去吧,去生活,去讲述。人种学方法对高质量新闻报道的贡献

Catalina Gayà Morlà, Cristina Garde Cano, David Vidal Castell, Laia Seró Moreno
{"title":"去吧,去生活,去讲述。人种学方法对高质量新闻报道的贡献","authors":"Catalina Gayà Morlà, Cristina Garde Cano, David Vidal Castell, Laia Seró Moreno","doi":"10.24137/raeic.11.21.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Gabriel García Márquez resumía el trabajo periodístico con tres verbos: ve, vívelo y cuéntalo (Gayà Morlà, 2015). En estas tres acciones, pilares del slow journalism que impulsa la Fundación Gabo, se formula una manera de entender el periodismo alejado de la visión positivista, que asume que el relato periodístico es “una mediación cultural de naturaleza simbólica e interpretativa” (Vidal Castell, 2000) y que tiene como función organizar nuestra relación con el mundo en común. En las siguientes páginas y desde las aportaciones de la Escuela de Bellaterra (Garde Cano, 2022), se demuestra que el periodismo impulsado por la Fundación incorpora de facto el enfoque etnográfico, que aporta una calidad distintiva y debe considerarse, no solo un método, sino una metodología. Así, se argumenta que un periodismo de calidad integra per se una epistemología etnográfica: es decir, una metodología reflexiva que ayuda a entrenar la mirada y deconstruir privilegios; y un método inmersivo como única forma de comprender para narrar a partir de la sensibilidad y la imaginación. En el apartado de metodología se presenta una guía que permite identificar y analizar las señas etnográficas de un texto periodístico de calidad. Esta guía se pone a prueba en tres reportajes, ganadores del premio Fundación Gabo.","PeriodicalId":517962,"journal":{"name":"Slow Journalism: estilo, contenidos, nuevos formatos y audiencias","volume":"29 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ve, vívelo y cuéntalo. Los aportes del enfoque etnográfico para un periodismo de calidad\",\"authors\":\"Catalina Gayà Morlà, Cristina Garde Cano, David Vidal Castell, Laia Seró Moreno\",\"doi\":\"10.24137/raeic.11.21.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Gabriel García Márquez resumía el trabajo periodístico con tres verbos: ve, vívelo y cuéntalo (Gayà Morlà, 2015). En estas tres acciones, pilares del slow journalism que impulsa la Fundación Gabo, se formula una manera de entender el periodismo alejado de la visión positivista, que asume que el relato periodístico es “una mediación cultural de naturaleza simbólica e interpretativa” (Vidal Castell, 2000) y que tiene como función organizar nuestra relación con el mundo en común. En las siguientes páginas y desde las aportaciones de la Escuela de Bellaterra (Garde Cano, 2022), se demuestra que el periodismo impulsado por la Fundación incorpora de facto el enfoque etnográfico, que aporta una calidad distintiva y debe considerarse, no solo un método, sino una metodología. Así, se argumenta que un periodismo de calidad integra per se una epistemología etnográfica: es decir, una metodología reflexiva que ayuda a entrenar la mirada y deconstruir privilegios; y un método inmersivo como única forma de comprender para narrar a partir de la sensibilidad y la imaginación. En el apartado de metodología se presenta una guía que permite identificar y analizar las señas etnográficas de un texto periodístico de calidad. Esta guía se pone a prueba en tres reportajes, ganadores del premio Fundación Gabo.\",\"PeriodicalId\":517962,\"journal\":{\"name\":\"Slow Journalism: estilo, contenidos, nuevos formatos y audiencias\",\"volume\":\"29 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Slow Journalism: estilo, contenidos, nuevos formatos y audiencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Slow Journalism: estilo, contenidos, nuevos formatos y audiencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

加布里埃尔-加西亚-马尔克斯(Gabriel García Márquez)用三个动词概括了新闻工作:去、活、说(Gayà Morlà,2015 年)。这三项行动是加博基金会倡导的慢新闻的支柱,它们提出了一种理解新闻的方式,与实证主义的观点相去甚远,后者认为新闻报道是 "具有象征和解释性质的文化中介"(维达尔-卡斯特尔,2000 年),其功能是组织我们与共同世界的关系。下文将以贝拉特拉学派(Garde Cano,2022 年)的贡献为基础,说明基金会所倡导的新闻报道事实上包含了人种学方法,这种方法具有独特的品质,不仅应被视为一种方法,而且应被视为一种方法论。因此,优质新闻报道本身就包含了人种学认识论:即有助于训练凝视和解构特权的反思性方法论;以及作为理解的唯一途径的沉浸式方法,以便从敏感性和想象力出发进行叙述。方法论部分介绍了一份指南,用于识别和分析高质量新闻文本的人种学标志。加博基金会奖的三篇获奖报告对这一指南进行了检验。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Ve, vívelo y cuéntalo. Los aportes del enfoque etnográfico para un periodismo de calidad
Gabriel García Márquez resumía el trabajo periodístico con tres verbos: ve, vívelo y cuéntalo (Gayà Morlà, 2015). En estas tres acciones, pilares del slow journalism que impulsa la Fundación Gabo, se formula una manera de entender el periodismo alejado de la visión positivista, que asume que el relato periodístico es “una mediación cultural de naturaleza simbólica e interpretativa” (Vidal Castell, 2000) y que tiene como función organizar nuestra relación con el mundo en común. En las siguientes páginas y desde las aportaciones de la Escuela de Bellaterra (Garde Cano, 2022), se demuestra que el periodismo impulsado por la Fundación incorpora de facto el enfoque etnográfico, que aporta una calidad distintiva y debe considerarse, no solo un método, sino una metodología. Así, se argumenta que un periodismo de calidad integra per se una epistemología etnográfica: es decir, una metodología reflexiva que ayuda a entrenar la mirada y deconstruir privilegios; y un método inmersivo como única forma de comprender para narrar a partir de la sensibilidad y la imaginación. En el apartado de metodología se presenta una guía que permite identificar y analizar las señas etnográficas de un texto periodístico de calidad. Esta guía se pone a prueba en tres reportajes, ganadores del premio Fundación Gabo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信