{"title":"日语西班牙语学习者破碎语音中同源音素的并存。","authors":"María del Carmen Fernández Alonso","doi":"10.17345/rile20.3796","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El discurso oral de los estudiantes japoneses de ELE se distingue, entre otras características, por ser un discurso entrecortado con abundantes pausas en sus enunciados. En el presente trabajo se lleva a cabo un tratamiento en el aula de un rasgo fonosintáctico del español que consiste en la unión de dos palabras, siendo el último sonido de la primera de ellas el mismo que el primer sonido de la segunda, con el objetivo de evaluar si la aplicación de dicho tratamiento tiene un efecto positivo. Para ello, se analizan los datos empíricos recogidos de dos pruebas de producción que se realizaron antes y después de la aplicación de una secuencia diseñada para tal efecto. Se usan métodos de análisis estadístico para concluir que este error prosódico se puede subsanar utilizando un material adecuado cuyos contenidos léxicos, gramaticales y/o comunicativos están integrados en la programación de un curso general de ELE.","PeriodicalId":148000,"journal":{"name":"Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages","volume":"51 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Concurrencia de fonemas homólogos en el discurso oral entrecortado de estudiantes japoneses de ELE\",\"authors\":\"María del Carmen Fernández Alonso\",\"doi\":\"10.17345/rile20.3796\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El discurso oral de los estudiantes japoneses de ELE se distingue, entre otras características, por ser un discurso entrecortado con abundantes pausas en sus enunciados. En el presente trabajo se lleva a cabo un tratamiento en el aula de un rasgo fonosintáctico del español que consiste en la unión de dos palabras, siendo el último sonido de la primera de ellas el mismo que el primer sonido de la segunda, con el objetivo de evaluar si la aplicación de dicho tratamiento tiene un efecto positivo. Para ello, se analizan los datos empíricos recogidos de dos pruebas de producción que se realizaron antes y después de la aplicación de una secuencia diseñada para tal efecto. Se usan métodos de análisis estadístico para concluir que este error prosódico se puede subsanar utilizando un material adecuado cuyos contenidos léxicos, gramaticales y/o comunicativos están integrados en la programación de un curso general de ELE.\",\"PeriodicalId\":148000,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages\",\"volume\":\"51 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/rile20.3796\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rile20.3796","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Concurrencia de fonemas homólogos en el discurso oral entrecortado de estudiantes japoneses de ELE
El discurso oral de los estudiantes japoneses de ELE se distingue, entre otras características, por ser un discurso entrecortado con abundantes pausas en sus enunciados. En el presente trabajo se lleva a cabo un tratamiento en el aula de un rasgo fonosintáctico del español que consiste en la unión de dos palabras, siendo el último sonido de la primera de ellas el mismo que el primer sonido de la segunda, con el objetivo de evaluar si la aplicación de dicho tratamiento tiene un efecto positivo. Para ello, se analizan los datos empíricos recogidos de dos pruebas de producción que se realizaron antes y después de la aplicación de una secuencia diseñada para tal efecto. Se usan métodos de análisis estadístico para concluir que este error prosódico se puede subsanar utilizando un material adecuado cuyos contenidos léxicos, gramaticales y/o comunicativos están integrados en la programación de un curso general de ELE.