{"title":"恰帕斯州三个城市文化传教计划的发展,1927 年。","authors":"Elvia Lizbeth Cortés López","doi":"10.29351/rmhe.v12i23.561","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La llegada de las Misiones Culturales a tierras chiapanecas fue un poco tardía. La organización de Institutos de Acción Social en los municipios de Huixtla, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, entre julio y octubre de 1927, resultó ser un evento que reunió no solo a profesores federales y estatales de la localidad y sus alrededores, sino también a alumnos y pobladores. Inscrito en un estudio de educación rural, este artículo desarrolla, mediante el análisis de los informes de trabajo que los misioneros enviaban a la SEP y que podemos consultar en el Fondo de dicha Secretaría del AGN, los nombres de los especialistas, cómo fue su labor, qué actividades realizaron, con qué materiales, quiénes participaron y los retos que enfrentaron en Chiapas, un territorio de características particulares, como su importante población indígena, su difícil geografía, el poder de los finqueros y la carencia de recursos.","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"9 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El desarrollo del plan de Misiones Culturales en tres municipios de Chiapas, 1927\",\"authors\":\"Elvia Lizbeth Cortés López\",\"doi\":\"10.29351/rmhe.v12i23.561\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La llegada de las Misiones Culturales a tierras chiapanecas fue un poco tardía. La organización de Institutos de Acción Social en los municipios de Huixtla, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, entre julio y octubre de 1927, resultó ser un evento que reunió no solo a profesores federales y estatales de la localidad y sus alrededores, sino también a alumnos y pobladores. Inscrito en un estudio de educación rural, este artículo desarrolla, mediante el análisis de los informes de trabajo que los misioneros enviaban a la SEP y que podemos consultar en el Fondo de dicha Secretaría del AGN, los nombres de los especialistas, cómo fue su labor, qué actividades realizaron, con qué materiales, quiénes participaron y los retos que enfrentaron en Chiapas, un territorio de características particulares, como su importante población indígena, su difícil geografía, el poder de los finqueros y la carencia de recursos.\",\"PeriodicalId\":227643,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Historia de la Educación\",\"volume\":\"9 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Historia de la Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.561\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v12i23.561","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
文化传教团进入恰帕斯州的时间稍晚。1927 年 7 月至 10 月间,在惠克斯特拉市(Huixtla)、圣克里斯托瓦尔-德拉斯卡萨斯市(San Cristóbal de las Casas)和图克斯特拉-古铁雷斯市(Tuxtla Gutiérrez)组织的社会行动学院,不仅汇集了当地及其周边地区的联邦和州教师,还汇集了学生和村民。作为农村教育研究的一部分,本文通过分析传教士寄给公共教育部的工作报告(可在公共教育部的 AGN 基金中查阅),介绍了专家的姓名、工作内容、开展的活动、使用的材料、参与人员以及他们在恰帕斯州面临的挑战,恰帕斯州具有特殊性,如土著人口众多、地理环境复杂、地主势力强大以及资源匮乏。
El desarrollo del plan de Misiones Culturales en tres municipios de Chiapas, 1927
La llegada de las Misiones Culturales a tierras chiapanecas fue un poco tardía. La organización de Institutos de Acción Social en los municipios de Huixtla, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, entre julio y octubre de 1927, resultó ser un evento que reunió no solo a profesores federales y estatales de la localidad y sus alrededores, sino también a alumnos y pobladores. Inscrito en un estudio de educación rural, este artículo desarrolla, mediante el análisis de los informes de trabajo que los misioneros enviaban a la SEP y que podemos consultar en el Fondo de dicha Secretaría del AGN, los nombres de los especialistas, cómo fue su labor, qué actividades realizaron, con qué materiales, quiénes participaron y los retos que enfrentaron en Chiapas, un territorio de características particulares, como su importante población indígena, su difícil geografía, el poder de los finqueros y la carencia de recursos.