{"title":"San Jerónimo de Xayacatlán 米斯特克语中的音段水平和形态发音过程。","authors":"John Edinson Rueda Chaves","doi":"10.24201/clecm.v10i00.216","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo describe la morfofonología segmental del mixteco de San Jerónimo de Xayacatlán. Las alternancias consonánticas y vocálicas en los verbos se abordan desde lo pancrónico para explicar cómo la fosilización y el ajuste a la minimidad dan cuenta de la alomorfía. La morfología realizacional explica cómo las propiedades de modo-aspecto y de persona se materializan mediante alteraciones fonológicas en los lindes de la palabra mínima. El enfoque de doble ruta para la exponencia determina el cómputo y soluciona problemas de indeterminación que persisten en los análisis. Se plantea a la palabra mínima como una entidad y un dominio morfofonológico. Las conclusiones buscan establecer una tradición de estudios sobre la morfofonología de las lenguas mixtecas.","PeriodicalId":517468,"journal":{"name":"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El nivel segmental y los procesos morfofonológicos en el mixteco de San Jerónimo de Xayacatlán\",\"authors\":\"John Edinson Rueda Chaves\",\"doi\":\"10.24201/clecm.v10i00.216\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo describe la morfofonología segmental del mixteco de San Jerónimo de Xayacatlán. Las alternancias consonánticas y vocálicas en los verbos se abordan desde lo pancrónico para explicar cómo la fosilización y el ajuste a la minimidad dan cuenta de la alomorfía. La morfología realizacional explica cómo las propiedades de modo-aspecto y de persona se materializan mediante alteraciones fonológicas en los lindes de la palabra mínima. El enfoque de doble ruta para la exponencia determina el cómputo y soluciona problemas de indeterminación que persisten en los análisis. Se plantea a la palabra mínima como una entidad y un dominio morfofonológico. Las conclusiones buscan establecer una tradición de estudios sobre la morfofonología de las lenguas mixtecas.\",\"PeriodicalId\":517468,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/clecm.v10i00.216\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/clecm.v10i00.216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El nivel segmental y los procesos morfofonológicos en el mixteco de San Jerónimo de Xayacatlán
Este artículo describe la morfofonología segmental del mixteco de San Jerónimo de Xayacatlán. Las alternancias consonánticas y vocálicas en los verbos se abordan desde lo pancrónico para explicar cómo la fosilización y el ajuste a la minimidad dan cuenta de la alomorfía. La morfología realizacional explica cómo las propiedades de modo-aspecto y de persona se materializan mediante alteraciones fonológicas en los lindes de la palabra mínima. El enfoque de doble ruta para la exponencia determina el cómputo y soluciona problemas de indeterminación que persisten en los análisis. Se plantea a la palabra mínima como una entidad y un dominio morfofonológico. Las conclusiones buscan establecer una tradición de estudios sobre la morfofonología de las lenguas mixtecas.