Encarnación Atienza Cerezo, M. V. González Argüello
{"title":"西班牙语作为外语的批判性教学方法的发展:教学理念","authors":"Encarnación Atienza Cerezo, M. V. González Argüello","doi":"10.14482/zp.40.784.526","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en el contexto de la enseñanza de lenguas con el objetivo de aproximarse a las creencias que manejan los docentes sobre el concepto ‘crítico’, de dónde parten dichas creencias y cómo incorporan actividades que ayuden al desarrollo de dicho concepto en sus clases. Para alcanzar estos objetivos, se han recogido datos desde una perspectiva metodológica cualitativa, específicamente, se ha entrevistado a cuatro docentes en activo, con amplia formación y experiencia. Los resultados a los que se ha llegado indican la dificultad para definir el concepto objeto de estudio, así como la variedad de propuestas didácticas relacionadas con el intento de desarrollar el componente crítico en el aula de lenguas. Estos resultados están en consonancia con la diversidad de disciplinas teóricas que incorporan el concepto crítico, lo que dificulta una aproximación por parte de los docentes a dicho concepto con el fin de llevarlo coherentemente al aula en sus propuestas didácticas.","PeriodicalId":380990,"journal":{"name":"Zona Próxima","volume":"4 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El desarrollo de un enfoque crítico en la enseñanza del español como lengua extranjera: creencias docentes\",\"authors\":\"Encarnación Atienza Cerezo, M. V. González Argüello\",\"doi\":\"10.14482/zp.40.784.526\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en el contexto de la enseñanza de lenguas con el objetivo de aproximarse a las creencias que manejan los docentes sobre el concepto ‘crítico’, de dónde parten dichas creencias y cómo incorporan actividades que ayuden al desarrollo de dicho concepto en sus clases. Para alcanzar estos objetivos, se han recogido datos desde una perspectiva metodológica cualitativa, específicamente, se ha entrevistado a cuatro docentes en activo, con amplia formación y experiencia. Los resultados a los que se ha llegado indican la dificultad para definir el concepto objeto de estudio, así como la variedad de propuestas didácticas relacionadas con el intento de desarrollar el componente crítico en el aula de lenguas. Estos resultados están en consonancia con la diversidad de disciplinas teóricas que incorporan el concepto crítico, lo que dificulta una aproximación por parte de los docentes a dicho concepto con el fin de llevarlo coherentemente al aula en sus propuestas didácticas.\",\"PeriodicalId\":380990,\"journal\":{\"name\":\"Zona Próxima\",\"volume\":\"4 40\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Zona Próxima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/zp.40.784.526\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Zona Próxima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/zp.40.784.526","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El desarrollo de un enfoque crítico en la enseñanza del español como lengua extranjera: creencias docentes
Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en el contexto de la enseñanza de lenguas con el objetivo de aproximarse a las creencias que manejan los docentes sobre el concepto ‘crítico’, de dónde parten dichas creencias y cómo incorporan actividades que ayuden al desarrollo de dicho concepto en sus clases. Para alcanzar estos objetivos, se han recogido datos desde una perspectiva metodológica cualitativa, específicamente, se ha entrevistado a cuatro docentes en activo, con amplia formación y experiencia. Los resultados a los que se ha llegado indican la dificultad para definir el concepto objeto de estudio, así como la variedad de propuestas didácticas relacionadas con el intento de desarrollar el componente crítico en el aula de lenguas. Estos resultados están en consonancia con la diversidad de disciplinas teóricas que incorporan el concepto crítico, lo que dificulta una aproximación por parte de los docentes a dicho concepto con el fin de llevarlo coherentemente al aula en sus propuestas didácticas.