{"title":"没有家庭暴力和性暴力的生活 \"计划,以提高助产士促进者的知识和态度。","authors":"Maricela Marcelo Armas, Royer Soriano Carrasco","doi":"10.36716/unitepc.v11i1.1.20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la efectividad del programa Una Vida Sin Violencia Familiar y Sexual, entre las obstetras, facilitadoras del distrito de Amarilis, en el Departamento de Huánuco (Perú), 2021. Métodos: Fue un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental conformado por 50 obstetras facilitadoras, a quienes se les aplicó un cuestionario de conocimientos y una escala de actitudes frente a la violencia familiar y sexual (pretest y postest), previa validación del instrumento y la prueba de fiabilidad del mismo. En el análisis inferencial se aplicó la prueba de chi-cuadrado (χ²). Resultados: Al analizar el conocimiento sobre violencia familiar y sexual antes de la implementación del programa, en la preintervención la mayoría tenía un nivel de conocimiento bajo 70 % (35); después de la aplicación del programa, un 96 % (48), habían alcanzado un conocimiento de nivel alto. En las actitudes frente a la violencia familiar y sexual antes de la implementación del programa, el 62 % (31) tenían actitudes inadecuadas; tras la aplicación del programa (posintervención), se evidenció que un 92 % (46) habían desarrollado actitudes adecuadas. Conclusión: El programa Una Vida Sin Violencia Familiar y Sexual resultó ser eficaz para las obstetras facilitadoras, lo que evidencia un notable incremento en su conocimiento y una actitud adecuada.","PeriodicalId":170800,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud UNITEPC","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Programa “Una vida sin violencia familiar y sexual” en la mejora del conocimiento y las actitudes en obstetras facilitadoras\",\"authors\":\"Maricela Marcelo Armas, Royer Soriano Carrasco\",\"doi\":\"10.36716/unitepc.v11i1.1.20\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar la efectividad del programa Una Vida Sin Violencia Familiar y Sexual, entre las obstetras, facilitadoras del distrito de Amarilis, en el Departamento de Huánuco (Perú), 2021. Métodos: Fue un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental conformado por 50 obstetras facilitadoras, a quienes se les aplicó un cuestionario de conocimientos y una escala de actitudes frente a la violencia familiar y sexual (pretest y postest), previa validación del instrumento y la prueba de fiabilidad del mismo. En el análisis inferencial se aplicó la prueba de chi-cuadrado (χ²). Resultados: Al analizar el conocimiento sobre violencia familiar y sexual antes de la implementación del programa, en la preintervención la mayoría tenía un nivel de conocimiento bajo 70 % (35); después de la aplicación del programa, un 96 % (48), habían alcanzado un conocimiento de nivel alto. En las actitudes frente a la violencia familiar y sexual antes de la implementación del programa, el 62 % (31) tenían actitudes inadecuadas; tras la aplicación del programa (posintervención), se evidenció que un 92 % (46) habían desarrollado actitudes adecuadas. Conclusión: El programa Una Vida Sin Violencia Familiar y Sexual resultó ser eficaz para las obstetras facilitadoras, lo que evidencia un notable incremento en su conocimiento y una actitud adecuada.\",\"PeriodicalId\":170800,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de Salud UNITEPC\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de Salud UNITEPC\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36716/unitepc.v11i1.1.20\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Salud UNITEPC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36716/unitepc.v11i1.1.20","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Programa “Una vida sin violencia familiar y sexual” en la mejora del conocimiento y las actitudes en obstetras facilitadoras
Objetivo: Determinar la efectividad del programa Una Vida Sin Violencia Familiar y Sexual, entre las obstetras, facilitadoras del distrito de Amarilis, en el Departamento de Huánuco (Perú), 2021. Métodos: Fue un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental conformado por 50 obstetras facilitadoras, a quienes se les aplicó un cuestionario de conocimientos y una escala de actitudes frente a la violencia familiar y sexual (pretest y postest), previa validación del instrumento y la prueba de fiabilidad del mismo. En el análisis inferencial se aplicó la prueba de chi-cuadrado (χ²). Resultados: Al analizar el conocimiento sobre violencia familiar y sexual antes de la implementación del programa, en la preintervención la mayoría tenía un nivel de conocimiento bajo 70 % (35); después de la aplicación del programa, un 96 % (48), habían alcanzado un conocimiento de nivel alto. En las actitudes frente a la violencia familiar y sexual antes de la implementación del programa, el 62 % (31) tenían actitudes inadecuadas; tras la aplicación del programa (posintervención), se evidenció que un 92 % (46) habían desarrollado actitudes adecuadas. Conclusión: El programa Una Vida Sin Violencia Familiar y Sexual resultó ser eficaz para las obstetras facilitadoras, lo que evidencia un notable incremento en su conocimiento y una actitud adecuada.