{"title":"从当代主观主义看复原力、幸福和时间性","authors":"Víctor Gerardo Rivas López","doi":"10.51528/dk.vol6.id114","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta disertación analiza el papel que juega la resiliencia en la incomprensión sociocultural actual de la existencia que la plantea como consecución del éxito material so capa de poner el máximo placer al alcance de cada uno. Tras una introducción donde se mencionan las condiciones generales de esa incomprensión, en la primera sección se estudia el significado verbal del término “resiliencia” desde el que se pretende identificar resiliencia con felicidad; en la segunda, se elucida la teoría aristotélica respectiva para mostrar que esa identificación es absurda; en la tercera, se hace ver que lo anterior se deriva de una reducción de la estructura temporal del ser del hombre a la medida abstracta de la operatividad de cada cual.","PeriodicalId":285015,"journal":{"name":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","volume":"314 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De resiliencia, felicidad y temporalidad a la luz del subjetivismo contemporáneo\",\"authors\":\"Víctor Gerardo Rivas López\",\"doi\":\"10.51528/dk.vol6.id114\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta disertación analiza el papel que juega la resiliencia en la incomprensión sociocultural actual de la existencia que la plantea como consecución del éxito material so capa de poner el máximo placer al alcance de cada uno. Tras una introducción donde se mencionan las condiciones generales de esa incomprensión, en la primera sección se estudia el significado verbal del término “resiliencia” desde el que se pretende identificar resiliencia con felicidad; en la segunda, se elucida la teoría aristotélica respectiva para mostrar que esa identificación es absurda; en la tercera, se hace ver que lo anterior se deriva de una reducción de la estructura temporal del ser del hombre a la medida abstracta de la operatividad de cada cual.\",\"PeriodicalId\":285015,\"journal\":{\"name\":\"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social\",\"volume\":\"314 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51528/dk.vol6.id114\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51528/dk.vol6.id114","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De resiliencia, felicidad y temporalidad a la luz del subjetivismo contemporáneo
Esta disertación analiza el papel que juega la resiliencia en la incomprensión sociocultural actual de la existencia que la plantea como consecución del éxito material so capa de poner el máximo placer al alcance de cada uno. Tras una introducción donde se mencionan las condiciones generales de esa incomprensión, en la primera sección se estudia el significado verbal del término “resiliencia” desde el que se pretende identificar resiliencia con felicidad; en la segunda, se elucida la teoría aristotélica respectiva para mostrar que esa identificación es absurda; en la tercera, se hace ver que lo anterior se deriva de una reducción de la estructura temporal del ser del hombre a la medida abstracta de la operatividad de cada cual.