医学生使用能量饮料的普遍程度和不良影响

Marina del Valle Gonzalez Rausseo, Luisa Fernanda Fajardo Borda, Héctor Luis Esteban Silva, Cristian Camilo Gordon Bustacara, Ludy Dayana Abril Rodriguez, L. V. Vargas Rodríguez
{"title":"医学生使用能量饮料的普遍程度和不良影响","authors":"Marina del Valle Gonzalez Rausseo, Luisa Fernanda Fajardo Borda, Héctor Luis Esteban Silva, Cristian Camilo Gordon Bustacara, Ludy Dayana Abril Rodriguez, L. V. Vargas Rodríguez","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1445","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: las bebidas energizantes son preparados estimulantes e hidratos de carbono. Objetivo: determinar la prevalencia, características del consumo y los efectos adversos en estudiantes de un programa de medicina Metodología: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, que incluyó estudiantes de medicina de una institución de educación superior, excluyendo a aquellos que no cursaban la carga académica completa para su semestre, quienes diligenciaron de manera inadecuada la encuesta o que no aceptaron la participación en el estudio.  Resultados y discusión: participaron 241 estudiantes, de los cuales 72,20% eran mujeres. Solo 55 manifestaron trastornos patológicos de tipo insomnio (13,69%) y cefalea o migraña (8,30%) y 49,38% informaron sobre el consumo de bebidas energizantes. Existe la probabilidad de una mezcla con sustancias alcohólicas dada la elevada frecuencia de consumo (51,26%), lo que no ocurrió con el hábito de fumar. Los eventos adversos informados fueron insomnio (21,58%), taquicardia (17,43%), cefalea (14,52%), enrojecimiento facial (13,28%) y en menor medida temblor, ansiedad o trastornos gastrointestinales (17,42%). Conclusiones: el consumo de bebidas energizantes es alta durante la adolescencia y en especial en los universitarios, pero estas sustancias a largo plazo pueden generar efectos adversos cuyas principales complicaciones son cardíacas, por lo que es importante vigilar la comercialización de las mismas.","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"7 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia del consumo de bebidas energizantes y efectos adversos en estudiantes de medicina\",\"authors\":\"Marina del Valle Gonzalez Rausseo, Luisa Fernanda Fajardo Borda, Héctor Luis Esteban Silva, Cristian Camilo Gordon Bustacara, Ludy Dayana Abril Rodriguez, L. V. Vargas Rodríguez\",\"doi\":\"10.31260/repertmedcir.01217372.1445\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: las bebidas energizantes son preparados estimulantes e hidratos de carbono. Objetivo: determinar la prevalencia, características del consumo y los efectos adversos en estudiantes de un programa de medicina Metodología: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, que incluyó estudiantes de medicina de una institución de educación superior, excluyendo a aquellos que no cursaban la carga académica completa para su semestre, quienes diligenciaron de manera inadecuada la encuesta o que no aceptaron la participación en el estudio.  Resultados y discusión: participaron 241 estudiantes, de los cuales 72,20% eran mujeres. Solo 55 manifestaron trastornos patológicos de tipo insomnio (13,69%) y cefalea o migraña (8,30%) y 49,38% informaron sobre el consumo de bebidas energizantes. Existe la probabilidad de una mezcla con sustancias alcohólicas dada la elevada frecuencia de consumo (51,26%), lo que no ocurrió con el hábito de fumar. Los eventos adversos informados fueron insomnio (21,58%), taquicardia (17,43%), cefalea (14,52%), enrojecimiento facial (13,28%) y en menor medida temblor, ansiedad o trastornos gastrointestinales (17,42%). Conclusiones: el consumo de bebidas energizantes es alta durante la adolescencia y en especial en los universitarios, pero estas sustancias a largo plazo pueden generar efectos adversos cuyas principales complicaciones son cardíacas, por lo que es importante vigilar la comercialización de las mismas.\",\"PeriodicalId\":517922,\"journal\":{\"name\":\"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía\",\"volume\":\"7 23\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1445\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1445","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:能量饮料是一种兴奋剂和碳水化合物制剂。方法:观察性、描述性、横断面和回顾性研究,研究对象包括一所高等院校的医科学生,不包括未完成学期学业、调查表填写不完整或不同意参与研究的学生。 结果与讨论:241 名学生参加了调查,其中 72.20% 为女生。只有 55 人报告了病理紊乱,如失眠(13.69%)和头痛或偏头痛(8.30%),49.38% 的人报告了饮用能量饮料。鉴于饮用频率较高(51.26%),有可能与酒精类物质混合饮用,但吸烟的情况并非如此。报告的不良反应有失眠(21.58%)、心动过速(17.43%)、头痛(14.52%)、面部潮红(13.28%),其次是震颤、焦虑或胃肠功能紊乱(17.42%)。结论:能量饮料在青春期,尤其是在大学生中的消费量很高,但从长远来看,这些物质会产生不良影响,其主要并发症是心脏疾病,因此对这些物质的营销进行监控非常重要。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Prevalencia del consumo de bebidas energizantes y efectos adversos en estudiantes de medicina
Introducción: las bebidas energizantes son preparados estimulantes e hidratos de carbono. Objetivo: determinar la prevalencia, características del consumo y los efectos adversos en estudiantes de un programa de medicina Metodología: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, que incluyó estudiantes de medicina de una institución de educación superior, excluyendo a aquellos que no cursaban la carga académica completa para su semestre, quienes diligenciaron de manera inadecuada la encuesta o que no aceptaron la participación en el estudio.  Resultados y discusión: participaron 241 estudiantes, de los cuales 72,20% eran mujeres. Solo 55 manifestaron trastornos patológicos de tipo insomnio (13,69%) y cefalea o migraña (8,30%) y 49,38% informaron sobre el consumo de bebidas energizantes. Existe la probabilidad de una mezcla con sustancias alcohólicas dada la elevada frecuencia de consumo (51,26%), lo que no ocurrió con el hábito de fumar. Los eventos adversos informados fueron insomnio (21,58%), taquicardia (17,43%), cefalea (14,52%), enrojecimiento facial (13,28%) y en menor medida temblor, ansiedad o trastornos gastrointestinales (17,42%). Conclusiones: el consumo de bebidas energizantes es alta durante la adolescencia y en especial en los universitarios, pero estas sustancias a largo plazo pueden generar efectos adversos cuyas principales complicaciones son cardíacas, por lo que es importante vigilar la comercialización de las mismas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信