{"title":"秘鲁国家警察局特勤中心的人体工学风险。","authors":"Paola Rojas Pachas, Mercedes Matsuno","doi":"10.59956/escpograpnpv3n2.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo identificar los riesgos ergonómicos en el desarrollo de las actividades laborales del personal policial de la Unidad de Servicios Especiales Centro-Uniseesp-Centro, para la implementación de la ciencia ergonómica, con el fin de optimizar el rendimiento profesional, bienestar general y la efectividad de toda la Unidad Policial. El enfoque de la investigación es cualitativo y con diseño de tipo fenomenológico hermenéutico. Se contó con una muestra de ocho (08) efectivos policiales perteneciente a la Uniseesp-Centro. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada y el instrumento aplicado fue la guía de entrevista. Entre los principales resultados se identificó que existen riesgos ergonómicos en el ejercicio de la función policial del personal perteneciente a la Uniseesp-Centro, manifestando en las dolencias físicas y psicológicas que sufre el personal en sus actividades diarias. Así, estos riesgos ergonómicos son hallados en el uso del equipo esencial para el servicio de orden público y en las actividades diarias de rutina para cumplir con el servicio policial. Finalmente, se concluyó que es necesaria la implementación de la ciencia ergonómica en la Uniseesp-Centro, aplicados en el equipo antidisturbios esencial para el servicio y en los procedimientos de las actividades diarias en el cumplimiento de su función, con el fin de optimizar el rendimiento y bienestar del personal y consecuentemente la efectividad de la unidad.","PeriodicalId":496669,"journal":{"name":"Revista Escpogra PNP","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Riesgos ergonómicos en la Unidad de Servicios Especiales - Centro de la Policía Nacional del Perú\",\"authors\":\"Paola Rojas Pachas, Mercedes Matsuno\",\"doi\":\"10.59956/escpograpnpv3n2.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio tiene como objetivo identificar los riesgos ergonómicos en el desarrollo de las actividades laborales del personal policial de la Unidad de Servicios Especiales Centro-Uniseesp-Centro, para la implementación de la ciencia ergonómica, con el fin de optimizar el rendimiento profesional, bienestar general y la efectividad de toda la Unidad Policial. El enfoque de la investigación es cualitativo y con diseño de tipo fenomenológico hermenéutico. Se contó con una muestra de ocho (08) efectivos policiales perteneciente a la Uniseesp-Centro. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada y el instrumento aplicado fue la guía de entrevista. Entre los principales resultados se identificó que existen riesgos ergonómicos en el ejercicio de la función policial del personal perteneciente a la Uniseesp-Centro, manifestando en las dolencias físicas y psicológicas que sufre el personal en sus actividades diarias. Así, estos riesgos ergonómicos son hallados en el uso del equipo esencial para el servicio de orden público y en las actividades diarias de rutina para cumplir con el servicio policial. Finalmente, se concluyó que es necesaria la implementación de la ciencia ergonómica en la Uniseesp-Centro, aplicados en el equipo antidisturbios esencial para el servicio y en los procedimientos de las actividades diarias en el cumplimiento de su función, con el fin de optimizar el rendimiento y bienestar del personal y consecuentemente la efectividad de la unidad.\",\"PeriodicalId\":496669,\"journal\":{\"name\":\"Revista Escpogra PNP\",\"volume\":\" 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Escpogra PNP\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n2.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Escpogra PNP","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n2.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Riesgos ergonómicos en la Unidad de Servicios Especiales - Centro de la Policía Nacional del Perú
El presente estudio tiene como objetivo identificar los riesgos ergonómicos en el desarrollo de las actividades laborales del personal policial de la Unidad de Servicios Especiales Centro-Uniseesp-Centro, para la implementación de la ciencia ergonómica, con el fin de optimizar el rendimiento profesional, bienestar general y la efectividad de toda la Unidad Policial. El enfoque de la investigación es cualitativo y con diseño de tipo fenomenológico hermenéutico. Se contó con una muestra de ocho (08) efectivos policiales perteneciente a la Uniseesp-Centro. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada y el instrumento aplicado fue la guía de entrevista. Entre los principales resultados se identificó que existen riesgos ergonómicos en el ejercicio de la función policial del personal perteneciente a la Uniseesp-Centro, manifestando en las dolencias físicas y psicológicas que sufre el personal en sus actividades diarias. Así, estos riesgos ergonómicos son hallados en el uso del equipo esencial para el servicio de orden público y en las actividades diarias de rutina para cumplir con el servicio policial. Finalmente, se concluyó que es necesaria la implementación de la ciencia ergonómica en la Uniseesp-Centro, aplicados en el equipo antidisturbios esencial para el servicio y en los procedimientos de las actividades diarias en el cumplimiento de su función, con el fin de optimizar el rendimiento y bienestar del personal y consecuentemente la efectividad de la unidad.