a través de los contenidos de estos textos, las emociones y sentimientos que pudieron haber provocado en los niños lectores, con base en la hipótesis de que ellos no solo son motivo de estudio de la biología y de la psicología, sino también de la historia que nos permite ubicar y conocer mejor una etapa importante en la historia de la educación, a través del análisis de los contenidos de los libros asociados con emociones, sentimientos, pensamientos e ideas que pudieron haber provocado en los alumnos-usuarios.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140718038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信