{"title":"西班牙的虚拟公共采购平台及其在考虑战略采购标准方面的透明度。","authors":"David Comet-Herrera, Lucía Benítez-Eyzaguirre","doi":"10.7238/idp.v0i40.421435","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sistema de información y comunicación de la contratación pública en España, articulado principalmente mediante la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), presenta serias carencias con relación a la aplicación del principio de transparencia para un buen gobierno. Particularmente, su sistema de búsqueda es poco intuitivo y está dirigido a usuarios con altos conocimientos sobre estos procesos administrativos, lo que no facilita la comprensión y accesibilidad a la información y documentación publicada a toda la ciudadanía. Por consiguiente, puede afirmarse que la usabilidad y accesibilidad de esta plataforma es deficiente. Por ello, se hace necesario y urgente revisar esta herramienta digital con el ánimo de mejorar tanto su interfaz como su sistema de búsqueda, como elemento central y más relevante para los usuarios, en pro de facilitar el acceso a la información (especialmente, a los pliegos administrativos y técnicos, las empresas adjudicatarias, el montante de los contratos, etc.). A nuestro entender, se trataría de hacer de esta plataforma una herramienta sencilla, rápida e intuitiva, que ofrezca información útil que garantice una mayor transparencia de los procesos de contratación pública, a la par que contribuya al buen funcionamiento del sector público y a la erradicación de posibles prácticas corruptas. Por último, debe ampliar la información sobre la consideración de clausulado social y ambiental en los contratos públicos, por ser esta una de las principales finalidades de la propia Ley de Contratos del Sector Público, junto a la publicidad, la transparencia, la no discriminación y la igualdad de trato, entre otras, que no puede quedar invisibilizada.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"58 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las plataformas virtuales de contratación pública del Estado español y su transparencia sobre la consideración de criterios de contratación estratégica\",\"authors\":\"David Comet-Herrera, Lucía Benítez-Eyzaguirre\",\"doi\":\"10.7238/idp.v0i40.421435\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sistema de información y comunicación de la contratación pública en España, articulado principalmente mediante la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), presenta serias carencias con relación a la aplicación del principio de transparencia para un buen gobierno. Particularmente, su sistema de búsqueda es poco intuitivo y está dirigido a usuarios con altos conocimientos sobre estos procesos administrativos, lo que no facilita la comprensión y accesibilidad a la información y documentación publicada a toda la ciudadanía. Por consiguiente, puede afirmarse que la usabilidad y accesibilidad de esta plataforma es deficiente. Por ello, se hace necesario y urgente revisar esta herramienta digital con el ánimo de mejorar tanto su interfaz como su sistema de búsqueda, como elemento central y más relevante para los usuarios, en pro de facilitar el acceso a la información (especialmente, a los pliegos administrativos y técnicos, las empresas adjudicatarias, el montante de los contratos, etc.). A nuestro entender, se trataría de hacer de esta plataforma una herramienta sencilla, rápida e intuitiva, que ofrezca información útil que garantice una mayor transparencia de los procesos de contratación pública, a la par que contribuya al buen funcionamiento del sector público y a la erradicación de posibles prácticas corruptas. Por último, debe ampliar la información sobre la consideración de clausulado social y ambiental en los contratos públicos, por ser esta una de las principales finalidades de la propia Ley de Contratos del Sector Público, junto a la publicidad, la transparencia, la no discriminación y la igualdad de trato, entre otras, que no puede quedar invisibilizada.\",\"PeriodicalId\":235695,\"journal\":{\"name\":\"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política\",\"volume\":\"58 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7238/idp.v0i40.421435\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i40.421435","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las plataformas virtuales de contratación pública del Estado español y su transparencia sobre la consideración de criterios de contratación estratégica
El sistema de información y comunicación de la contratación pública en España, articulado principalmente mediante la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), presenta serias carencias con relación a la aplicación del principio de transparencia para un buen gobierno. Particularmente, su sistema de búsqueda es poco intuitivo y está dirigido a usuarios con altos conocimientos sobre estos procesos administrativos, lo que no facilita la comprensión y accesibilidad a la información y documentación publicada a toda la ciudadanía. Por consiguiente, puede afirmarse que la usabilidad y accesibilidad de esta plataforma es deficiente. Por ello, se hace necesario y urgente revisar esta herramienta digital con el ánimo de mejorar tanto su interfaz como su sistema de búsqueda, como elemento central y más relevante para los usuarios, en pro de facilitar el acceso a la información (especialmente, a los pliegos administrativos y técnicos, las empresas adjudicatarias, el montante de los contratos, etc.). A nuestro entender, se trataría de hacer de esta plataforma una herramienta sencilla, rápida e intuitiva, que ofrezca información útil que garantice una mayor transparencia de los procesos de contratación pública, a la par que contribuya al buen funcionamiento del sector público y a la erradicación de posibles prácticas corruptas. Por último, debe ampliar la información sobre la consideración de clausulado social y ambiental en los contratos públicos, por ser esta una de las principales finalidades de la propia Ley de Contratos del Sector Público, junto a la publicidad, la transparencia, la no discriminación y la igualdad de trato, entre otras, que no puede quedar invisibilizada.