Sandra Patricia Rodríguez-Ávila, Wilson Armando Acosta-Jiménez
{"title":"学校历史、课程规定和公众舆论:缺席的对话","authors":"Sandra Patricia Rodríguez-Ávila, Wilson Armando Acosta-Jiménez","doi":"10.17227/folios.59-16141","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo de reflexión se plantea un debate acerca del tratamiento que se ha dado en la opinión pública a la Ley 1874 del 2017, cuya expedición se llevó a cabo sin consultar la trayectoria de la investigación educativa y pedagógica acerca de la enseñanza de las ciencias sociales y de la historia. Inicialmente se presentan y analizan los argumentos desde los cuales se formuló y expidió la Ley 1874 del 2017 que busca restablecer la enseñanza obligatoria de la historia de Colombia. Posteriormente, se identifica la matriz discursiva dominante en la opinión pública, que ha reiterado la necesidad de convertir la enseñanza de la historia en una cátedra dentro del currículo oficial desde el supuesto de su desaparición en el escenario escolar. Luego se presentan los enfoques que se han configurado en el país con respecto a la investigación del área de ciencias sociales y de la historia, y desde este acumulado académico, se identifican las principales problemáticas que se deben abordar con el propósito de contribuir al fortalecimiento del área en el currículo escolar.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"16 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"School History, Curricular Regulation, and Public Opinion: Absent Dialogues\",\"authors\":\"Sandra Patricia Rodríguez-Ávila, Wilson Armando Acosta-Jiménez\",\"doi\":\"10.17227/folios.59-16141\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo de reflexión se plantea un debate acerca del tratamiento que se ha dado en la opinión pública a la Ley 1874 del 2017, cuya expedición se llevó a cabo sin consultar la trayectoria de la investigación educativa y pedagógica acerca de la enseñanza de las ciencias sociales y de la historia. Inicialmente se presentan y analizan los argumentos desde los cuales se formuló y expidió la Ley 1874 del 2017 que busca restablecer la enseñanza obligatoria de la historia de Colombia. Posteriormente, se identifica la matriz discursiva dominante en la opinión pública, que ha reiterado la necesidad de convertir la enseñanza de la historia en una cátedra dentro del currículo oficial desde el supuesto de su desaparición en el escenario escolar. Luego se presentan los enfoques que se han configurado en el país con respecto a la investigación del área de ciencias sociales y de la historia, y desde este acumulado académico, se identifican las principales problemáticas que se deben abordar con el propósito de contribuir al fortalecimiento del área en el currículo escolar.\",\"PeriodicalId\":30346,\"journal\":{\"name\":\"Folios\",\"volume\":\"16 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/folios.59-16141\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/folios.59-16141","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
School History, Curricular Regulation, and Public Opinion: Absent Dialogues
En este artículo de reflexión se plantea un debate acerca del tratamiento que se ha dado en la opinión pública a la Ley 1874 del 2017, cuya expedición se llevó a cabo sin consultar la trayectoria de la investigación educativa y pedagógica acerca de la enseñanza de las ciencias sociales y de la historia. Inicialmente se presentan y analizan los argumentos desde los cuales se formuló y expidió la Ley 1874 del 2017 que busca restablecer la enseñanza obligatoria de la historia de Colombia. Posteriormente, se identifica la matriz discursiva dominante en la opinión pública, que ha reiterado la necesidad de convertir la enseñanza de la historia en una cátedra dentro del currículo oficial desde el supuesto de su desaparición en el escenario escolar. Luego se presentan los enfoques que se han configurado en el país con respecto a la investigación del área de ciencias sociales y de la historia, y desde este acumulado académico, se identifican las principales problemáticas que se deben abordar con el propósito de contribuir al fortalecimiento del área en el currículo escolar.