F. Bonnet-Diméglio (Masseur-Kinésithérapeute DE, responsable de l’unité des déformations du pied du nouveau-né) , M. Delpont Chirurgien orthopédiste pédiatre, MD, PHP , K. Patte (Médecin de médecine physique et réadaptation, chef de service)
{"title":"特发性马蹄内翻足的早期保守治疗:共识与分歧","authors":"F. Bonnet-Diméglio (Masseur-Kinésithérapeute DE, responsable de l’unité des déformations du pied du nouveau-né) , M. Delpont Chirurgien orthopédiste pédiatre, MD, PHP , K. Patte (Médecin de médecine physique et réadaptation, chef de service)","doi":"10.1016/S1293-2965(24)48993-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Todos los equipos de ortopedas pediátricos reconocen que el tratamiento conservador del pie zambo equinovaro es una necesidad inmediata, urgente e imprescindible. Sin embargo, este tratamiento abarca realidades muy diferentes: cada equipo tiene sus principios, a menudo muy diferentes o incluso contradictorios, sobre todo en lo que respecta a las contenciones. Sin embargo, el método funcional, el método mediante yesos sucesivos y el método mixto mediante movilizaciones y férulas tienen los mismos objetivos fundamentales: asegurar que se opere el menor número posible de pies zambos; si la cirugía es necesaria, hay que asegurar que sea limitada. Para los equipos que incluyen kinesiterapeutas especializados, las movilizaciones y las contenciones son obligatorias desde el nacimiento como una urgencia. Sin embargo, para la generación joven de ortopedas pediátricos, confrontada a los problemas de constitución de un nuevo equipo poco experimentado y a la falta de resultados satisfactorios, se tiende dejar de lado progresivamente un método funcional con una experiencia plenamente reconocida, pero laborioso, para asignarle el lugar que le corresponde a un método fácilmente reproducible, menos costoso y ampliamente respaldado por Ponseti y sus seguidores: el método de yesos sucesivos. Este artículo trata de apaciguar los debates tediosos o apasionados que subsisten entre los diferentes equipos implicados en el tratamiento del pie zambo, demostrando que, entre todas estas técnicas, es interesante alcanzar con claridad más consenso que desacuerdos.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"45 2","pages":"Pages 1-25"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento conservador precoz del pie zambo equinovaro idiopático: consensos y desacuerdos\",\"authors\":\"F. Bonnet-Diméglio (Masseur-Kinésithérapeute DE, responsable de l’unité des déformations du pied du nouveau-né) , M. Delpont Chirurgien orthopédiste pédiatre, MD, PHP , K. Patte (Médecin de médecine physique et réadaptation, chef de service)\",\"doi\":\"10.1016/S1293-2965(24)48993-7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Todos los equipos de ortopedas pediátricos reconocen que el tratamiento conservador del pie zambo equinovaro es una necesidad inmediata, urgente e imprescindible. Sin embargo, este tratamiento abarca realidades muy diferentes: cada equipo tiene sus principios, a menudo muy diferentes o incluso contradictorios, sobre todo en lo que respecta a las contenciones. Sin embargo, el método funcional, el método mediante yesos sucesivos y el método mixto mediante movilizaciones y férulas tienen los mismos objetivos fundamentales: asegurar que se opere el menor número posible de pies zambos; si la cirugía es necesaria, hay que asegurar que sea limitada. Para los equipos que incluyen kinesiterapeutas especializados, las movilizaciones y las contenciones son obligatorias desde el nacimiento como una urgencia. Sin embargo, para la generación joven de ortopedas pediátricos, confrontada a los problemas de constitución de un nuevo equipo poco experimentado y a la falta de resultados satisfactorios, se tiende dejar de lado progresivamente un método funcional con una experiencia plenamente reconocida, pero laborioso, para asignarle el lugar que le corresponde a un método fácilmente reproducible, menos costoso y ampliamente respaldado por Ponseti y sus seguidores: el método de yesos sucesivos. Este artículo trata de apaciguar los debates tediosos o apasionados que subsisten entre los diferentes equipos implicados en el tratamiento del pie zambo, demostrando que, entre todas estas técnicas, es interesante alcanzar con claridad más consenso que desacuerdos.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100428,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"volume\":\"45 2\",\"pages\":\"Pages 1-25\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296524489937\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296524489937","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento conservador precoz del pie zambo equinovaro idiopático: consensos y desacuerdos
Todos los equipos de ortopedas pediátricos reconocen que el tratamiento conservador del pie zambo equinovaro es una necesidad inmediata, urgente e imprescindible. Sin embargo, este tratamiento abarca realidades muy diferentes: cada equipo tiene sus principios, a menudo muy diferentes o incluso contradictorios, sobre todo en lo que respecta a las contenciones. Sin embargo, el método funcional, el método mediante yesos sucesivos y el método mixto mediante movilizaciones y férulas tienen los mismos objetivos fundamentales: asegurar que se opere el menor número posible de pies zambos; si la cirugía es necesaria, hay que asegurar que sea limitada. Para los equipos que incluyen kinesiterapeutas especializados, las movilizaciones y las contenciones son obligatorias desde el nacimiento como una urgencia. Sin embargo, para la generación joven de ortopedas pediátricos, confrontada a los problemas de constitución de un nuevo equipo poco experimentado y a la falta de resultados satisfactorios, se tiende dejar de lado progresivamente un método funcional con una experiencia plenamente reconocida, pero laborioso, para asignarle el lugar que le corresponde a un método fácilmente reproducible, menos costoso y ampliamente respaldado por Ponseti y sus seguidores: el método de yesos sucesivos. Este artículo trata de apaciguar los debates tediosos o apasionados que subsisten entre los diferentes equipos implicados en el tratamiento del pie zambo, demostrando que, entre todas estas técnicas, es interesante alcanzar con claridad más consenso que desacuerdos.