{"title":"作为传统和语言的法律","authors":"Daniel Mugnier-Zuluaga","doi":"10.33975/disuq.vol13n1.1350","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obra de Nicolás Gómez Dávila ha sido leída presuponiendo su desconexión frente a la producción filosófica local del pasado. Esa presuposición ha pasado por alto la existencia de posibles vínculos entre las tesis de la filosofía del derecho en De iure y la reflexión sobre el lenguaje y la tradición presente en el ensayo de Miguel Antonio Caro titulado “Del uso en sus relaciones con el lenguaje”. Este artículo explora los posibles vínculos entre ambos ensayos, a partir de (i) la similitud entre la concepción horaciana del lenguaje presente en la obra de Caro y las tesis de De iure, (ii) las correspondencias entre los esquemas metodológicos y valorativos, derivados de aquella concepción, presentes en ambas obras, y (iii) las similitudes y diferencias de su conservatismo político.","PeriodicalId":193839,"journal":{"name":"Revista Disertaciones","volume":"65 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El derecho como tradición y lenguaje\",\"authors\":\"Daniel Mugnier-Zuluaga\",\"doi\":\"10.33975/disuq.vol13n1.1350\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La obra de Nicolás Gómez Dávila ha sido leída presuponiendo su desconexión frente a la producción filosófica local del pasado. Esa presuposición ha pasado por alto la existencia de posibles vínculos entre las tesis de la filosofía del derecho en De iure y la reflexión sobre el lenguaje y la tradición presente en el ensayo de Miguel Antonio Caro titulado “Del uso en sus relaciones con el lenguaje”. Este artículo explora los posibles vínculos entre ambos ensayos, a partir de (i) la similitud entre la concepción horaciana del lenguaje presente en la obra de Caro y las tesis de De iure, (ii) las correspondencias entre los esquemas metodológicos y valorativos, derivados de aquella concepción, presentes en ambas obras, y (iii) las similitudes y diferencias de su conservatismo político.\",\"PeriodicalId\":193839,\"journal\":{\"name\":\"Revista Disertaciones\",\"volume\":\"65 21\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Disertaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33975/disuq.vol13n1.1350\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Disertaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33975/disuq.vol13n1.1350","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
人们在解读尼古拉斯-戈麦斯-达维拉的作品时,总是假定其与当地过去的哲学创作脱节。这一假设忽略了《De iure》中的法律哲学论题与米格尔-安东尼奥-卡罗(Miguel Antonio Caro)的论文《Del uso en sus relaciones con el lenguaje》中对语言和传统的反思之间可能存在的联系。本文探讨了这两篇论文之间可能存在的联系,其依据是:(i) Caro 作品中的霍拉蒂语言概念与 De iure 的论述之间的相似性;(ii) 两部作品中由这一概念衍生出的方法论和评价方案之间的对应性;以及 (iii) 两部作品在政治保守主义方面的异同。
La obra de Nicolás Gómez Dávila ha sido leída presuponiendo su desconexión frente a la producción filosófica local del pasado. Esa presuposición ha pasado por alto la existencia de posibles vínculos entre las tesis de la filosofía del derecho en De iure y la reflexión sobre el lenguaje y la tradición presente en el ensayo de Miguel Antonio Caro titulado “Del uso en sus relaciones con el lenguaje”. Este artículo explora los posibles vínculos entre ambos ensayos, a partir de (i) la similitud entre la concepción horaciana del lenguaje presente en la obra de Caro y las tesis de De iure, (ii) las correspondencias entre los esquemas metodológicos y valorativos, derivados de aquella concepción, presentes en ambas obras, y (iii) las similitudes y diferencias de su conservatismo político.