{"title":"组织止痛药:功能主义管理的一种管理工具","authors":"Daimer Higuita López","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13398","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Este artículo de investigación construye una analogía entre el dolor físico y su manejo con analgésicos y el dolor-malestar de trabajadores y su tratamiento con analgésicos organizacionales. Con esta analogía se devela que los trabajadores vivencian dolores y malestares causados por condiciones laborales asociadas al management funcionalista y que quienes están al frente de estas organizaciones no buscan solucionar las causas del dolor sino paliarlo. Metodología: Para lograr esto, la investigación examina algunas prácticas que se han instalado en el entorno empresarial y se constituyen en auténticos analgésicos organizacionales. Analgésicos porque su propósito es atenuar el dolor. El trabajo sobre el terreno implicó tres etapas: exploración mediante 102 encuestas, focalización a través de 16 entrevistas y profundización mediante un grupo foco con siete participantes. Resultados principales: La investigación arrojó cuatro tipos de analgésicos: el sentido de autorresponsabilidad, la producción de expectativas, los mensajes e ideas disuasivas y el mundo material. El análisis permite ver cómo operan esos analgésicos organizacionales y los efectos en la acción y subjetividad de los trabajadores. Conclusiones: la investigación pone en evidencia que en lugar de solucionar algunos problemas generadores de malestar —sufrimiento o dolor psíquico en el trabajo—, algunos directivos eligen administrar analgésicos para paliar ese malestar.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"43 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Analgésicos organizacionales: Una herramienta de gestión del management funcionalista\",\"authors\":\"Daimer Higuita López\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13398\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Este artículo de investigación construye una analogía entre el dolor físico y su manejo con analgésicos y el dolor-malestar de trabajadores y su tratamiento con analgésicos organizacionales. Con esta analogía se devela que los trabajadores vivencian dolores y malestares causados por condiciones laborales asociadas al management funcionalista y que quienes están al frente de estas organizaciones no buscan solucionar las causas del dolor sino paliarlo. Metodología: Para lograr esto, la investigación examina algunas prácticas que se han instalado en el entorno empresarial y se constituyen en auténticos analgésicos organizacionales. Analgésicos porque su propósito es atenuar el dolor. El trabajo sobre el terreno implicó tres etapas: exploración mediante 102 encuestas, focalización a través de 16 entrevistas y profundización mediante un grupo foco con siete participantes. Resultados principales: La investigación arrojó cuatro tipos de analgésicos: el sentido de autorresponsabilidad, la producción de expectativas, los mensajes e ideas disuasivas y el mundo material. El análisis permite ver cómo operan esos analgésicos organizacionales y los efectos en la acción y subjetividad de los trabajadores. Conclusiones: la investigación pone en evidencia que en lugar de solucionar algunos problemas generadores de malestar —sufrimiento o dolor psíquico en el trabajo—, algunos directivos eligen administrar analgésicos para paliar ese malestar.\",\"PeriodicalId\":284979,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"volume\":\"43 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13398\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad y Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13398","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Analgésicos organizacionales: Una herramienta de gestión del management funcionalista
Objetivo: Este artículo de investigación construye una analogía entre el dolor físico y su manejo con analgésicos y el dolor-malestar de trabajadores y su tratamiento con analgésicos organizacionales. Con esta analogía se devela que los trabajadores vivencian dolores y malestares causados por condiciones laborales asociadas al management funcionalista y que quienes están al frente de estas organizaciones no buscan solucionar las causas del dolor sino paliarlo. Metodología: Para lograr esto, la investigación examina algunas prácticas que se han instalado en el entorno empresarial y se constituyen en auténticos analgésicos organizacionales. Analgésicos porque su propósito es atenuar el dolor. El trabajo sobre el terreno implicó tres etapas: exploración mediante 102 encuestas, focalización a través de 16 entrevistas y profundización mediante un grupo foco con siete participantes. Resultados principales: La investigación arrojó cuatro tipos de analgésicos: el sentido de autorresponsabilidad, la producción de expectativas, los mensajes e ideas disuasivas y el mundo material. El análisis permite ver cómo operan esos analgésicos organizacionales y los efectos en la acción y subjetividad de los trabajadores. Conclusiones: la investigación pone en evidencia que en lugar de solucionar algunos problemas generadores de malestar —sufrimiento o dolor psíquico en el trabajo—, algunos directivos eligen administrar analgésicos para paliar ese malestar.