{"title":"紧急远程教学对外语书面技能和语言成分的影响:哥斯达黎加。","authors":"Kuok-Wa Chao Chao, Ileana Arias Corrales","doi":"10.17345/rile20.3795","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación de tipo mixta, se propuso analizar el impacto que ha tenido la enseñanza remota de emergencia en la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras en las competencias escritas; también se buscó describir como se llevó a cabo esta adaptación en la enseñanza del léxico y de la gramática desde el punto de vista de 109 personas docentes de Costa Rica de los idiomas chino, inglés, francés y otros. Respondieron a un cuestionario en línea y participaron a unos grupos de discusión. Como resultados, se encontraron que para la adaptación metodológica durante la pandemia, las TIC tuvieron un rol fundamental. Asimismo, en el desarrollo de la comprensión y expresión escrita se privilegiaron actividades que se proponían antes de la pandemia; en el caso de la gramática y del léxico, el personal docente dedicó los encuentros sincrónicos a la explicación de contenidos y a aclarar dudas. Estas prácticas de clase tradicionales convivieron con el uso de aplicaciones y de tecnología para variar las actividades y los recursos de clase. Otro de los grandes retos detectados fue la integración de las TIC a la enseñanza de lenguas extranjeras no como un apoyo, sino como parte integral del currículo.","PeriodicalId":148000,"journal":{"name":"Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages","volume":"203 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El impacto de la enseñanza remota de emergencia en las competencias escritas y los componentes lingüísticos en lenguas extranjeras: Costa Rica\",\"authors\":\"Kuok-Wa Chao Chao, Ileana Arias Corrales\",\"doi\":\"10.17345/rile20.3795\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta investigación de tipo mixta, se propuso analizar el impacto que ha tenido la enseñanza remota de emergencia en la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras en las competencias escritas; también se buscó describir como se llevó a cabo esta adaptación en la enseñanza del léxico y de la gramática desde el punto de vista de 109 personas docentes de Costa Rica de los idiomas chino, inglés, francés y otros. Respondieron a un cuestionario en línea y participaron a unos grupos de discusión. Como resultados, se encontraron que para la adaptación metodológica durante la pandemia, las TIC tuvieron un rol fundamental. Asimismo, en el desarrollo de la comprensión y expresión escrita se privilegiaron actividades que se proponían antes de la pandemia; en el caso de la gramática y del léxico, el personal docente dedicó los encuentros sincrónicos a la explicación de contenidos y a aclarar dudas. Estas prácticas de clase tradicionales convivieron con el uso de aplicaciones y de tecnología para variar las actividades y los recursos de clase. Otro de los grandes retos detectados fue la integración de las TIC a la enseñanza de lenguas extranjeras no como un apoyo, sino como parte integral del currículo.\",\"PeriodicalId\":148000,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages\",\"volume\":\"203 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/rile20.3795\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rile20.3795","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El impacto de la enseñanza remota de emergencia en las competencias escritas y los componentes lingüísticos en lenguas extranjeras: Costa Rica
En esta investigación de tipo mixta, se propuso analizar el impacto que ha tenido la enseñanza remota de emergencia en la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras en las competencias escritas; también se buscó describir como se llevó a cabo esta adaptación en la enseñanza del léxico y de la gramática desde el punto de vista de 109 personas docentes de Costa Rica de los idiomas chino, inglés, francés y otros. Respondieron a un cuestionario en línea y participaron a unos grupos de discusión. Como resultados, se encontraron que para la adaptación metodológica durante la pandemia, las TIC tuvieron un rol fundamental. Asimismo, en el desarrollo de la comprensión y expresión escrita se privilegiaron actividades que se proponían antes de la pandemia; en el caso de la gramática y del léxico, el personal docente dedicó los encuentros sincrónicos a la explicación de contenidos y a aclarar dudas. Estas prácticas de clase tradicionales convivieron con el uso de aplicaciones y de tecnología para variar las actividades y los recursos de clase. Otro de los grandes retos detectados fue la integración de las TIC a la enseñanza de lenguas extranjeras no como un apoyo, sino como parte integral del currículo.