William Umar Rincón-Báez, Gisèle Eugenia Becerra Plaza, Nicolás Arias-Velandia
{"title":"2018 年研究生招生","authors":"William Umar Rincón-Báez, Gisèle Eugenia Becerra Plaza, Nicolás Arias-Velandia","doi":"10.15765/xb5am102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El vigésimo boletín del Observatorio de Ciencias Administrativas de ASCOLFA, se muestran los cambios en la Matrícula Total y de Primer curso de estudiantes del nivel de Posgrado entre 2017 y 2018, analizando con respecto a las características de las Instituciones de Educación Superior (IES), utilizando los datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES-1 . Se analiza la cantidad de estudiantes por nivel de formación de nivel universitario (Doctorado, Maestría, Especialización Universitaria y Especialización Médico Quirúrgica), sector (Oficial o Privado) y carácter de la IES (Universidad, Institución Universitaria/escuela tecnológica, institución tecnológica, Institución técnica profesional), Metodología del programa, área de la formación del programa y distribución de la matricula en el país. Además se realiza un análisis los núcleos de formación de los programas de Administración, Contaduría y Economía ","PeriodicalId":436000,"journal":{"name":"Boletín Estadístico","volume":"14 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"MATRICULA DE POSGRADO 2018\",\"authors\":\"William Umar Rincón-Báez, Gisèle Eugenia Becerra Plaza, Nicolás Arias-Velandia\",\"doi\":\"10.15765/xb5am102\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El vigésimo boletín del Observatorio de Ciencias Administrativas de ASCOLFA, se muestran los cambios en la Matrícula Total y de Primer curso de estudiantes del nivel de Posgrado entre 2017 y 2018, analizando con respecto a las características de las Instituciones de Educación Superior (IES), utilizando los datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES-1 . Se analiza la cantidad de estudiantes por nivel de formación de nivel universitario (Doctorado, Maestría, Especialización Universitaria y Especialización Médico Quirúrgica), sector (Oficial o Privado) y carácter de la IES (Universidad, Institución Universitaria/escuela tecnológica, institución tecnológica, Institución técnica profesional), Metodología del programa, área de la formación del programa y distribución de la matricula en el país. Además se realiza un análisis los núcleos de formación de los programas de Administración, Contaduría y Economía \",\"PeriodicalId\":436000,\"journal\":{\"name\":\"Boletín Estadístico\",\"volume\":\"14 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletín Estadístico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15765/xb5am102\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín Estadístico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15765/xb5am102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El vigésimo boletín del Observatorio de Ciencias Administrativas de ASCOLFA, se muestran los cambios en la Matrícula Total y de Primer curso de estudiantes del nivel de Posgrado entre 2017 y 2018, analizando con respecto a las características de las Instituciones de Educación Superior (IES), utilizando los datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES-1 . Se analiza la cantidad de estudiantes por nivel de formación de nivel universitario (Doctorado, Maestría, Especialización Universitaria y Especialización Médico Quirúrgica), sector (Oficial o Privado) y carácter de la IES (Universidad, Institución Universitaria/escuela tecnológica, institución tecnológica, Institución técnica profesional), Metodología del programa, área de la formación del programa y distribución de la matricula en el país. Además se realiza un análisis los núcleos de formación de los programas de Administración, Contaduría y Economía