{"title":"骨骼生物力学,应用于骨折的治疗和愈合。","authors":"T. Lucena , N. Reina","doi":"10.1016/S1762-827X(24)49023-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El hueso es un tejido complejo cuyas propiedades mecánicas se deben a la asociación de una morfología externa macroscópica y a una morfología microestructural relacionada con una red trabecular. Esta organización debe permitir que el esqueleto sea sólido, elástico y ligero para permitir la locomoción. El hueso sufre importantes solicitaciones y tensiones; para soportarlas, posee unas cualidades mecánicas que es necesario comprender. También es un tejido vivo que se forma y se reabsorbe en función de los estímulos mecánicos y biológicos que sufre. Por ejemplo, después de una fractura, es objeto de una serie de procesos mecánicos y biológicos complejos que dan lugar a la consolidación ósea si se reúnen las condiciones ambientales. La elección del tipo de fijación más pertinente en función del contexto es una etapa crucial para lograr la consolidación.</p></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"26 2","pages":"Pages 1-20"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Biomecánica del hueso, aplicación al tratamiento y a la consolidación de las fracturas\",\"authors\":\"T. Lucena , N. Reina\",\"doi\":\"10.1016/S1762-827X(24)49023-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>El hueso es un tejido complejo cuyas propiedades mecánicas se deben a la asociación de una morfología externa macroscópica y a una morfología microestructural relacionada con una red trabecular. Esta organización debe permitir que el esqueleto sea sólido, elástico y ligero para permitir la locomoción. El hueso sufre importantes solicitaciones y tensiones; para soportarlas, posee unas cualidades mecánicas que es necesario comprender. También es un tejido vivo que se forma y se reabsorbe en función de los estímulos mecánicos y biológicos que sufre. Por ejemplo, después de una fractura, es objeto de una serie de procesos mecánicos y biológicos complejos que dan lugar a la consolidación ósea si se reúnen las condiciones ambientales. La elección del tipo de fijación más pertinente en función del contexto es una etapa crucial para lograr la consolidación.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100443,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Podología\",\"volume\":\"26 2\",\"pages\":\"Pages 1-20\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Podología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X24490238\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Podología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X24490238","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Biomecánica del hueso, aplicación al tratamiento y a la consolidación de las fracturas
El hueso es un tejido complejo cuyas propiedades mecánicas se deben a la asociación de una morfología externa macroscópica y a una morfología microestructural relacionada con una red trabecular. Esta organización debe permitir que el esqueleto sea sólido, elástico y ligero para permitir la locomoción. El hueso sufre importantes solicitaciones y tensiones; para soportarlas, posee unas cualidades mecánicas que es necesario comprender. También es un tejido vivo que se forma y se reabsorbe en función de los estímulos mecánicos y biológicos que sufre. Por ejemplo, después de una fractura, es objeto de una serie de procesos mecánicos y biológicos complejos que dan lugar a la consolidación ósea si se reúnen las condiciones ambientales. La elección del tipo de fijación más pertinente en función del contexto es una etapa crucial para lograr la consolidación.