{"title":"哈韦里亚纳宗座大学(哥伦比亚波哥大)教育学硕士学位论文学生的写作圈和调节策略。","authors":"Gloria Esperanza Bernal Ramírez, Emilce Moreno Mosquera, Laura Liliana Zárate Aranda","doi":"10.14482/zp.40.121.258","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La escritura académica presenta retos para los estudiantes de posgrado, al sumergirse en prácticas de producción y distribución del conocimiento propias de las disciplinas, de ahí la importancia de mediar el ingreso a estas culturas académicas. Precisamente, el círculo de escritura se constituye en el mecanismo para incorporar a los estudiantes de la maestría en educación en la dinámica de crítica y generación de conocimiento, al ser espacios de reflexión colaborativa centrados en la revisión conjunta de textos en el marco de su tesis. Este artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo del círculo de escritura, explorar la formulación de comentarios sobre la redacción de tesis y la retroalimentación. Para ello, se desarrolló una metodología mixta, en la que se tuvieron en cuenta los resultados cuantitativos del inventario de escritura de Hilda Difabio (2012) para entender las estrategias que declaran usar los tesistas y confrontar estas con los comentarios y los avances de la tesis. Asimismo, se analiza la retroalimentación aportada en el círculo en algunos textos; este análisis se contrasta con el grupo de discusión final que da cuenta del impacto de la experiencia. Los hallazgos indican que al finalizar el círculo los estudiantes involucran una serie de estrategias autorregulatorias para asumir la escritura de la tesis y de ahí que se valore positivamente el trabajo colaborativo que incide en la calidad de los textos y en la confianza de los tesistas.","PeriodicalId":380990,"journal":{"name":"Zona Próxima","volume":"23 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Círculos de escritura y estrategias de regulación en tesistas de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)\",\"authors\":\"Gloria Esperanza Bernal Ramírez, Emilce Moreno Mosquera, Laura Liliana Zárate Aranda\",\"doi\":\"10.14482/zp.40.121.258\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La escritura académica presenta retos para los estudiantes de posgrado, al sumergirse en prácticas de producción y distribución del conocimiento propias de las disciplinas, de ahí la importancia de mediar el ingreso a estas culturas académicas. Precisamente, el círculo de escritura se constituye en el mecanismo para incorporar a los estudiantes de la maestría en educación en la dinámica de crítica y generación de conocimiento, al ser espacios de reflexión colaborativa centrados en la revisión conjunta de textos en el marco de su tesis. Este artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo del círculo de escritura, explorar la formulación de comentarios sobre la redacción de tesis y la retroalimentación. Para ello, se desarrolló una metodología mixta, en la que se tuvieron en cuenta los resultados cuantitativos del inventario de escritura de Hilda Difabio (2012) para entender las estrategias que declaran usar los tesistas y confrontar estas con los comentarios y los avances de la tesis. Asimismo, se analiza la retroalimentación aportada en el círculo en algunos textos; este análisis se contrasta con el grupo de discusión final que da cuenta del impacto de la experiencia. Los hallazgos indican que al finalizar el círculo los estudiantes involucran una serie de estrategias autorregulatorias para asumir la escritura de la tesis y de ahí que se valore positivamente el trabajo colaborativo que incide en la calidad de los textos y en la confianza de los tesistas.\",\"PeriodicalId\":380990,\"journal\":{\"name\":\"Zona Próxima\",\"volume\":\"23 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Zona Próxima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/zp.40.121.258\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Zona Próxima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/zp.40.121.258","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Círculos de escritura y estrategias de regulación en tesistas de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)
La escritura académica presenta retos para los estudiantes de posgrado, al sumergirse en prácticas de producción y distribución del conocimiento propias de las disciplinas, de ahí la importancia de mediar el ingreso a estas culturas académicas. Precisamente, el círculo de escritura se constituye en el mecanismo para incorporar a los estudiantes de la maestría en educación en la dinámica de crítica y generación de conocimiento, al ser espacios de reflexión colaborativa centrados en la revisión conjunta de textos en el marco de su tesis. Este artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo del círculo de escritura, explorar la formulación de comentarios sobre la redacción de tesis y la retroalimentación. Para ello, se desarrolló una metodología mixta, en la que se tuvieron en cuenta los resultados cuantitativos del inventario de escritura de Hilda Difabio (2012) para entender las estrategias que declaran usar los tesistas y confrontar estas con los comentarios y los avances de la tesis. Asimismo, se analiza la retroalimentación aportada en el círculo en algunos textos; este análisis se contrasta con el grupo de discusión final que da cuenta del impacto de la experiencia. Los hallazgos indican que al finalizar el círculo los estudiantes involucran una serie de estrategias autorregulatorias para asumir la escritura de la tesis y de ahí que se valore positivamente el trabajo colaborativo que incide en la calidad de los textos y en la confianza de los tesistas.