B. Soutou , S. Aractingi (Team Leader, équipe Biologie cutanée)
{"title":"血液恶性肿瘤的皮肤表现","authors":"B. Soutou , S. Aractingi (Team Leader, équipe Biologie cutanée)","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49081-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las manifestaciones cutáneas asociadas a las hemopatías malignas son numerosas y frecuentes. Sus causas pueden resumirse en lesiones cutáneas específicas, dermatosis satélites, infecciones cutáneas o toxidermias. Un tratamiento precoz requiere un enfoque diagnóstico eficaz que tenga en cuenta el contexto y el aspecto morfológico de las lesiones, antes de la confirmación histológica. Las lesiones cutáneas específicas resultantes de la invasión de la dermis por células hematopoyéticas malignas suelen adoptar la forma de nódulos o placas infiltradas. Al igual que las lesiones específicas, las dermatosis satélites (dermatosis neutrofílicas, síndromes acrales, vasculitis cutáneas, amiloidosis, crioglobulinemias, erupciones ampollosas autoinmunitarias) pueden revelar una hemopatía no diagnosticada previamente o indicar una agravación del pronóstico de una hemopatía hasta entonces estable. Las infecciones cutáneas son la mayoría de las veces primarias, favorecidas por la fragilización iatrogénica de la piel, pero pueden producirse durante una septicemia o por extensión de una infección profunda contigua. Las manifestaciones cutáneas asociadas al tratamiento de la hemopatía son a menudo citotóxicas y pueden provocar extensos despegamientos ampollosos graves, cuya responsabilidad es difícil de establecer. El exantema maculopapuloso requiere un diagnóstico etiológico laborioso, que puede revelar virosis, toxidermia, linfadenopatía angioinmunoblástica o rechazo agudo de un trasplante de médula ósea.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Manifestaciones cutáneas de las hemopatías malignas\",\"authors\":\"B. Soutou , S. Aractingi (Team Leader, équipe Biologie cutanée)\",\"doi\":\"10.1016/S1636-5410(24)49081-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las manifestaciones cutáneas asociadas a las hemopatías malignas son numerosas y frecuentes. Sus causas pueden resumirse en lesiones cutáneas específicas, dermatosis satélites, infecciones cutáneas o toxidermias. Un tratamiento precoz requiere un enfoque diagnóstico eficaz que tenga en cuenta el contexto y el aspecto morfológico de las lesiones, antes de la confirmación histológica. Las lesiones cutáneas específicas resultantes de la invasión de la dermis por células hematopoyéticas malignas suelen adoptar la forma de nódulos o placas infiltradas. Al igual que las lesiones específicas, las dermatosis satélites (dermatosis neutrofílicas, síndromes acrales, vasculitis cutáneas, amiloidosis, crioglobulinemias, erupciones ampollosas autoinmunitarias) pueden revelar una hemopatía no diagnosticada previamente o indicar una agravación del pronóstico de una hemopatía hasta entonces estable. Las infecciones cutáneas son la mayoría de las veces primarias, favorecidas por la fragilización iatrogénica de la piel, pero pueden producirse durante una septicemia o por extensión de una infección profunda contigua. Las manifestaciones cutáneas asociadas al tratamiento de la hemopatía son a menudo citotóxicas y pueden provocar extensos despegamientos ampollosos graves, cuya responsabilidad es difícil de establecer. El exantema maculopapuloso requiere un diagnóstico etiológico laborioso, que puede revelar virosis, toxidermia, linfadenopatía angioinmunoblástica o rechazo agudo de un trasplante de médula ósea.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100460,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Tratado de Medicina\",\"volume\":\"28 2\",\"pages\":\"Pages 1-10\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Tratado de Medicina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541024490818\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Tratado de Medicina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541024490818","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Manifestaciones cutáneas de las hemopatías malignas
Las manifestaciones cutáneas asociadas a las hemopatías malignas son numerosas y frecuentes. Sus causas pueden resumirse en lesiones cutáneas específicas, dermatosis satélites, infecciones cutáneas o toxidermias. Un tratamiento precoz requiere un enfoque diagnóstico eficaz que tenga en cuenta el contexto y el aspecto morfológico de las lesiones, antes de la confirmación histológica. Las lesiones cutáneas específicas resultantes de la invasión de la dermis por células hematopoyéticas malignas suelen adoptar la forma de nódulos o placas infiltradas. Al igual que las lesiones específicas, las dermatosis satélites (dermatosis neutrofílicas, síndromes acrales, vasculitis cutáneas, amiloidosis, crioglobulinemias, erupciones ampollosas autoinmunitarias) pueden revelar una hemopatía no diagnosticada previamente o indicar una agravación del pronóstico de una hemopatía hasta entonces estable. Las infecciones cutáneas son la mayoría de las veces primarias, favorecidas por la fragilización iatrogénica de la piel, pero pueden producirse durante una septicemia o por extensión de una infección profunda contigua. Las manifestaciones cutáneas asociadas al tratamiento de la hemopatía son a menudo citotóxicas y pueden provocar extensos despegamientos ampollosos graves, cuya responsabilidad es difícil de establecer. El exantema maculopapuloso requiere un diagnóstico etiológico laborioso, que puede revelar virosis, toxidermia, linfadenopatía angioinmunoblástica o rechazo agudo de un trasplante de médula ósea.