Laura M. Pérez Flores, Noemí De Miguel Llorente, Teresa Salud Pijuam, Silvia Martín Valle
{"title":"老年人健康学校。治愈的空间,治愈的人。","authors":"Laura M. Pérez Flores, Noemí De Miguel Llorente, Teresa Salud Pijuam, Silvia Martín Valle","doi":"10.55783/comunidad.260104","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las escuelas de salud son proyectos comunitarios con un bagaje y una evidencia científica ya conocidos y demostrados. Su influencia en la mejora de la calidad de vida de las persones mayores con soledad no deseada es uno de sus grandes beneficios. Por este motivo, como equipo de Atención Primaria apostamos por ella.\n\nEl objetivo principal de la escuela es promover el envejecimiento activo y mejorar el estado de salud percibido por las persones mayores de 60 años participantes.\n\nLas escuelas de salud son espacios sanadores. Su repercusión es bidireccional, ya que influye en todas las personas que participan, mejorando su calidad de vida y dotándolas de herramientas útiles y sencillas para su día a día a través de los conocimientos adquiridos y las experiencias compartidas. Generar puntos de encuentro en el barrio enriquece y aporta salud más allá de los centros sanitarios.\n\nSalir a la calle, hablar de igual a igual, fomentar las redes de apoyo y vincularse a una red, son elementos que fortalecen y mejoran la vertiente social de las personas, ayudándolas a curar heridas de vida.\n\nApostar por la salud comunitaria, es apostar por la salud en todas sus dimensiones.\n\nPalabras clave: envejecimiento activo, soledad no deseada, escuela de salud, salud comunitaria.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"35 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Escuelas de salud para personas mayores. Espacios que sanan, personas que curan\",\"authors\":\"Laura M. Pérez Flores, Noemí De Miguel Llorente, Teresa Salud Pijuam, Silvia Martín Valle\",\"doi\":\"10.55783/comunidad.260104\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las escuelas de salud son proyectos comunitarios con un bagaje y una evidencia científica ya conocidos y demostrados. Su influencia en la mejora de la calidad de vida de las persones mayores con soledad no deseada es uno de sus grandes beneficios. Por este motivo, como equipo de Atención Primaria apostamos por ella.\\n\\nEl objetivo principal de la escuela es promover el envejecimiento activo y mejorar el estado de salud percibido por las persones mayores de 60 años participantes.\\n\\nLas escuelas de salud son espacios sanadores. Su repercusión es bidireccional, ya que influye en todas las personas que participan, mejorando su calidad de vida y dotándolas de herramientas útiles y sencillas para su día a día a través de los conocimientos adquiridos y las experiencias compartidas. Generar puntos de encuentro en el barrio enriquece y aporta salud más allá de los centros sanitarios.\\n\\nSalir a la calle, hablar de igual a igual, fomentar las redes de apoyo y vincularse a una red, son elementos que fortalecen y mejoran la vertiente social de las personas, ayudándolas a curar heridas de vida.\\n\\nApostar por la salud comunitaria, es apostar por la salud en todas sus dimensiones.\\n\\nPalabras clave: envejecimiento activo, soledad no deseada, escuela de salud, salud comunitaria.\",\"PeriodicalId\":401059,\"journal\":{\"name\":\"Revista Comunidad\",\"volume\":\"35 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Comunidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55783/comunidad.260104\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.260104","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Escuelas de salud para personas mayores. Espacios que sanan, personas que curan
Las escuelas de salud son proyectos comunitarios con un bagaje y una evidencia científica ya conocidos y demostrados. Su influencia en la mejora de la calidad de vida de las persones mayores con soledad no deseada es uno de sus grandes beneficios. Por este motivo, como equipo de Atención Primaria apostamos por ella.
El objetivo principal de la escuela es promover el envejecimiento activo y mejorar el estado de salud percibido por las persones mayores de 60 años participantes.
Las escuelas de salud son espacios sanadores. Su repercusión es bidireccional, ya que influye en todas las personas que participan, mejorando su calidad de vida y dotándolas de herramientas útiles y sencillas para su día a día a través de los conocimientos adquiridos y las experiencias compartidas. Generar puntos de encuentro en el barrio enriquece y aporta salud más allá de los centros sanitarios.
Salir a la calle, hablar de igual a igual, fomentar las redes de apoyo y vincularse a una red, son elementos que fortalecen y mejoran la vertiente social de las personas, ayudándolas a curar heridas de vida.
Apostar por la salud comunitaria, es apostar por la salud en todas sus dimensiones.
Palabras clave: envejecimiento activo, soledad no deseada, escuela de salud, salud comunitaria.