Jorge Luis Hong-Benítez, María Luján González-González, Amira Ailin Vega-Diaz, Juan José Vázquez-Alcaraz, Enrique Servín-Pappalardo, Rosa Daniela Ovelar-Pereira, Claudia Centurión
{"title":"2023 年亚松森一所私立大学高等教育学生中的注意力缺陷多动障碍 (ADHD)","authors":"Jorge Luis Hong-Benítez, María Luján González-González, Amira Ailin Vega-Diaz, Juan José Vázquez-Alcaraz, Enrique Servín-Pappalardo, Rosa Daniela Ovelar-Pereira, Claudia Centurión","doi":"10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.038","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición de salud mental que dificulta la permanencia del individuo dentro del sistema educativo, teniendo en cuenta las limitaciones que esta le genera en los campos de la atención, concentración y cumplimiento de las tareas. En el ámbito universitario supondría un factor que aumenta la probabilidad de deserción escolar, por lo que debe ser abordado institucionalmente. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la frecuencia del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad en estudiantes de Educación Superior en una Universidad Privada de Asunción, en el año 2023. El diseño de estudio fue cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal, aplicado a 88 estudiantes universitarios, entre los meses de abril y mayo, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, como instrumento se aplicó un cuestionario digital con variables sociodemográficas y el Cuestionario Auto Informado de Cribado del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad del Adulto-V1.1 (ASRS-V1.1) de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta de la OMS. Como principales resultados se evidenció que el 51.6% de la muestra son mujeres; 53.4% de procedencia Asunción y 42.1% de Central; 91% son solteros, 42% son la carrera de ingeniería y 38.6% humanidades. De acuerdo con la aplicación del Cuestionario ASRS-V1.1 el porcentaje de personas que presenta algún grado de TDAH es de 46.6%. Se concluye que el TDAH se presenta en una frecuencia cercana a la mitad de los participantes en el contexto de la Universidad, lo que es superior a lo esperado según estadísticas relacionadas al tema.","PeriodicalId":378305,"journal":{"name":"Revista Científica de la UCSA","volume":"84 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de educación superior en una universidad privada de Asunción, año 2023\",\"authors\":\"Jorge Luis Hong-Benítez, María Luján González-González, Amira Ailin Vega-Diaz, Juan José Vázquez-Alcaraz, Enrique Servín-Pappalardo, Rosa Daniela Ovelar-Pereira, Claudia Centurión\",\"doi\":\"10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.038\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición de salud mental que dificulta la permanencia del individuo dentro del sistema educativo, teniendo en cuenta las limitaciones que esta le genera en los campos de la atención, concentración y cumplimiento de las tareas. En el ámbito universitario supondría un factor que aumenta la probabilidad de deserción escolar, por lo que debe ser abordado institucionalmente. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la frecuencia del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad en estudiantes de Educación Superior en una Universidad Privada de Asunción, en el año 2023. El diseño de estudio fue cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal, aplicado a 88 estudiantes universitarios, entre los meses de abril y mayo, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, como instrumento se aplicó un cuestionario digital con variables sociodemográficas y el Cuestionario Auto Informado de Cribado del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad del Adulto-V1.1 (ASRS-V1.1) de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta de la OMS. Como principales resultados se evidenció que el 51.6% de la muestra son mujeres; 53.4% de procedencia Asunción y 42.1% de Central; 91% son solteros, 42% son la carrera de ingeniería y 38.6% humanidades. De acuerdo con la aplicación del Cuestionario ASRS-V1.1 el porcentaje de personas que presenta algún grado de TDAH es de 46.6%. Se concluye que el TDAH se presenta en una frecuencia cercana a la mitad de los participantes en el contexto de la Universidad, lo que es superior a lo esperado según estadísticas relacionadas al tema.\",\"PeriodicalId\":378305,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la UCSA\",\"volume\":\"84 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la UCSA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.038\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la UCSA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.038","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de educación superior en una universidad privada de Asunción, año 2023
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición de salud mental que dificulta la permanencia del individuo dentro del sistema educativo, teniendo en cuenta las limitaciones que esta le genera en los campos de la atención, concentración y cumplimiento de las tareas. En el ámbito universitario supondría un factor que aumenta la probabilidad de deserción escolar, por lo que debe ser abordado institucionalmente. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la frecuencia del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad en estudiantes de Educación Superior en una Universidad Privada de Asunción, en el año 2023. El diseño de estudio fue cuantitativo, descriptivo, de corte trasversal, aplicado a 88 estudiantes universitarios, entre los meses de abril y mayo, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, como instrumento se aplicó un cuestionario digital con variables sociodemográficas y el Cuestionario Auto Informado de Cribado del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad del Adulto-V1.1 (ASRS-V1.1) de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta de la OMS. Como principales resultados se evidenció que el 51.6% de la muestra son mujeres; 53.4% de procedencia Asunción y 42.1% de Central; 91% son solteros, 42% son la carrera de ingeniería y 38.6% humanidades. De acuerdo con la aplicación del Cuestionario ASRS-V1.1 el porcentaje de personas que presenta algún grado de TDAH es de 46.6%. Se concluye que el TDAH se presenta en una frecuencia cercana a la mitad de los participantes en el contexto de la Universidad, lo que es superior a lo esperado según estadísticas relacionadas al tema.