{"title":"墨西哥西班牙语中 \"是什么 \"和 \"不是什么 \"的疑问词:认识程度的编码","authors":"Asela Reig Alamillo","doi":"10.24201/clecm.v11i00.295","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro del paradigma de construcciones interrogativas polares del español, las interrogativas marcadas con qué empleadas en el español de México (¿Qué Julia llamó?, ¿qué Julia no llamó?, ¿qué no Julia llamó?) no han sido estudiadas hasta ahora. Este artículo analiza el significado no proposicional de estas construcciones a partir de la propuesta teórica de Sudo (2013). Se muestra que los dos sesgos propuestos, sesgo epistémico y sesgo evidencial, son necesarios para el análisis de estas interrogativas polares, pero no son suficientes para capturar las diferencias entre las dos interrogativas polares negativas. El artículo propone que estas construcciones difieren en el grado de su sesgo epistémico: ambas requieren una creencia positiva, pero con diferente grado de certeza.","PeriodicalId":517468,"journal":{"name":"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México","volume":" 42","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Interrogativas con qué y qué no en español de México: la codificación de grado epistémico\",\"authors\":\"Asela Reig Alamillo\",\"doi\":\"10.24201/clecm.v11i00.295\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Dentro del paradigma de construcciones interrogativas polares del español, las interrogativas marcadas con qué empleadas en el español de México (¿Qué Julia llamó?, ¿qué Julia no llamó?, ¿qué no Julia llamó?) no han sido estudiadas hasta ahora. Este artículo analiza el significado no proposicional de estas construcciones a partir de la propuesta teórica de Sudo (2013). Se muestra que los dos sesgos propuestos, sesgo epistémico y sesgo evidencial, son necesarios para el análisis de estas interrogativas polares, pero no son suficientes para capturar las diferencias entre las dos interrogativas polares negativas. El artículo propone que estas construcciones difieren en el grado de su sesgo epistémico: ambas requieren una creencia positiva, pero con diferente grado de certeza.\",\"PeriodicalId\":517468,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México\",\"volume\":\" 42\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/clecm.v11i00.295\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/clecm.v11i00.295","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在西班牙语极性疑问句结构范式中,墨西哥西班牙语中使用的标有 "qué "的疑问句(¿qué Julia llamó?本文以须藤(2013)的理论建议为基础,分析了这些结构的非命题意义。结果表明,所提出的两种偏误,即认识偏误和证据偏误,对于分析这些极性疑问句是必要的,但不足以捕捉两个否定极性疑问句之间的差异。本文提出,这些构式在认识偏差程度上有所不同:两者都要求积极的信念,但确定性程度不同。
Interrogativas con qué y qué no en español de México: la codificación de grado epistémico
Dentro del paradigma de construcciones interrogativas polares del español, las interrogativas marcadas con qué empleadas en el español de México (¿Qué Julia llamó?, ¿qué Julia no llamó?, ¿qué no Julia llamó?) no han sido estudiadas hasta ahora. Este artículo analiza el significado no proposicional de estas construcciones a partir de la propuesta teórica de Sudo (2013). Se muestra que los dos sesgos propuestos, sesgo epistémico y sesgo evidencial, son necesarios para el análisis de estas interrogativas polares, pero no son suficientes para capturar las diferencias entre las dos interrogativas polares negativas. El artículo propone que estas construcciones difieren en el grado de su sesgo epistémico: ambas requieren una creencia positiva, pero con diferente grado de certeza.