{"title":"当投资变得流行。阿根廷的数字金融和业余投资者","authors":"María Soledad Sánchez","doi":"10.24201/es.2024v42.e2531","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la Argentina, en un contexto económico marcado por los altos niveles de inflación y las fuertes restricciones sobre el mercado de cambios, las inversiones en diversos instrumentos financieros han tenido un crecimiento exponencial desde 2020. A través de una estrategia cuanti-cualitativa, este trabajo analiza la expansión de las plataformas financieras digitales para invertir y la creciente incorporación de los inversores legos o amateurs al mercado como un proceso de popularización de las inversiones. Entiende este proceso como resultado de la interacción entre un contexto económico inestable, los cambios en las organizaciones financieras a partir de su digitalización y la amplia circulación social de discursos, conocimientos e ideas que familiarizan al público no experto con los instrumentos de inversión.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"27 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuando las inversiones se popularizan. Finanzas digitales e inversores amateurs en Argentina\",\"authors\":\"María Soledad Sánchez\",\"doi\":\"10.24201/es.2024v42.e2531\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la Argentina, en un contexto económico marcado por los altos niveles de inflación y las fuertes restricciones sobre el mercado de cambios, las inversiones en diversos instrumentos financieros han tenido un crecimiento exponencial desde 2020. A través de una estrategia cuanti-cualitativa, este trabajo analiza la expansión de las plataformas financieras digitales para invertir y la creciente incorporación de los inversores legos o amateurs al mercado como un proceso de popularización de las inversiones. Entiende este proceso como resultado de la interacción entre un contexto económico inestable, los cambios en las organizaciones financieras a partir de su digitalización y la amplia circulación social de discursos, conocimientos e ideas que familiarizan al público no experto con los instrumentos de inversión.\",\"PeriodicalId\":231454,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociológicos de El Colegio de México\",\"volume\":\"27 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociológicos de El Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2531\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2531","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cuando las inversiones se popularizan. Finanzas digitales e inversores amateurs en Argentina
En la Argentina, en un contexto económico marcado por los altos niveles de inflación y las fuertes restricciones sobre el mercado de cambios, las inversiones en diversos instrumentos financieros han tenido un crecimiento exponencial desde 2020. A través de una estrategia cuanti-cualitativa, este trabajo analiza la expansión de las plataformas financieras digitales para invertir y la creciente incorporación de los inversores legos o amateurs al mercado como un proceso de popularización de las inversiones. Entiende este proceso como resultado de la interacción entre un contexto económico inestable, los cambios en las organizaciones financieras a partir de su digitalización y la amplia circulación social de discursos, conocimientos e ideas que familiarizan al público no experto con los instrumentos de inversión.