J. A. Piña López, Fernando Tapia Grijalva, Luis Humberto Ruiz García
{"title":"COVID-19:大流行病是否像手套一样向我们袭来?","authors":"J. A. Piña López, Fernando Tapia Grijalva, Luis Humberto Ruiz García","doi":"10.21555/rpc.v6i1.2957","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los líderes populistas alrededor del mundo se han distinguido por un manejo de la pandemia de COVID-19 basado en mensajes ambiguos, verdades a medias y hasta en mentiras deliberadas. Sin duda el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha recurrido sistemáticamente a ese tipo de mensajes. Objetivo: Analizar la conducta verbal hablada o escrita del presidente López Obrador sobre la pandemia de COVID-19, aportando datos duros que evidencian que la gestión de esta ha sido cuestionable. Metodología: Se revisaron los contenidos discursivos del presidente López Obrador en su cuenta pública de Twitter y su portal web, así como los datos oficiales sobre: 1) Los casos confirmados de la enfermedad; 2) Las defunciones acaecidas; 3) El exceso de mortalidad; 4) Los niveles de pobreza, y 5) El problema del acceso a los servicios de salud en México. Resultados: Más de 7 millones de casos confirmados de la enfermedad, 334,000 defunciones, entre 606 y 801,000 defunciones ocurridas en exceso, casi medio millón de personas que pasaron a la pobreza extrema y 30.3 millones que entre 2018 y 2022 carecieron de acceso a servicios de salud oportuna y de calidad, es el legado consecuencia del manejo político de la pandemia en México. Conclusiones: El contenido de estos puntos revela que la narrativa adoptada por el presidente López Obrador contradice su declaración de que “La pandemia nos vino como anillo al dedo”.","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"COVID-19: ¿La pandemia nos vino como anillo al dedo?\",\"authors\":\"J. A. Piña López, Fernando Tapia Grijalva, Luis Humberto Ruiz García\",\"doi\":\"10.21555/rpc.v6i1.2957\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los líderes populistas alrededor del mundo se han distinguido por un manejo de la pandemia de COVID-19 basado en mensajes ambiguos, verdades a medias y hasta en mentiras deliberadas. Sin duda el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha recurrido sistemáticamente a ese tipo de mensajes. Objetivo: Analizar la conducta verbal hablada o escrita del presidente López Obrador sobre la pandemia de COVID-19, aportando datos duros que evidencian que la gestión de esta ha sido cuestionable. Metodología: Se revisaron los contenidos discursivos del presidente López Obrador en su cuenta pública de Twitter y su portal web, así como los datos oficiales sobre: 1) Los casos confirmados de la enfermedad; 2) Las defunciones acaecidas; 3) El exceso de mortalidad; 4) Los niveles de pobreza, y 5) El problema del acceso a los servicios de salud en México. Resultados: Más de 7 millones de casos confirmados de la enfermedad, 334,000 defunciones, entre 606 y 801,000 defunciones ocurridas en exceso, casi medio millón de personas que pasaron a la pobreza extrema y 30.3 millones que entre 2018 y 2022 carecieron de acceso a servicios de salud oportuna y de calidad, es el legado consecuencia del manejo político de la pandemia en México. Conclusiones: El contenido de estos puntos revela que la narrativa adoptada por el presidente López Obrador contradice su declaración de que “La pandemia nos vino como anillo al dedo”.\",\"PeriodicalId\":305835,\"journal\":{\"name\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21555/rpc.v6i1.2957\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/rpc.v6i1.2957","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
导言:世界各地的民粹主义领导人在处理 COVID-19 大流行病时都采用了模棱两可的信息、半真半假的说法,甚至故意撒谎。当然,墨西哥总统安德烈斯-曼努埃尔-洛佩斯-奥夫拉多尔(Andrés Manuel López Obrador)也系统地使用了此类信息。目的:分析洛佩斯-奥夫拉多尔总统在 COVID-19 大流行病问题上的口头、口头或书面行为,提供确凿数据,说明他对该流行病的管理是有问题的。方法:我们查阅了洛佩斯-奥夫拉多尔总统的推特公共账户和网站的言论内容,以及以下方面的官方数据:1)确诊病例;2)死亡人数;3)超额死亡率;4)贫困程度;5)墨西哥医疗服务的获取问题。结果:700 多万确诊病例、33.4 万人死亡、60.6 至 80.1 万超额死亡、近 50 万人陷入极端贫困、3030 万人在 2018 至 2022 年间无法获得及时和优质的医疗服务,这些都是墨西哥对这一流行病的政治管理所造成的后果。结论:这些观点的内容表明,洛佩斯-奥夫拉多尔总统所采用的说法与其 "La pandemia nos vino como anillo al dedo "的声明相矛盾。
COVID-19: ¿La pandemia nos vino como anillo al dedo?
Introducción: Los líderes populistas alrededor del mundo se han distinguido por un manejo de la pandemia de COVID-19 basado en mensajes ambiguos, verdades a medias y hasta en mentiras deliberadas. Sin duda el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha recurrido sistemáticamente a ese tipo de mensajes. Objetivo: Analizar la conducta verbal hablada o escrita del presidente López Obrador sobre la pandemia de COVID-19, aportando datos duros que evidencian que la gestión de esta ha sido cuestionable. Metodología: Se revisaron los contenidos discursivos del presidente López Obrador en su cuenta pública de Twitter y su portal web, así como los datos oficiales sobre: 1) Los casos confirmados de la enfermedad; 2) Las defunciones acaecidas; 3) El exceso de mortalidad; 4) Los niveles de pobreza, y 5) El problema del acceso a los servicios de salud en México. Resultados: Más de 7 millones de casos confirmados de la enfermedad, 334,000 defunciones, entre 606 y 801,000 defunciones ocurridas en exceso, casi medio millón de personas que pasaron a la pobreza extrema y 30.3 millones que entre 2018 y 2022 carecieron de acceso a servicios de salud oportuna y de calidad, es el legado consecuencia del manejo político de la pandemia en México. Conclusiones: El contenido de estos puntos revela que la narrativa adoptada por el presidente López Obrador contradice su declaración de que “La pandemia nos vino como anillo al dedo”.