青年大学生对父母形象依恋和成人依恋方式的看法

Elena Díaz-Mosquera, Marie-France Merlyn, Grace Latorre
{"title":"青年大学生对父母形象依恋和成人依恋方式的看法","authors":"Elena Díaz-Mosquera, Marie-France Merlyn, Grace Latorre","doi":"10.17081/psico.27.51.6434","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El presente estudio revisa los postulados sobre la contribución de las relaciones infantiles de apego en el establecimiento de relaciones en la adultez. El objetivo fue explorar la asociación entre la percepción de los vínculos primarios establecidos con las figuras parentales y los estilos de apego adulto en jóvenes universitarios.\nMétodo: Se realizó una investigación no experimental, cuantitativa, exploratoria y transversal. Participaron 247 estudiantes universitarios de Quito, 41,6 % de sexo masculino y 58,4 % de sexo femenino, entre 18 y 25 años de edad (M=20,75; DE=2,04). Se emplearon dos instrumentos validados en el Ecuador: la escala Parental Bonding Instrument (PBI) en sus versiones Madre y Padre y la escala Experiences in Close Relationships-Revised (ECR-R).\nResultados: Entre el ECR-R y el PBI se registraron correlaciones significativas únicamente en la versiónMadre: una inversa entre cuidado y evitación (r = -0,226; p < 0,001) y otra directa de sobreprotección con ansiedad (r = 0,203; p < 0,001) y con evitación (r = 0,147; p < 0,05). Se halló que la percepción del vínculo con las figuras parentales, especialmente con la madre, se asocia con los estilos de apego adulto (madre: r = 0,224, p < 0,001; padre: r = 0,136, p < 0,033).\nConclusión: El cuidado infantil contribuye al  establecimiento de relaciones saludables en la adultez,no así la sobreprotección. La madre tiene un rol  rotagónico en este aspecto, posiblemente debido a factores socio-culturales, por lo que es importante que la figura paterna asuma un rol más participativo.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":"2003 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitarios\",\"authors\":\"Elena Díaz-Mosquera, Marie-France Merlyn, Grace Latorre\",\"doi\":\"10.17081/psico.27.51.6434\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El presente estudio revisa los postulados sobre la contribución de las relaciones infantiles de apego en el establecimiento de relaciones en la adultez. El objetivo fue explorar la asociación entre la percepción de los vínculos primarios establecidos con las figuras parentales y los estilos de apego adulto en jóvenes universitarios.\\nMétodo: Se realizó una investigación no experimental, cuantitativa, exploratoria y transversal. Participaron 247 estudiantes universitarios de Quito, 41,6 % de sexo masculino y 58,4 % de sexo femenino, entre 18 y 25 años de edad (M=20,75; DE=2,04). Se emplearon dos instrumentos validados en el Ecuador: la escala Parental Bonding Instrument (PBI) en sus versiones Madre y Padre y la escala Experiences in Close Relationships-Revised (ECR-R).\\nResultados: Entre el ECR-R y el PBI se registraron correlaciones significativas únicamente en la versiónMadre: una inversa entre cuidado y evitación (r = -0,226; p < 0,001) y otra directa de sobreprotección con ansiedad (r = 0,203; p < 0,001) y con evitación (r = 0,147; p < 0,05). Se halló que la percepción del vínculo con las figuras parentales, especialmente con la madre, se asocia con los estilos de apego adulto (madre: r = 0,224, p < 0,001; padre: r = 0,136, p < 0,033).\\nConclusión: El cuidado infantil contribuye al  establecimiento de relaciones saludables en la adultez,no así la sobreprotección. La madre tiene un rol  rotagónico en este aspecto, posiblemente debido a factores socio-culturales, por lo que es importante que la figura paterna asuma un rol más participativo.\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\"2003 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/psico.27.51.6434\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.27.51.6434","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言本研究回顾了童年依恋关系对成年后关系建立的影响。研究目的是探讨青年大学生对与父母建立的主要依恋关系的认知与成年依恋风格之间的关联。方法:本研究采用非实验、定量、探索性和横断面研究方法。共有 247 名来自基多的大学生参加了研究,其中男性占 41.6%,女性占 58.4%,年龄在 18 岁至 25 岁之间(M=20.75;SD=2.04)。研究使用了两种在厄瓜多尔经过验证的工具:父母亲子关系工具(PBI)的母亲和父亲版本,以及亲密关系体验量表(ECR-R)。结果:ECR-R 与 PBI 之间仅在母亲版本中存在显著相关性:关爱与回避之间存在反向相关性(r = -0.226;p < 0.001),过度保护与焦虑(r = 0.203;p < 0.001)和回避(r = 0.147;p < 0.05)之间存在直接相关性。结论:儿童保育有助于成年后建立健康的人际关系,但过度保护则不然。可能是由于社会文化因素的影响,母亲在这方面起着主导作用,因此,父亲应发挥更大的参与作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Percepción de vínculos con figuras parentales y estilos de apego adulto en jóvenes universitarios
Introducción: El presente estudio revisa los postulados sobre la contribución de las relaciones infantiles de apego en el establecimiento de relaciones en la adultez. El objetivo fue explorar la asociación entre la percepción de los vínculos primarios establecidos con las figuras parentales y los estilos de apego adulto en jóvenes universitarios. Método: Se realizó una investigación no experimental, cuantitativa, exploratoria y transversal. Participaron 247 estudiantes universitarios de Quito, 41,6 % de sexo masculino y 58,4 % de sexo femenino, entre 18 y 25 años de edad (M=20,75; DE=2,04). Se emplearon dos instrumentos validados en el Ecuador: la escala Parental Bonding Instrument (PBI) en sus versiones Madre y Padre y la escala Experiences in Close Relationships-Revised (ECR-R). Resultados: Entre el ECR-R y el PBI se registraron correlaciones significativas únicamente en la versiónMadre: una inversa entre cuidado y evitación (r = -0,226; p < 0,001) y otra directa de sobreprotección con ansiedad (r = 0,203; p < 0,001) y con evitación (r = 0,147; p < 0,05). Se halló que la percepción del vínculo con las figuras parentales, especialmente con la madre, se asocia con los estilos de apego adulto (madre: r = 0,224, p < 0,001; padre: r = 0,136, p < 0,033). Conclusión: El cuidado infantil contribuye al  establecimiento de relaciones saludables en la adultez,no así la sobreprotección. La madre tiene un rol  rotagónico en este aspecto, posiblemente debido a factores socio-culturales, por lo que es importante que la figura paterna asuma un rol más participativo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信