{"title":"曼努埃尔-帕伊诺:19 世纪墨西哥多种知识的建设者","authors":"Blanca Estela García Gutiérrez","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.559","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar la figura de Manuel Payno como reproductor de saberes educativos a través de sus textos escolares, en especial el Compendio de la historia de México para el uso de los establecimientos de instrucción pública de la República mexicana, el cual fue de utilidad en las escuelas de instrucción primaria de la ciudad de México en las últimas décadas del siglo XIX, obra en la que se ve reflejada la percepción de un hombre moderno de la época, cuyo pensamiento liberal quedó de manifiesto en el texto escolar, como también las múltiples alusiones que en él hace –de manera colateral– a la cosmovisión cultural de su tiempo. Cabe destacar que su labor como autor de obras educativas se favoreció de su faceta como literato, la cual estuvo orientada a la corriente del romanticismo de dicho siglo.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Manuel Payno: un constructor de múltiples saberes en México, siglo XIX\",\"authors\":\"Blanca Estela García Gutiérrez\",\"doi\":\"10.29351/rmhe.v12i23.559\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo analizar la figura de Manuel Payno como reproductor de saberes educativos a través de sus textos escolares, en especial el Compendio de la historia de México para el uso de los establecimientos de instrucción pública de la República mexicana, el cual fue de utilidad en las escuelas de instrucción primaria de la ciudad de México en las últimas décadas del siglo XIX, obra en la que se ve reflejada la percepción de un hombre moderno de la época, cuyo pensamiento liberal quedó de manifiesto en el texto escolar, como también las múltiples alusiones que en él hace –de manera colateral– a la cosmovisión cultural de su tiempo. Cabe destacar que su labor como autor de obras educativas se favoreció de su faceta como literato, la cual estuvo orientada a la corriente del romanticismo de dicho siglo.\",\"PeriodicalId\":227643,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Historia de la Educación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Historia de la Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.559\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.559","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Manuel Payno: un constructor de múltiples saberes en México, siglo XIX
El presente artículo tiene como objetivo analizar la figura de Manuel Payno como reproductor de saberes educativos a través de sus textos escolares, en especial el Compendio de la historia de México para el uso de los establecimientos de instrucción pública de la República mexicana, el cual fue de utilidad en las escuelas de instrucción primaria de la ciudad de México en las últimas décadas del siglo XIX, obra en la que se ve reflejada la percepción de un hombre moderno de la época, cuyo pensamiento liberal quedó de manifiesto en el texto escolar, como también las múltiples alusiones que en él hace –de manera colateral– a la cosmovisión cultural de su tiempo. Cabe destacar que su labor como autor de obras educativas se favoreció de su faceta como literato, la cual estuvo orientada a la corriente del romanticismo de dicho siglo.