Camilo Fernanado Pávez Baeza, Bryan Alejandro Barra Droguett, Carlos Daniel Güida Leskevicius, Mónica del Pilar Valenzuela Vidal, María Cecilia Toffoletto
{"title":"社区参与式干预:大流行病期间老年人的健康需求(COVID-19","authors":"Camilo Fernanado Pávez Baeza, Bryan Alejandro Barra Droguett, Carlos Daniel Güida Leskevicius, Mónica del Pilar Valenzuela Vidal, María Cecilia Toffoletto","doi":"10.55783/comunidad.260105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Proponer una intervención participativa comunitaria según las necesidades de salud percibida por las personas mayores del Programa de Salud Cardiovascular de un centro de salud familiar y comunitaria de una comuna de Santiago de Chile durante el período de la pandemia de la COVID-19.\n\nMétodos. Se utilizó una metodología participativa de la comunidad, la cual se desarrolló en dos fases: diagnóstico participativo comunitario y desarrollo de la propuesta participativa de una intervención en salud comunitaria.\n\nResultados. Desde el diagnóstico participativo comunitario, los participantes eligieron el desarrollo de un programa educativo fundamentado en las necesidades de salud, además de la entrega de material educativo sobre estilos de vida saludable y recomendaciones para tener un buen control de sus enfermedades.\n\nConclusión. Desde el diagnóstico y planificación participativa, es posible intervenir en pro de las necesidades de las personas, familias y comunidades y capacitarlas en el manejo de su propia salud.\n\nPalabras clave: enfermedad crónica, anciano, Atención Primaria de la Salud, participación de la comunidad.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"19 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Intervención participativa comunitaria: necesidades de salud de las personas mayores durante el período de la pandemia por COVID-19\",\"authors\":\"Camilo Fernanado Pávez Baeza, Bryan Alejandro Barra Droguett, Carlos Daniel Güida Leskevicius, Mónica del Pilar Valenzuela Vidal, María Cecilia Toffoletto\",\"doi\":\"10.55783/comunidad.260105\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Proponer una intervención participativa comunitaria según las necesidades de salud percibida por las personas mayores del Programa de Salud Cardiovascular de un centro de salud familiar y comunitaria de una comuna de Santiago de Chile durante el período de la pandemia de la COVID-19.\\n\\nMétodos. Se utilizó una metodología participativa de la comunidad, la cual se desarrolló en dos fases: diagnóstico participativo comunitario y desarrollo de la propuesta participativa de una intervención en salud comunitaria.\\n\\nResultados. Desde el diagnóstico participativo comunitario, los participantes eligieron el desarrollo de un programa educativo fundamentado en las necesidades de salud, además de la entrega de material educativo sobre estilos de vida saludable y recomendaciones para tener un buen control de sus enfermedades.\\n\\nConclusión. Desde el diagnóstico y planificación participativa, es posible intervenir en pro de las necesidades de las personas, familias y comunidades y capacitarlas en el manejo de su propia salud.\\n\\nPalabras clave: enfermedad crónica, anciano, Atención Primaria de la Salud, participación de la comunidad.\",\"PeriodicalId\":401059,\"journal\":{\"name\":\"Revista Comunidad\",\"volume\":\"19 20\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Comunidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55783/comunidad.260105\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.260105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Intervención participativa comunitaria: necesidades de salud de las personas mayores durante el período de la pandemia por COVID-19
Objetivo. Proponer una intervención participativa comunitaria según las necesidades de salud percibida por las personas mayores del Programa de Salud Cardiovascular de un centro de salud familiar y comunitaria de una comuna de Santiago de Chile durante el período de la pandemia de la COVID-19.
Métodos. Se utilizó una metodología participativa de la comunidad, la cual se desarrolló en dos fases: diagnóstico participativo comunitario y desarrollo de la propuesta participativa de una intervención en salud comunitaria.
Resultados. Desde el diagnóstico participativo comunitario, los participantes eligieron el desarrollo de un programa educativo fundamentado en las necesidades de salud, además de la entrega de material educativo sobre estilos de vida saludable y recomendaciones para tener un buen control de sus enfermedades.
Conclusión. Desde el diagnóstico y planificación participativa, es posible intervenir en pro de las necesidades de las personas, familias y comunidades y capacitarlas en el manejo de su propia salud.
Palabras clave: enfermedad crónica, anciano, Atención Primaria de la Salud, participación de la comunidad.