{"title":"首字母缩略词的创造和使用中的讽刺与幽默","authors":"Félix Rodríguez González","doi":"10.1515/les-2023-0046","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n El objeto de este artículo es doble, por un lado examinar algunos de los recursos humorísticos empleados en el uso de siglas y acrónimos en español, sobre todo los que tienen como base la homonimia. Y en segundo lugar, se dedica atención preferente a la reinterpretación de las siglas, especialmente en relación con partidos políticos y entidades sociales varias, entre otros juegos verbales. Como material se ha utilizado principalmente la prensa periódica de las últimas décadas, sobre todo la de contenido crítico e intención satírica, así como algunas muestras de lenguaje oral de carácter coloquial.","PeriodicalId":35136,"journal":{"name":"Lebende Sprachen","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ironía y humor en la creación y uso de siglas\",\"authors\":\"Félix Rodríguez González\",\"doi\":\"10.1515/les-2023-0046\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n El objeto de este artículo es doble, por un lado examinar algunos de los recursos humorísticos empleados en el uso de siglas y acrónimos en español, sobre todo los que tienen como base la homonimia. Y en segundo lugar, se dedica atención preferente a la reinterpretación de las siglas, especialmente en relación con partidos políticos y entidades sociales varias, entre otros juegos verbales. Como material se ha utilizado principalmente la prensa periódica de las últimas décadas, sobre todo la de contenido crítico e intención satírica, así como algunas muestras de lenguaje oral de carácter coloquial.\",\"PeriodicalId\":35136,\"journal\":{\"name\":\"Lebende Sprachen\",\"volume\":\" 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lebende Sprachen\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1515/les-2023-0046\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lebende Sprachen","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/les-2023-0046","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
El objeto de este artículo es doble, por un lado examinar algunos de los recursos humorísticos empleados en el uso de siglas y acrónimos en español, sobre todo los que tienen como base la homonimia. Y en segundo lugar, se dedica atención preferente a la reinterpretación de las siglas, especialmente en relación con partidos políticos y entidades sociales varias, entre otros juegos verbales. Como material se ha utilizado principalmente la prensa periódica de las últimas décadas, sobre todo la de contenido crítico e intención satírica, así como algunas muestras de lenguaje oral de carácter coloquial.