混合模式环境下学士学位学生的社会和学术需求

María Ysabel Navarrete Radilla, Jemima Asareel De la Paz Sánchez
{"title":"混合模式环境下学士学位学生的社会和学术需求","authors":"María Ysabel Navarrete Radilla, Jemima Asareel De la Paz Sánchez","doi":"10.23913/ride.v14i28.1835","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Son claros los nuevos retos pospandemia que ha tenido el Estado en general y las instituciones educativas en particular para mitigar la enorme brecha educativa y digital, la cual ha sido consecuencia natural de una desigualdad social en materia económica. No será posible avanzar en la implementación de un modelo educativo híbrido si primero no se solucionan problemas y necesidades básicas, como es el caso de México, donde 32.6 % de las escuelas básicas se encuentran en comunidades rurales. De hecho, en el caso concreto del estado de Guerrero, solo 47.1 % de los hogares cuenta con servicio de internet. Varias investigaciones han resaltado la importancia de la modalidad híbrida para mejorar la calidad en el aprendizaje y potenciar la autonomía del estudiante, pero también han reconocido que el analfabetismo digital y el rol pasivo del estudiante han llevado a desalentar el aprovechamiento que la tecnología ofrece. Por tanto, y considerando que la modalidad híbrida para las escuelas se generalizará en un futuro muy cercano, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las condiciones en las que se encuentran los estudiantes de dos escuelas públicas para adaptarse a esta nueva modalidad? \nEn concreto, la investigación fue cualitativa-fenomenológica, y se realizaron entrevistas a quince estudiantes a partir de una pregunta generadora. Los datos se analizaron apoyados de la teoría fundamentada, para lo cual se crearon grupos de códigos en el Atlas.ti v23. Se encontró que la brecha digital es el resultado de los problemas económicos y del alfabetismo digital. Además, es de suma importancia tomar en cuenta que tanto docentes como estudiantes continúan con prácticas tradicionales, lo que lleva a estos últimos, principalmente, a adoptar un rol de dependencia y pasividad.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"2003 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las necesidades sociales y académicas de los estudiantes de bachillerato en un entorno de la modalidad híbrida\",\"authors\":\"María Ysabel Navarrete Radilla, Jemima Asareel De la Paz Sánchez\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i28.1835\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Son claros los nuevos retos pospandemia que ha tenido el Estado en general y las instituciones educativas en particular para mitigar la enorme brecha educativa y digital, la cual ha sido consecuencia natural de una desigualdad social en materia económica. No será posible avanzar en la implementación de un modelo educativo híbrido si primero no se solucionan problemas y necesidades básicas, como es el caso de México, donde 32.6 % de las escuelas básicas se encuentran en comunidades rurales. De hecho, en el caso concreto del estado de Guerrero, solo 47.1 % de los hogares cuenta con servicio de internet. Varias investigaciones han resaltado la importancia de la modalidad híbrida para mejorar la calidad en el aprendizaje y potenciar la autonomía del estudiante, pero también han reconocido que el analfabetismo digital y el rol pasivo del estudiante han llevado a desalentar el aprovechamiento que la tecnología ofrece. Por tanto, y considerando que la modalidad híbrida para las escuelas se generalizará en un futuro muy cercano, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las condiciones en las que se encuentran los estudiantes de dos escuelas públicas para adaptarse a esta nueva modalidad? \\nEn concreto, la investigación fue cualitativa-fenomenológica, y se realizaron entrevistas a quince estudiantes a partir de una pregunta generadora. Los datos se analizaron apoyados de la teoría fundamentada, para lo cual se crearon grupos de códigos en el Atlas.ti v23. Se encontró que la brecha digital es el resultado de los problemas económicos y del alfabetismo digital. Además, es de suma importancia tomar en cuenta que tanto docentes como estudiantes continúan con prácticas tradicionales, lo que lleva a estos últimos, principalmente, a adoptar un rol de dependencia y pasividad.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"2003 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1835\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1835","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

大流行病之后,国家,特别是教育机构在缩小巨大的教育和数字鸿沟方面面临的新挑战是显而易见的,而这正是社会不平等在经济事务中的自然后果。在墨西哥,32.6%的基础学校位于农村社区,如果不首先解决基本问题和需求,就不可能推进混合教育模式的实施。事实上,具体到格雷罗州,只有 47.1%的家庭拥有互联网服务。一些研究强调了混合模式对提高学习质量和增强学生自主性的重要性,但也认识到数字文盲和学生的被动角色导致了对技术使用的不鼓励。因此,考虑到混合式教学模式在不久的将来就会在学校中普及,我们提出了以下研究问题:两所公立学校的学生是在怎样的条件下适应这种新模式的?具体而言,本研究采用定性-现象学方法,根据生成性问题对 15 名学生进行了访谈。研究发现,数字鸿沟是经济问题和数字素养造成的。此外,最重要的是要考虑到教师和学生都继续沿用传统做法,这导致后者主要扮演依赖和被动的角色。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Las necesidades sociales y académicas de los estudiantes de bachillerato en un entorno de la modalidad híbrida
Son claros los nuevos retos pospandemia que ha tenido el Estado en general y las instituciones educativas en particular para mitigar la enorme brecha educativa y digital, la cual ha sido consecuencia natural de una desigualdad social en materia económica. No será posible avanzar en la implementación de un modelo educativo híbrido si primero no se solucionan problemas y necesidades básicas, como es el caso de México, donde 32.6 % de las escuelas básicas se encuentran en comunidades rurales. De hecho, en el caso concreto del estado de Guerrero, solo 47.1 % de los hogares cuenta con servicio de internet. Varias investigaciones han resaltado la importancia de la modalidad híbrida para mejorar la calidad en el aprendizaje y potenciar la autonomía del estudiante, pero también han reconocido que el analfabetismo digital y el rol pasivo del estudiante han llevado a desalentar el aprovechamiento que la tecnología ofrece. Por tanto, y considerando que la modalidad híbrida para las escuelas se generalizará en un futuro muy cercano, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las condiciones en las que se encuentran los estudiantes de dos escuelas públicas para adaptarse a esta nueva modalidad? En concreto, la investigación fue cualitativa-fenomenológica, y se realizaron entrevistas a quince estudiantes a partir de una pregunta generadora. Los datos se analizaron apoyados de la teoría fundamentada, para lo cual se crearon grupos de códigos en el Atlas.ti v23. Se encontró que la brecha digital es el resultado de los problemas económicos y del alfabetismo digital. Además, es de suma importancia tomar en cuenta que tanto docentes como estudiantes continúan con prácticas tradicionales, lo que lleva a estos últimos, principalmente, a adoptar un rol de dependencia y pasividad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信