Cindy Zuluaga Ramírez, Manuel Alejandro García Pareja, Juan Camilo Gómez López, Cristian Betancur Henao
{"title":"中危急性肺血栓栓塞症:是否需要全身溶栓?","authors":"Cindy Zuluaga Ramírez, Manuel Alejandro García Pareja, Juan Camilo Gómez López, Cristian Betancur Henao","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1407","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el tromboembolismo pulmonar (TEP) se ha clasificado de acuerdo con las características del paciente y los hallazgos paraclínicos en riesgo bajo, intermedio y alto, siendo la mayor dificultad para el clínico el manejo del TEP de tipo intermedio, antes conocido como submasivo, donde existe controversia sobre las recomendaciones para trombólisis sistémica. Algunos autores y publicaciones señalan su uso, pero la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Asociación Americana de Hematología (ASH) no lo recomiendan. Materiales y métodos: revisión sistemática de la literatura con un total de 28 artículos extraídos de la búsqueda en las bases de datos; de estos, 7 cumplían con los criterios de inclusión (6 revisiones sistemáticas/ metaanálisis y una prueba de análisis secuencial sobre ensayos aleatorizados), para un compendio de 39.879 pacientes con TEP. Resultados: dentro de los desenlaces evaluados, el sangrado mayor ocurrió en 8.1 a 9.24%, la mortalidad en quienes se les realizó trombólisis sistémica se reportó entre un 2.1 y 2.2%, encontrando disminución en el riesgo de deterioro hemodinámico al comparar la trombólisis sistémica con la anticoagulación, informando 4.1% versus 14.1% respectivamente. Discusión y conclusiones: en los estudios analizados, la trombólisis sistémica en los pacientes con TEP de riesgo intermedio no demostró impacto en cuanto a mortalidad ni desarrollo de hipertensión pulmonar secundaria, sin embargo, existe evidencia contradictoria respecto a su posible valor en la recurrencia del evento, que en la mayoría de los casos sobrepasa el riesgo de sangrado mayor (cercano a 10%).","PeriodicalId":517922,"journal":{"name":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","volume":"171 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tromboembolismo pulmonar agudo de riesgo intermedio: ¿está indicada la trombólisis sistémica?\",\"authors\":\"Cindy Zuluaga Ramírez, Manuel Alejandro García Pareja, Juan Camilo Gómez López, Cristian Betancur Henao\",\"doi\":\"10.31260/repertmedcir.01217372.1407\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el tromboembolismo pulmonar (TEP) se ha clasificado de acuerdo con las características del paciente y los hallazgos paraclínicos en riesgo bajo, intermedio y alto, siendo la mayor dificultad para el clínico el manejo del TEP de tipo intermedio, antes conocido como submasivo, donde existe controversia sobre las recomendaciones para trombólisis sistémica. Algunos autores y publicaciones señalan su uso, pero la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Asociación Americana de Hematología (ASH) no lo recomiendan. Materiales y métodos: revisión sistemática de la literatura con un total de 28 artículos extraídos de la búsqueda en las bases de datos; de estos, 7 cumplían con los criterios de inclusión (6 revisiones sistemáticas/ metaanálisis y una prueba de análisis secuencial sobre ensayos aleatorizados), para un compendio de 39.879 pacientes con TEP. Resultados: dentro de los desenlaces evaluados, el sangrado mayor ocurrió en 8.1 a 9.24%, la mortalidad en quienes se les realizó trombólisis sistémica se reportó entre un 2.1 y 2.2%, encontrando disminución en el riesgo de deterioro hemodinámico al comparar la trombólisis sistémica con la anticoagulación, informando 4.1% versus 14.1% respectivamente. Discusión y conclusiones: en los estudios analizados, la trombólisis sistémica en los pacientes con TEP de riesgo intermedio no demostró impacto en cuanto a mortalidad ni desarrollo de hipertensión pulmonar secundaria, sin embargo, existe evidencia contradictoria respecto a su posible valor en la recurrencia del evento, que en la mayoría de los casos sobrepasa el riesgo de sangrado mayor (cercano a 10%).\",\"PeriodicalId\":517922,\"journal\":{\"name\":\"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía\",\"volume\":\"171 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1407\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Repertorio de Medicina y Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1407","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tromboembolismo pulmonar agudo de riesgo intermedio: ¿está indicada la trombólisis sistémica?
Introducción: el tromboembolismo pulmonar (TEP) se ha clasificado de acuerdo con las características del paciente y los hallazgos paraclínicos en riesgo bajo, intermedio y alto, siendo la mayor dificultad para el clínico el manejo del TEP de tipo intermedio, antes conocido como submasivo, donde existe controversia sobre las recomendaciones para trombólisis sistémica. Algunos autores y publicaciones señalan su uso, pero la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Asociación Americana de Hematología (ASH) no lo recomiendan. Materiales y métodos: revisión sistemática de la literatura con un total de 28 artículos extraídos de la búsqueda en las bases de datos; de estos, 7 cumplían con los criterios de inclusión (6 revisiones sistemáticas/ metaanálisis y una prueba de análisis secuencial sobre ensayos aleatorizados), para un compendio de 39.879 pacientes con TEP. Resultados: dentro de los desenlaces evaluados, el sangrado mayor ocurrió en 8.1 a 9.24%, la mortalidad en quienes se les realizó trombólisis sistémica se reportó entre un 2.1 y 2.2%, encontrando disminución en el riesgo de deterioro hemodinámico al comparar la trombólisis sistémica con la anticoagulación, informando 4.1% versus 14.1% respectivamente. Discusión y conclusiones: en los estudios analizados, la trombólisis sistémica en los pacientes con TEP de riesgo intermedio no demostró impacto en cuanto a mortalidad ni desarrollo de hipertensión pulmonar secundaria, sin embargo, existe evidencia contradictoria respecto a su posible valor en la recurrencia del evento, que en la mayoría de los casos sobrepasa el riesgo de sangrado mayor (cercano a 10%).