哥伦比亚乔科省社区农林生产系统的类型和特征。

David Fernando Pérez-Abadia, Henry Hernán Medina-Arroyo, J. Navarro-Hevia
{"title":"哥伦比亚乔科省社区农林生产系统的类型和特征。","authors":"David Fernando Pérez-Abadia, Henry Hernán Medina-Arroyo, J. Navarro-Hevia","doi":"10.21930/rcta.vol25_num1_art:3176","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La actividad agropecuaria del departamento del Chocó, del Pacífico norte colombiano, se ha basado en la implementación de prácticas tradicionales de producción que a la fecha han sido poco documentadas y diferenciadas. El objetivo de esta investigación fue tipificar y caracterizar los sistemas productivos agroforestales presentes en tres municipios del departamento (Quibdó, Unión Panamericana y Unguía). Se entrevistaron y aplicaron encuestas semiestructuradas a 82 productores de estos municipios y esta información se complementó con literatura disponible y con visitas a campo. Además, se realizó una estadística descriptiva y un análisis multivariado (método de Ward y de componentes principales), gracias a los cuales se encontraron tres (3) tipologías de agroecosistemas que representan las variables de estudio: huertos caseros mixtos (hcm), fincas tradicionales (ft) y sistemas silvopastoriles (ssp). Se definieron dos (2) componentes principales con base en la disposición florística y la representatividad de los sistemas: 1) unidades productivas pequeñas del centro del departamento (Quibdó y Unión Panamericana) con especies compartidas entre los hcm y las ft; y 2) unidades productivas grandes con sistemas agrosilvícolas y ssp (Unguía). Los principales usos de las especies en los sistemas productivos son: alimenticios, medicinales y maderables, donde los hcm presentaron la mayor diversidad florística, comparados con los sistemas de ft y ssp. Así, se concluye que los sistemas productivos del Chocó se sustentan en una marcada tradicionalidad, alta diversidad y baja productividad, cuya área tiende a incrementarse conforme se avanza hacia el norte del departamento.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"21 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tipificación y caracterización de sistemas productivos agroforestales en comunidades del departamento del Chocó, Colombia\",\"authors\":\"David Fernando Pérez-Abadia, Henry Hernán Medina-Arroyo, J. Navarro-Hevia\",\"doi\":\"10.21930/rcta.vol25_num1_art:3176\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La actividad agropecuaria del departamento del Chocó, del Pacífico norte colombiano, se ha basado en la implementación de prácticas tradicionales de producción que a la fecha han sido poco documentadas y diferenciadas. El objetivo de esta investigación fue tipificar y caracterizar los sistemas productivos agroforestales presentes en tres municipios del departamento (Quibdó, Unión Panamericana y Unguía). Se entrevistaron y aplicaron encuestas semiestructuradas a 82 productores de estos municipios y esta información se complementó con literatura disponible y con visitas a campo. Además, se realizó una estadística descriptiva y un análisis multivariado (método de Ward y de componentes principales), gracias a los cuales se encontraron tres (3) tipologías de agroecosistemas que representan las variables de estudio: huertos caseros mixtos (hcm), fincas tradicionales (ft) y sistemas silvopastoriles (ssp). Se definieron dos (2) componentes principales con base en la disposición florística y la representatividad de los sistemas: 1) unidades productivas pequeñas del centro del departamento (Quibdó y Unión Panamericana) con especies compartidas entre los hcm y las ft; y 2) unidades productivas grandes con sistemas agrosilvícolas y ssp (Unguía). Los principales usos de las especies en los sistemas productivos son: alimenticios, medicinales y maderables, donde los hcm presentaron la mayor diversidad florística, comparados con los sistemas de ft y ssp. Así, se concluye que los sistemas productivos del Chocó se sustentan en una marcada tradicionalidad, alta diversidad y baja productividad, cuya área tiende a incrementarse conforme se avanza hacia el norte del departamento.\",\"PeriodicalId\":123230,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"volume\":\"21 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/rcta.vol25_num1_art:3176\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol25_num1_art:3176","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

哥伦比亚北部太平洋地区乔科省的农业活动一直以传统生产方式为基础,但迄今为止,这些传统生产方式的记录和区分都很不完善。这项研究的目的是对该省三个城市(基布多、Unión Panamericana 和 Unguía)的农林业生产系统进行分类和特征描述。对这三个市的 82 名生产者进行了访谈,并采用了半结构式调查,这些信息还得到了现有文献和实地考察的补充。此外,还进行了描述性统计和多元分析(沃德方法和主成分),得出了代表研究变量的三(3)种农业生态系统类型:混合家庭菜园(hcm)、传统农场(ft)和林牧系统(ssp)。根据这些系统的植物学排列和代表性,确定了两个主要组成部分:1)位于该省中心的小型生产单位(基布多和泛美联盟),其物种为家庭菜园和传统农场所共有;2)拥有农林系统和小型农牧系统的大型生产单位(温吉亚)。在这些生产系统中,物种的主要用途是:食用、药用和木材,其中 hcm 与 ft 和 ssp 系统相比,呈现出最大的植物多样性。 因此,可以得出结论,乔科省的生产系统以显著的传统性、高多样性和低生产率为基础,其面积随着向该省北部移动而呈上升趋势。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Tipificación y caracterización de sistemas productivos agroforestales en comunidades del departamento del Chocó, Colombia
La actividad agropecuaria del departamento del Chocó, del Pacífico norte colombiano, se ha basado en la implementación de prácticas tradicionales de producción que a la fecha han sido poco documentadas y diferenciadas. El objetivo de esta investigación fue tipificar y caracterizar los sistemas productivos agroforestales presentes en tres municipios del departamento (Quibdó, Unión Panamericana y Unguía). Se entrevistaron y aplicaron encuestas semiestructuradas a 82 productores de estos municipios y esta información se complementó con literatura disponible y con visitas a campo. Además, se realizó una estadística descriptiva y un análisis multivariado (método de Ward y de componentes principales), gracias a los cuales se encontraron tres (3) tipologías de agroecosistemas que representan las variables de estudio: huertos caseros mixtos (hcm), fincas tradicionales (ft) y sistemas silvopastoriles (ssp). Se definieron dos (2) componentes principales con base en la disposición florística y la representatividad de los sistemas: 1) unidades productivas pequeñas del centro del departamento (Quibdó y Unión Panamericana) con especies compartidas entre los hcm y las ft; y 2) unidades productivas grandes con sistemas agrosilvícolas y ssp (Unguía). Los principales usos de las especies en los sistemas productivos son: alimenticios, medicinales y maderables, donde los hcm presentaron la mayor diversidad florística, comparados con los sistemas de ft y ssp. Así, se concluye que los sistemas productivos del Chocó se sustentan en una marcada tradicionalidad, alta diversidad y baja productividad, cuya área tiende a incrementarse conforme se avanza hacia el norte del departamento.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信