{"title":"艺术材料和技巧对创作过程的影响:艺术治疗范式综述","authors":"Estíbaliz Gutiérrez Ajamil","doi":"10.5209/arte.85513","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de este trabajo consiste en estudiar la repercusión de las propiedades de los materiales y técnicas artísticas en el proceso creativo, e identificar los medios más apropiados para favorecer determinados aspectos emocionales, cognitivos y conductuales. Para ello, se parte de una revisión bibliográfica que recoge algunas de las teorías básicas sobre la elección de los medios plásticos en arteterapia, para posteriormente contrastar esos postulados de forma empírica mediante un estudio observacional descriptivo. En este proyecto participan 304 personas adultas (alumnado de los Grados de Educación de la UPV/EHU), que mediante informes auto observacionales han registrado sus experiencias durante el proceso de creación plástica. Los resultados muestran que en gran medida se cumplen los postulados teóricos sobre el efecto de las propiedades físicas de los materiales en el proceso creativo. A pesar de ello, existen otros elementos que también repercuten en él, como las características individuales del usuario, el contexto (setting) y la mirada del profesional hacia la producción plástica.","PeriodicalId":517872,"journal":{"name":"Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La influencia de los materiales y las técnicas artísticas en el proceso de creación: revisión de paradigmas arteterapéuticos\",\"authors\":\"Estíbaliz Gutiérrez Ajamil\",\"doi\":\"10.5209/arte.85513\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo principal de este trabajo consiste en estudiar la repercusión de las propiedades de los materiales y técnicas artísticas en el proceso creativo, e identificar los medios más apropiados para favorecer determinados aspectos emocionales, cognitivos y conductuales. Para ello, se parte de una revisión bibliográfica que recoge algunas de las teorías básicas sobre la elección de los medios plásticos en arteterapia, para posteriormente contrastar esos postulados de forma empírica mediante un estudio observacional descriptivo. En este proyecto participan 304 personas adultas (alumnado de los Grados de Educación de la UPV/EHU), que mediante informes auto observacionales han registrado sus experiencias durante el proceso de creación plástica. Los resultados muestran que en gran medida se cumplen los postulados teóricos sobre el efecto de las propiedades físicas de los materiales en el proceso creativo. A pesar de ello, existen otros elementos que también repercuten en él, como las características individuales del usuario, el contexto (setting) y la mirada del profesional hacia la producción plástica.\",\"PeriodicalId\":517872,\"journal\":{\"name\":\"Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/arte.85513\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/arte.85513","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La influencia de los materiales y las técnicas artísticas en el proceso de creación: revisión de paradigmas arteterapéuticos
El objetivo principal de este trabajo consiste en estudiar la repercusión de las propiedades de los materiales y técnicas artísticas en el proceso creativo, e identificar los medios más apropiados para favorecer determinados aspectos emocionales, cognitivos y conductuales. Para ello, se parte de una revisión bibliográfica que recoge algunas de las teorías básicas sobre la elección de los medios plásticos en arteterapia, para posteriormente contrastar esos postulados de forma empírica mediante un estudio observacional descriptivo. En este proyecto participan 304 personas adultas (alumnado de los Grados de Educación de la UPV/EHU), que mediante informes auto observacionales han registrado sus experiencias durante el proceso de creación plástica. Los resultados muestran que en gran medida se cumplen los postulados teóricos sobre el efecto de las propiedades físicas de los materiales en el proceso creativo. A pesar de ello, existen otros elementos que también repercuten en él, como las características individuales del usuario, el contexto (setting) y la mirada del profesional hacia la producción plástica.