María Fernanda García Aladín, Diego Darío Pérez Ruiz, María Fernanda Serrano Guzmán, Camila Elizabeth Noguera Calvache
{"title":"利用计算工具开发代用方程,并将其应用于路面设计教学。","authors":"María Fernanda García Aladín, Diego Darío Pérez Ruiz, María Fernanda Serrano Guzmán, Camila Elizabeth Noguera Calvache","doi":"10.46502/issn.1856-7576/2024.18.01.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se centra en el desarrollo de las ecuaciones sustitutivas para corregir el módulo efectivo de reacción de la subrasante, keff, basado en la erosión potencial del material de subbase, LS y su inclusión en una herramienta computacional que permita su uso en la enseñanza del diseño de pavimentos rígidos. Hasta el momento, el ajuste del módulo de reacción, keff, por pérdida potencial de soporte, se hace mediante el procesamiento del nomograma provisto por la guía AASHTO, 1993. Este estudio describe el procedimiento seguido para el desarrollo de las ecuaciones que sustituyen el nomograma, de tal manera que estas puedan ser introducidas en el procedimiento de cálculo y se facilite su sistematización y análisis de diferentes escenarios para el pavimento, sin necesidad de consultar el nomograma. Para ello se incluye la utilización de AutoCAD para digitalizar el nomograma presentado por AASHTO, 1993. Los valores numéricos obtenidos son utilizados para ajustar las ecuaciones sustitutivas, con la ayuda de Microsoft Excel. Se incluye también, un ejemplo en el cual se evalúan escenarios como estrategia didáctica para simular diferentes condiciones de diseño de pavimentos rígidos. Como base, se recurre a los datos de módulo de elasticidad del material que conforma la subbase, ESB y del módulo resiliente, MR, de la subrasante, que se obtienen en el laboratorio.","PeriodicalId":511430,"journal":{"name":"Eduweb","volume":"30 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo de ecuaciones sustitutivas utilizando herramientas computacionales y su aplicación en la enseñanza del diseño de pavimentos\",\"authors\":\"María Fernanda García Aladín, Diego Darío Pérez Ruiz, María Fernanda Serrano Guzmán, Camila Elizabeth Noguera Calvache\",\"doi\":\"10.46502/issn.1856-7576/2024.18.01.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo se centra en el desarrollo de las ecuaciones sustitutivas para corregir el módulo efectivo de reacción de la subrasante, keff, basado en la erosión potencial del material de subbase, LS y su inclusión en una herramienta computacional que permita su uso en la enseñanza del diseño de pavimentos rígidos. Hasta el momento, el ajuste del módulo de reacción, keff, por pérdida potencial de soporte, se hace mediante el procesamiento del nomograma provisto por la guía AASHTO, 1993. Este estudio describe el procedimiento seguido para el desarrollo de las ecuaciones que sustituyen el nomograma, de tal manera que estas puedan ser introducidas en el procedimiento de cálculo y se facilite su sistematización y análisis de diferentes escenarios para el pavimento, sin necesidad de consultar el nomograma. Para ello se incluye la utilización de AutoCAD para digitalizar el nomograma presentado por AASHTO, 1993. Los valores numéricos obtenidos son utilizados para ajustar las ecuaciones sustitutivas, con la ayuda de Microsoft Excel. Se incluye también, un ejemplo en el cual se evalúan escenarios como estrategia didáctica para simular diferentes condiciones de diseño de pavimentos rígidos. Como base, se recurre a los datos de módulo de elasticidad del material que conforma la subbase, ESB y del módulo resiliente, MR, de la subrasante, que se obtienen en el laboratorio.\",\"PeriodicalId\":511430,\"journal\":{\"name\":\"Eduweb\",\"volume\":\"30 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Eduweb\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.01.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eduweb","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2024.18.01.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo de ecuaciones sustitutivas utilizando herramientas computacionales y su aplicación en la enseñanza del diseño de pavimentos
Este trabajo se centra en el desarrollo de las ecuaciones sustitutivas para corregir el módulo efectivo de reacción de la subrasante, keff, basado en la erosión potencial del material de subbase, LS y su inclusión en una herramienta computacional que permita su uso en la enseñanza del diseño de pavimentos rígidos. Hasta el momento, el ajuste del módulo de reacción, keff, por pérdida potencial de soporte, se hace mediante el procesamiento del nomograma provisto por la guía AASHTO, 1993. Este estudio describe el procedimiento seguido para el desarrollo de las ecuaciones que sustituyen el nomograma, de tal manera que estas puedan ser introducidas en el procedimiento de cálculo y se facilite su sistematización y análisis de diferentes escenarios para el pavimento, sin necesidad de consultar el nomograma. Para ello se incluye la utilización de AutoCAD para digitalizar el nomograma presentado por AASHTO, 1993. Los valores numéricos obtenidos son utilizados para ajustar las ecuaciones sustitutivas, con la ayuda de Microsoft Excel. Se incluye también, un ejemplo en el cual se evalúan escenarios como estrategia didáctica para simular diferentes condiciones de diseño de pavimentos rígidos. Como base, se recurre a los datos de módulo de elasticidad del material que conforma la subbase, ESB y del módulo resiliente, MR, de la subrasante, que se obtienen en el laboratorio.