Veronica Carmen Tite-Malusin, Víctor Manuel Cuadrado-Ramírez
{"title":"有社会风险和无社会风险儿童的应对策略:一项比较研究","authors":"Veronica Carmen Tite-Malusin, Víctor Manuel Cuadrado-Ramírez","doi":"10.37073/puriq.6.555","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El contexto sociocultural puede imponer diferencias en los niños en términos de oportunidades, y exponerlos a situaciones de riesgo que incrementan su vulnerabilidad. En esta situación es imprescindible que los niños cuenten con los recursos necesarios para reducir este impacto. El objetivo de esta investigación fue comparar las estrategias de afrontamiento en niños con y sin riesgo social del sector el Pisque, parroquia Izamba, Ambato. La muestra estuvo conformada por 100 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 9 y 12 años. Se emplearon como instrumentos una ficha sociodemográfica y la Escala de Afrontamiento para Niños (EAN). Metodológicamente, se trata de un estudio cuantitativo, no experimental, de alcance descriptivo, comparativo, de corte transversal. Los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas en las estrategias de afrontamiento entre niños en riesgo social y aquellos que no comparten las mismas condiciones. En conclusión, los niños en riesgo social suelen utilizar con mayor frecuencia estrategias de afrontamiento improductivas.","PeriodicalId":496858,"journal":{"name":"Puriq","volume":"100 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias de afrontamiento en niños con y sin riesgo social: estudio comparativo\",\"authors\":\"Veronica Carmen Tite-Malusin, Víctor Manuel Cuadrado-Ramírez\",\"doi\":\"10.37073/puriq.6.555\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El contexto sociocultural puede imponer diferencias en los niños en términos de oportunidades, y exponerlos a situaciones de riesgo que incrementan su vulnerabilidad. En esta situación es imprescindible que los niños cuenten con los recursos necesarios para reducir este impacto. El objetivo de esta investigación fue comparar las estrategias de afrontamiento en niños con y sin riesgo social del sector el Pisque, parroquia Izamba, Ambato. La muestra estuvo conformada por 100 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 9 y 12 años. Se emplearon como instrumentos una ficha sociodemográfica y la Escala de Afrontamiento para Niños (EAN). Metodológicamente, se trata de un estudio cuantitativo, no experimental, de alcance descriptivo, comparativo, de corte transversal. Los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas en las estrategias de afrontamiento entre niños en riesgo social y aquellos que no comparten las mismas condiciones. En conclusión, los niños en riesgo social suelen utilizar con mayor frecuencia estrategias de afrontamiento improductivas.\",\"PeriodicalId\":496858,\"journal\":{\"name\":\"Puriq\",\"volume\":\"100 28\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Puriq\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37073/puriq.6.555\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Puriq","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37073/puriq.6.555","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategias de afrontamiento en niños con y sin riesgo social: estudio comparativo
El contexto sociocultural puede imponer diferencias en los niños en términos de oportunidades, y exponerlos a situaciones de riesgo que incrementan su vulnerabilidad. En esta situación es imprescindible que los niños cuenten con los recursos necesarios para reducir este impacto. El objetivo de esta investigación fue comparar las estrategias de afrontamiento en niños con y sin riesgo social del sector el Pisque, parroquia Izamba, Ambato. La muestra estuvo conformada por 100 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 9 y 12 años. Se emplearon como instrumentos una ficha sociodemográfica y la Escala de Afrontamiento para Niños (EAN). Metodológicamente, se trata de un estudio cuantitativo, no experimental, de alcance descriptivo, comparativo, de corte transversal. Los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas en las estrategias de afrontamiento entre niños en riesgo social y aquellos que no comparten las mismas condiciones. En conclusión, los niños en riesgo social suelen utilizar con mayor frecuencia estrategias de afrontamiento improductivas.