Blas González-Alba, Moisés Mañas-Olmo, M. Prados-Megías, María Sánchez-Sánchez
{"title":"反霸权教育理论与实践。关于破坏性教学法","authors":"Blas González-Alba, Moisés Mañas-Olmo, M. Prados-Megías, María Sánchez-Sánchez","doi":"10.14201/teri.31679","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\nEl concepto disrupción pedagógica se ha relacionado durante años con la innovación pedagógica, la ruptura con modelos educativos tradicionales, el uso de las TIC y la búsqueda de la calidad educativa; aun así, dicho concepto, desde un sentido práctico, está poco definido, por lo que sigue siendo elemento de estudio, más aún cuando nos referimos a la enseñanza secundaria. En esta investigación presentamos y analizamos 47 prácticas pedagógicas desarrolladas en centros educativos de secundaria tanto de ámbito nacional como internacional que responden a los principios de las pedagogías disruptivas. Se desarrolla una revisión sistemática de la literatura considerando la información recogida en diferentes bases de datos (Scopus, Web of Science, ERIC, Catálogo Jábega, Dialnet). Los resultados muestran, por un lado, que la disrupción pedagógica puede utilizarse como una valiosa herramienta para mejorar aspectos sobre la calidad de la educación tradicional, especialmente en contextos donde se requiere una transformación social. Por otro lado, aporta un conjunto de estrategias con las que el alumnado se siente más motivado y comprometido con su aprendizaje a la par que le permite obtener mejores resultados académicos.\n","PeriodicalId":328577,"journal":{"name":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","volume":"105 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Teorías y prácticas educativas contrahegemónicas. Sobre la pedagogía disruptiva\",\"authors\":\"Blas González-Alba, Moisés Mañas-Olmo, M. Prados-Megías, María Sánchez-Sánchez\",\"doi\":\"10.14201/teri.31679\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\nEl concepto disrupción pedagógica se ha relacionado durante años con la innovación pedagógica, la ruptura con modelos educativos tradicionales, el uso de las TIC y la búsqueda de la calidad educativa; aun así, dicho concepto, desde un sentido práctico, está poco definido, por lo que sigue siendo elemento de estudio, más aún cuando nos referimos a la enseñanza secundaria. En esta investigación presentamos y analizamos 47 prácticas pedagógicas desarrolladas en centros educativos de secundaria tanto de ámbito nacional como internacional que responden a los principios de las pedagogías disruptivas. Se desarrolla una revisión sistemática de la literatura considerando la información recogida en diferentes bases de datos (Scopus, Web of Science, ERIC, Catálogo Jábega, Dialnet). Los resultados muestran, por un lado, que la disrupción pedagógica puede utilizarse como una valiosa herramienta para mejorar aspectos sobre la calidad de la educación tradicional, especialmente en contextos donde se requiere una transformación social. Por otro lado, aporta un conjunto de estrategias con las que el alumnado se siente más motivado y comprometido con su aprendizaje a la par que le permite obtener mejores resultados académicos.\\n\",\"PeriodicalId\":328577,\"journal\":{\"name\":\"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"105 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/teri.31679\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/teri.31679","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
多年来,"颠覆性教学法 "这一概念一直与教学创新、打破传统教育模式、信息和传播技术的使用以及对教育质量的追求联系在一起;尽管如此,从实际意义上讲,这一概念的定义并不明确,因此它仍然是一个研究要素,当我们提到中等教育时更是如此。在这项研究中,我们介绍并分析了国内外中学根据颠覆性教学法原则开发的 47 种教学实践。我们对不同数据库(Scopus、Web of Science、ERIC、Jábega Catalogue、Dialnet)中收集的信息进行了系统的文献综述。研究结果表明,一方面,教学中断可以作为一种有价值的工具来提高传统教育的质量,特别是在需要进行社会转型的情况下。另一方面,它提供了一套策略,让学生感到学习更有动力,更投入,同时也让他们取得更好的学习成绩。
Teorías y prácticas educativas contrahegemónicas. Sobre la pedagogía disruptiva
El concepto disrupción pedagógica se ha relacionado durante años con la innovación pedagógica, la ruptura con modelos educativos tradicionales, el uso de las TIC y la búsqueda de la calidad educativa; aun así, dicho concepto, desde un sentido práctico, está poco definido, por lo que sigue siendo elemento de estudio, más aún cuando nos referimos a la enseñanza secundaria. En esta investigación presentamos y analizamos 47 prácticas pedagógicas desarrolladas en centros educativos de secundaria tanto de ámbito nacional como internacional que responden a los principios de las pedagogías disruptivas. Se desarrolla una revisión sistemática de la literatura considerando la información recogida en diferentes bases de datos (Scopus, Web of Science, ERIC, Catálogo Jábega, Dialnet). Los resultados muestran, por un lado, que la disrupción pedagógica puede utilizarse como una valiosa herramienta para mejorar aspectos sobre la calidad de la educación tradicional, especialmente en contextos donde se requiere una transformación social. Por otro lado, aporta un conjunto de estrategias con las que el alumnado se siente más motivado y comprometido con su aprendizaje a la par que le permite obtener mejores resultados académicos.